Miniatura de "maquereautier"
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Miniatura de "maquereautier"
Mi última incorporación a la colección de miniaturas es este “maquereautier”, que está construido a partir de un póster de Claude Maho, que forma parte de la serie que Chasse-Marée tiene dedicada a embarcaciones francesas tradicionales. Estos “maquereautiers” son originarios de la zona se Saint Malo y de Cancale.
Según consta en la documentación, originalmente estas embarcaciones, de 5 a 7 metros de eslora, faenaban durante el buen tiempo pescando caballas utilizando perchas de castaño, y estaban tripuladas en muchos casos por un solo hombre. Cada vez más, se han ido recuperando estas embarcaciones tradicionales por parte de aficionados que las emplean para la navegación de recreo.
Con viene indicar que el aspecto sobredimensionado del velamen del modelo es debido a que presenta un aparejo de regata que, indudablemente, no podría ser manejado por un solo tripulante en las faenas de pesca. En este caso, la vela de flecha no se aparejaría y los foques serían ambos de menores dimensiones, así como también se reduciría el tamaño de la gran vela de mesana.
Espero que os guste.
Un saludo,
Javier
Según consta en la documentación, originalmente estas embarcaciones, de 5 a 7 metros de eslora, faenaban durante el buen tiempo pescando caballas utilizando perchas de castaño, y estaban tripuladas en muchos casos por un solo hombre. Cada vez más, se han ido recuperando estas embarcaciones tradicionales por parte de aficionados que las emplean para la navegación de recreo.
Con viene indicar que el aspecto sobredimensionado del velamen del modelo es debido a que presenta un aparejo de regata que, indudablemente, no podría ser manejado por un solo tripulante en las faenas de pesca. En este caso, la vela de flecha no se aparejaría y los foques serían ambos de menores dimensiones, así como también se reduciría el tamaño de la gran vela de mesana.
Espero que os guste.
Un saludo,
Javier
Última edición por cuartara el Dom Ene 27, 2013 9:54 am, editado 3 veces en total.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Miniatura de "maquereuatier"







EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 8
- Registrado: Jue Oct 25, 2012 8:26 pm
- Ubicación: Zaragoza
Re: Miniatura de "maquereuatier"
Otra de tus preciosidades. En este modelo destacan, para mi, el acabado de las velas y su colorido. Me voy a fijar muy bien, amigo Cuartara,...
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Miniatura de "maquereuatier"
Felicidades Javier, una joya más para tu colección, una embarcación muy vistosa y en efecto con una cantidad de trapo tremenda en proporción al casco. Muy bella.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Aficionado
- Mensajes: 177
- Registrado: Vie Ago 14, 2009 7:17 pm
- Ubicación: el casar - 19170 - ESP
Re: Miniatura de "maquereautier"
Tan bien hecho y bonito como todos los anteriores.
Por cierto, el anterior que nos mostraste (el bote polbeiro) fue de hace justamente un mes. Teniendo en cuenta los dias de fiestas familiares y el tiempo que has estado "inoperativo" por causa mayor... ¿Cuantas horas -ya no días- te requiere cada modelo?
(Casi mejor no me lo digas. Mi ego quedaría muy dañado...
)
Por cierto, el anterior que nos mostraste (el bote polbeiro) fue de hace justamente un mes. Teniendo en cuenta los dias de fiestas familiares y el tiempo que has estado "inoperativo" por causa mayor... ¿Cuantas horas -ya no días- te requiere cada modelo?
(Casi mejor no me lo digas. Mi ego quedaría muy dañado...


Re: Miniatura de "maquereautier"
Precioso, me encanta.
Por cierto, ahora estoy haciendo las velas del Nepomuceno, me estoy dando una panzada a coser de aúpa, he estado examinando el tejido de las velas que has puesto en tus modelos, pero sobre todo en la composición, en las costuras vamos. Las lineas verticales ¿como las has hecho? y otra cosa, ¿que tejido has empleado?
Bueno enhorabuena.
Un saludiño
Paco
P.D. Por cierto felicidades por la pronta recuperación.
Por cierto, ahora estoy haciendo las velas del Nepomuceno, me estoy dando una panzada a coser de aúpa, he estado examinando el tejido de las velas que has puesto en tus modelos, pero sobre todo en la composición, en las costuras vamos. Las lineas verticales ¿como las has hecho? y otra cosa, ¿que tejido has empleado?
Bueno enhorabuena.
Un saludiño
Paco
P.D. Por cierto felicidades por la pronta recuperación.
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Miniatura de "maquereautier"
gerardo navarro escribió:![]()
hermoso
![]()
ya cuantos modelos van de miniaturas, perdi la cuenta, ya hay una muy buenna coleccion....
![]()
![]()
Muchas gracias, Gerardo. La colección anda ya por el número 18
Luis E. Sanchez escribió:Otra de tus preciosidades. En este modelo destacan, para mi, el acabado de las velas y su colorido. Me voy a fijar muy bien, amigo Cuartara,...
Muchas gracias a ambos, Luis y Manuel. Estoy de acuerdo con vosotros en que es el velamen lo que caracteriza a este modeloManuel Carballo escribió:Felicidades Javier, una joya más para tu colección, una embarcación muy vistosa y en efecto con una cantidad de trapo tremenda en proporción al casco. Muy bella.
Saludos
No, no,.. no es para acomplejarse a la vista de lo que tú haces. En cualquier caso, ya había empezado esta embarcación cuando presenté en el foro el bote polbeiro. La media por embarcación en miniatura vienen siendo un mes de trabajo "efectivo" (2 horas los días laborables y 10 en total los fines de semana= 80 horas aproximadamente)saguero escribió:Tan bien hecho y bonito como todos los anteriores.
