Ya he hecho las bisagras de las puertas con trocitos de madera. La verdad es que no estoy particularmente orgulloso de ello.
Ahí van unas fotos de cómo quedaría la bita ya con el mamparo.
La bita tiene algunos aspectos interesantes. Como podéis ver en el siguiente boceto. Mil perdones por mi tembloroso pulso.
La bita del ancla está compuesta por tres partes fundamentales:
- Las columnas (bitt pin) son verticales, parten de sollado, atraviesan la primera cubierta y la principal. Se apoyan en baos.
- Curvas llave (standards). Sieven de refuerzo horizontal en la dirección de proa.
- Travesaño (cross piece).
Algunas consideraciones:
- Aunque podría pensarse que el travesaño va atornillado a las columnas, no es así. Va sujeto por ganchos y cáncamos (número 2 en el dibujo).
- El travesaño tiene un tablón a popa (backing piece) que está biselado en los extremos para no perjudicar el cabo del ancla
- En algunos modelos contemporáneos se han visto un par de agujeros verticales en los extremos del travesaño (número 3), supuestamente para la colocación de sendas cabillas. Probablemente no tiene que ver con la jarcia de labor, sino para atar algún cabo par el izado de botes, carga o así.
- Las curvas llave o standards tienen un agujero abajo (número 1), junto a las columnas para la fijación del cable del ancla (stoppers)
- Las curvas llave tienen abajo muescas para su encaje en los baos.
- Este tipo de barcos (sloops of war) sólo tienen una bita para el ancla. Barcos con un poco más de porte, como las fragatas sí tienen un par de bitas.
En fin... aprendiendo cosillas...