Gracias m.carol.lo, la tarea es muy ardua, no por la realización en sí, sino por tener que hacer el modelo investigando por las fotos y deduciendo cosas.
Evidentemente no podré hacerlo EXACTO al original, algo tendré que simplificar, pero la verdad intentaré acercarme lo más posible al barco real.
Hoy acabo de disipar casi totalmente una de mis dudas y es el mecanismo de control del timón a través del puente.
Como se ve en la base del pescante, se acciona por medio de una varilla (ver foto primera) y luego se transforma en cadena, que cae por la parte posterior del puente hacia la cubierta de popa (fotos segunda y tercera)
Los alojamientos de las poleas ya veré a ver en qué material los fabrico; he hecho un intento en chapa y no parece tan complicado.
¡Tiene tela el barquito!, aunque viendo la smaravillas que s ehacen por aquí, no tengo derecho a quejarme.
La varilla del timón en la base del pescante (difícil de ver, se me pasó hasta ahora)

Las cadenas en las esquinas de la cubierta del puente y bajando.

Hoy he hecho cosas muy pequeñitas (la escala es 1/70) como son los dos escobenes/chicotes de popa (toda la mañana), el hacha del sistema antiincendios (cosa diminuta) y los 3 postes de cabillas.
Ya pondré fotos más adelante.
Saludos y salud para todos