Por cierto, el anterior que nos mostraste (el bote polbeiro) fue de hace justamente un mes. Teniendo en cuenta los dias de fiestas familiares y el tiempo que has estado "inoperativo" por causa mayor... ¿Cuantas horas -ya no días- te requiere cada modelo?
Gracias, Paco; la recuperación está en efecto yendo sobre ruedas, sobre todo desde que aguanto sentado sin que me tiren demasiado los puntos, lo que me permite trabajar en los modelos.freijanes escribió:Precioso, me encanta.
Por cierto, ahora estoy haciendo las velas del Nepomuceno, me estoy dando una panzada a coser de aúpa, he estado examinando el tejido de las velas que has puesto en tus modelos, pero sobre todo en la composición, en las costuras vamos. Las lineas verticales ¿como las has hecho? y otra cosa, ¿que tejido has empleado?
Bueno enhorabuena.
Un saludiño
Paco
P.D. Por cierto felicidades por la pronta recuperación.
En cuanto a las velas, mira en esta misma galería de "la gambuza" el hilo "construcción en miniatura de un gozzo ligur con vela latina" ; en él explico la técnica que utilizo para su confección. No es complicada y da buenos resultados. Sobre lo que explico en ese hilo te indico adicionalmente que el pegado de cada uno de los paños que constituyen la vela puedes hacerlo "a pulso", sin utilizar la sujección con cinta de enmascarar, con lo que con un poco de práctica pudes ir más deprisa y obtener un trabajo limpio.
Un codial saludo,
Javier
-
- Participativo
- Mensajes: 382
- Registrado: Vie Abr 29, 2011 8:26 pm
- Ubicación: Málaga
Re: Miniatura de "maquereautier"
Magnífico Cuartara, tal como nos tienes acostumbrados, pero ¿dices que los haces sin planos, tan solo con un poster ? supongo que en es lámina vendrán los planos y las medidas ¿ no ?, de todos modos fantástico.
Saludos cordiales
Saludos cordiales
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Miniatura de "maquereautier"
Si, Manolo. En el póster vienen las secciones horizontales y verticales, así como las líneas de agua y una escala. Realmente, es un plano con una ilustración del perfil de la embarcación en color.manolo gil escribió:Magnífico Cuartara, tal como nos tienes acostumbrados, pero ¿dices que los haces sin planos, tan solo con un poster ? supongo que en es lámina vendrán los planos y las medidas ¿ no ?, de todos modos fantástico.
Saludos cordiales
Un cordial saludo,
Javier
Re: Miniatura de "maquereautier"
Muy bien Javier,
Estupendo saber que estás recuperándote rápidamente y de nuevo "dando envidia" a los compañeros con tus mini-maravillas.
Si no me equivoco, esta última aun no la hemos visto en el grupo "Vaguada" asi que ya sabes lo que te toca en la próxima reunión....
Hasta pronto.
Estupendo saber que estás recuperándote rápidamente y de nuevo "dando envidia" a los compañeros con tus mini-maravillas.
Si no me equivoco, esta última aun no la hemos visto en el grupo "Vaguada" asi que ya sabes lo que te toca en la próxima reunión....
Hasta pronto.
Re: Miniatura de "maquereautier"
Caramba Javier no dirás que la recuperación esta yendo lenta, pues el astillero esta a pleno rendimiento. Que decir del modelo, pues la verdad es que no me han dejado nada que decir los compañeros, (muy bonito), te toca llevarlo en la proxsima reunión, que naturalmente te esperamos.
Un saludo
Un saludo
- ricardo_aurelio
- Aficionado
- Mensajes: 49
- Registrado: Mié Nov 29, 2006 3:36 am
Re: Miniatura de "maquereautier"
Pequeño el tamaño, grande la obra. Admirable!
Re: Miniatura de "maquereautier"
Me parece precioso y un trabajo excepcional.Como soy muy nuevo me he ido a ver tus otras cositas (lo digo por minis) ballenera,trainera etc.que son grandes obras. Estoy impresionado.
En el foro se aprenden cosas: los arenques se pescaban al currican.
Un saludo. Antón
En el foro se aprenden cosas: los arenques se pescaban al currican.
Un saludo. Antón
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Miniatura de "maquereautier"
Gracias Nirvana y Pira por vuestras apreciaciones. Prometo llevarlo a la próxima reunión, ya sabéis que una de las ventajas de trabajar en modelos de bolsillo es su facilidad de transporte.
Saludos,
Javier
Saludos,
Javier
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Miniatura de "maquereautier"
Muchas gracias, Ricardo Aurelio.ricardo_aurelio escribió:Pequeño el tamaño, grande la obra. Admirable!
Gracias, Elola, por tus alabanzas y por tu finura en indicarme el error. Tienes razón, traduje "macquereau" por arenque, cuando realmente significa caballa, lo cual demuestra dos cosas: una, que mi francés ya no es lo que era y está muy oxidado y dos, que soy un hombre de tierra adentro que desconoce bastante las artes de pesca.elola escribió:Me parece precioso y un trabajo excepcional.Como soy muy nuevo me he ido a ver tus otras cositas (lo digo por minis) ballenera,trainera etc.que son grandes obras. Estoy impresionado.
En el foro se aprenden cosas: los arenques se pescaban al currican.
Un saludo. Antón
Gracias a tu observación he podido editar la presentación del modelo y corregir el error que había cometido.
Un cordial saludo,
Javier