no entiendo mi plano ayuda
no entiendo mi plano ayuda
Saludos, tengo un plano del Nepomuceno que me trajeron del museo naval de madrid, pero no se como cogerlo, lo veo muy complicado, no entiendo tantas lineas, continuas y discontinuas para sacar las partes de la quilla, proa y popa,y las cuadernas bienen dibujadas todas en un mismo plano muy juntas. dividiendolas por una linea central que separa las de la proa con las de la popa, no se si me explico, pero haber si alguien me entiende y me puede guiar . saludos....
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
no entiendo mi plano ayuda
Huston, tenemos un problema!
Todas esas rayas y cuadernas concentrada, medias cuadernas,.....Es la forma habitual, desde hace siglos, de representar los planos de un barco en poco papel.
Sobre un plano más sencillo, la almejera de 5D2, (abusando de la amabilidad del autor, al que obviamente no le he pedido permiso, pero utilizo la documentación publicada y, por tanto pública), trataré de explicarte que es cada cosa.
Lo primero decirte que según la enjundia de cada barco, todas estas vistas se encontrarán en un solo plano, o en varios. Lo digo porque no conozco los planos del SJN del MNM, pero sí otros, nao, ST. etc.
La primera vista, arriba izda. Es el lado de estribor de la barca, tal y como los veríamos si estuviésemos a su lado.
La segunda, arriba dcha. Son: el lado izquierdo, el lado de estribor visto desde delante. El lado derecho, es el lado de estribor, también, visto desde atrás.
La tercera, centro izda. Es el lado de estribor, con las cuadernas marcadas mediante líneas verticales, normalmente están separadas de forma regular, se suele aprovechar esta vista para dibujar el detalle de la quilla y los codastes.
Las lineas curvas, cada vez más pequeñas que se ven, son las que se dibujarian si cortásemos el buque por planos paralelos al de la quilla, cada vez más separados de ella. Forman un dibujo a modo de curvas de nivel en un plano de terreno. La situación de estos planos se ve marcada como una linea recta en las otras dos vistas que analizaremos ahora.
Finalmente hay una o varias curvas que arrancan en los codastes y que se parecen a las anteriores, son las lineas que se dibujarian si cortásemos el barco mediante planos inclinados al de la quilla, también se ven dibujados como rectas inclinadas en la vista frontal, y como curvas que cortan a las anteriore, en la planta, son las líneas de vagaras, sirven para ajustar las cuadernas en le proceso de construcción y ayudan a verificar el diseño.
Finalmente suele haber marcadas líneas horizontales, que luego se corresponderán con las "curvas de nivel" que se ven en el plano de planta.
La cuarta, centro dcha. A la izquierda es el lado de estribor visto desde el frente, marcando como curvas de nivel, todas las líneas de cuadernas que estaba dibujadas como rectas en el plano anterior. A la derecha lo mismo visto desde popa. Suelen marcarse la cuadernas con números en una vista y con letras en la otra.
La quinta, inferior ida. También está partida en dos: el lado inferior es la vista en planta del barco, tal y como lo veríamos desde arriba. La parte superior corresponde a la vista de las curvas de nivel correspondientes, veremos las cuadernas como rectas verticales y las curvas de agua de los diferentes niveles como curvas continuas, como una montaña o valle en un plano. Tambien se ve las vagaras.
¿Que se hace con todo ello?, pues pensar, sabiendo que es cada cosa, seguro que puedes deducir como dibujar la quilla y cada una de las cuadernas.
Si no te arreglas vuelve a preguntar, en este mismo hilo, y trataremos de explicarte cada detalle, pero eso ya es otro cantar.
Todas esas rayas y cuadernas concentrada, medias cuadernas,.....Es la forma habitual, desde hace siglos, de representar los planos de un barco en poco papel.
Sobre un plano más sencillo, la almejera de 5D2, (abusando de la amabilidad del autor, al que obviamente no le he pedido permiso, pero utilizo la documentación publicada y, por tanto pública), trataré de explicarte que es cada cosa.
Lo primero decirte que según la enjundia de cada barco, todas estas vistas se encontrarán en un solo plano, o en varios. Lo digo porque no conozco los planos del SJN del MNM, pero sí otros, nao, ST. etc.
La primera vista, arriba izda. Es el lado de estribor de la barca, tal y como los veríamos si estuviésemos a su lado.
La segunda, arriba dcha. Son: el lado izquierdo, el lado de estribor visto desde delante. El lado derecho, es el lado de estribor, también, visto desde atrás.
La tercera, centro izda. Es el lado de estribor, con las cuadernas marcadas mediante líneas verticales, normalmente están separadas de forma regular, se suele aprovechar esta vista para dibujar el detalle de la quilla y los codastes.
Las lineas curvas, cada vez más pequeñas que se ven, son las que se dibujarian si cortásemos el buque por planos paralelos al de la quilla, cada vez más separados de ella. Forman un dibujo a modo de curvas de nivel en un plano de terreno. La situación de estos planos se ve marcada como una linea recta en las otras dos vistas que analizaremos ahora.
Finalmente hay una o varias curvas que arrancan en los codastes y que se parecen a las anteriores, son las lineas que se dibujarian si cortásemos el barco mediante planos inclinados al de la quilla, también se ven dibujados como rectas inclinadas en la vista frontal, y como curvas que cortan a las anteriore, en la planta, son las líneas de vagaras, sirven para ajustar las cuadernas en le proceso de construcción y ayudan a verificar el diseño.
Finalmente suele haber marcadas líneas horizontales, que luego se corresponderán con las "curvas de nivel" que se ven en el plano de planta.
La cuarta, centro dcha. A la izquierda es el lado de estribor visto desde el frente, marcando como curvas de nivel, todas las líneas de cuadernas que estaba dibujadas como rectas en el plano anterior. A la derecha lo mismo visto desde popa. Suelen marcarse la cuadernas con números en una vista y con letras en la otra.
La quinta, inferior ida. También está partida en dos: el lado inferior es la vista en planta del barco, tal y como lo veríamos desde arriba. La parte superior corresponde a la vista de las curvas de nivel correspondientes, veremos las cuadernas como rectas verticales y las curvas de agua de los diferentes niveles como curvas continuas, como una montaña o valle en un plano. Tambien se ve las vagaras.
¿Que se hace con todo ello?, pues pensar, sabiendo que es cada cosa, seguro que puedes deducir como dibujar la quilla y cada una de las cuadernas.
Si no te arreglas vuelve a preguntar, en este mismo hilo, y trataremos de explicarte cada detalle, pero eso ya es otro cantar.
Nullus retro grados