Puesto de Combate realizado a Scratch..Escala 1:12..
Vista del conjunto, con el cañon colocado para comprobar.. el estado general del conjunto..
A la cureña totalmente terminada..se le han añadido..cancamos..el elemento de elevacion del cañon..y las ruedas estan retocadas..para dar mayor verosimilitud..
En la parte interior del puesto de combate, se aprecian tambien argollas colocadas y pintadas.. y los elementos de refuerzo para los travesaños de madera que forman el techo..y a su vez el suelo de la parte superior..
Solamente he colocado una parte de travesaños..para que se pueda ver mejor..si se mira desde arriba..
A la cureña totalmente terminada..se le han añadido..cancamos..el elemento de elevacion del cañon..y las ruedas estan retocadas..para dar mayor verosimilitud..
En la parte interior del puesto de combate, se aprecian tambien argollas colocadas y pintadas.. y los elementos de refuerzo para los travesaños de madera que forman el techo..y a su vez el suelo de la parte superior..
Solamente he colocado una parte de travesaños..para que se pueda ver mejor..si se mira desde arriba..
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Hola cason:
Hace no mucho estuve en el Museo Naval de San Fernando ( Cádiz ) y, entre otras muchas cosas, había expuesto un cañón muy parecido a tu 'mechero'. Claro, aquel era de bronce y estaba hecho con una gran maestría, pero debía tener un tamaño similar al tuyo. Lo que me llamó la atención fue la forma de dicha pieza, pues yo no había visto nunca ninguno tan 'peculiar'. Y digo peculiar, entre otras cosas, por que es muy curiosa la parte delantera del cañón.
Mirando en algún librillo de los que tengo por casa descubrí que se trata de un cañón de bronce de 24 libras, español, de la primera mitad del XVIII.
¿ Dónde puñetas lo habrán hecho y de donde sacarían el 'diseño' ? Creo que es una pieza de artillería 'diferente' a las que estamos acostumbrados a ver.
Saludos
Hace no mucho estuve en el Museo Naval de San Fernando ( Cádiz ) y, entre otras muchas cosas, había expuesto un cañón muy parecido a tu 'mechero'. Claro, aquel era de bronce y estaba hecho con una gran maestría, pero debía tener un tamaño similar al tuyo. Lo que me llamó la atención fue la forma de dicha pieza, pues yo no había visto nunca ninguno tan 'peculiar'. Y digo peculiar, entre otras cosas, por que es muy curiosa la parte delantera del cañón.
Mirando en algún librillo de los que tengo por casa descubrí que se trata de un cañón de bronce de 24 libras, español, de la primera mitad del XVIII.
¿ Dónde puñetas lo habrán hecho y de donde sacarían el 'diseño' ? Creo que es una pieza de artillería 'diferente' a las que estamos acostumbrados a ver.
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
Evidentemente, en este caso se trata de aprovechar una pieza encontrada de forma casual, e intentar mediante el "cajon desastre", y alguna cosilla mas, el realizar algo, digamos, un poco fuera de lo normal.
Soy consciente que el tubo del cañon, no cumple los canones que mas o menos conocemos de lo que tendria que ser una pieza naval de esa epoca, pero con "una manita de pintura" y unos retoques, creo que el resultado ha sido muy agradable a la vista.
En cuanto a lo que "giro" me pregunta, sobre la utilizacion de planos, te dire, que lo que si he utilizado, logicamente ha sido todo lo que he encontrado en libros,fotos,foros,etc.. para intentar que fuera lo mas aceptable posible.
En las siguientes fotos, podreis comprobar, el resultado final del conjunto.
Sed benevolos.......
Soy consciente que el tubo del cañon, no cumple los canones que mas o menos conocemos de lo que tendria que ser una pieza naval de esa epoca, pero con "una manita de pintura" y unos retoques, creo que el resultado ha sido muy agradable a la vista.
En cuanto a lo que "giro" me pregunta, sobre la utilizacion de planos, te dire, que lo que si he utilizado, logicamente ha sido todo lo que he encontrado en libros,fotos,foros,etc.. para intentar que fuera lo mas aceptable posible.
En las siguientes fotos, podreis comprobar, el resultado final del conjunto.
Sed benevolos.......
Vista desde atras del conjunto y desde los laterales.
Un elemento importante es el farolillo, suspendido en el lado izquierdo, que atrae la vista, en las fotos laterales, se comprueba este hecho.
El tubo esta pintado con color bronce de tamiya, el conjunto total esta barnizado con un color roble de dos capas..esto es la segunda, oscurece mas que la primera.
Las bolas de la municion, son de madera pintadas en gun metal, tambien de tamiya, para destacar sobre el bronce del tubo.
El palo de ataque a la municion es un poquito de gasa, enrollada sobre un soporte de madera, y pintado tambien de gun metal, para simular los restos resultantes de las detonaciones.
El resto de elementos serian los propios de un puesto de combate, esto es.. elementos de sujeccion, cuerdas, etc... realizados como digo.. mas o menos a ojo..para encuadrarlo en la escala, incluido el simil del cubo de madera..
En los motones, le coloque una banda de cobre, para destacar sobre el color mas oscurecido del barniz, y que la vista, se percate mejor de esos detalles...
El tamaño es de 20 cm * 20 cm de base..con lo cual queda un conjunto bastante aparente...
Un elemento importante es el farolillo, suspendido en el lado izquierdo, que atrae la vista, en las fotos laterales, se comprueba este hecho.
El tubo esta pintado con color bronce de tamiya, el conjunto total esta barnizado con un color roble de dos capas..esto es la segunda, oscurece mas que la primera.
Las bolas de la municion, son de madera pintadas en gun metal, tambien de tamiya, para destacar sobre el bronce del tubo.
El palo de ataque a la municion es un poquito de gasa, enrollada sobre un soporte de madera, y pintado tambien de gun metal, para simular los restos resultantes de las detonaciones.
El resto de elementos serian los propios de un puesto de combate, esto es.. elementos de sujeccion, cuerdas, etc... realizados como digo.. mas o menos a ojo..para encuadrarlo en la escala, incluido el simil del cubo de madera..
En los motones, le coloque una banda de cobre, para destacar sobre el color mas oscurecido del barniz, y que la vista, se percate mejor de esos detalles...
El tamaño es de 20 cm * 20 cm de base..con lo cual queda un conjunto bastante aparente...
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Que sí, cason, que ese cañón existió, a menos ( cosa que dudo mucho ) que a Juan José Navarro se le fuera la pinza dibujando.cason escribió:Soy consciente que el tubo del cañon, no cumple los canones que mas o menos conocemos de lo que tendria que ser una pieza naval de esa epoca,
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
Pues estupendo chaval.
De esa forma, me quedo mas a gusto con el trabajo hecho, sabiendo que la pieza principal.. que en realidad es el tubo.. no es un invento..
Al fin y al cabo, si las maquetas que realizamos se parecen lo mas posible a la realidad..mejor que mejor..
Gracias por la aclaracion..
Saludos.
De esa forma, me quedo mas a gusto con el trabajo hecho, sabiendo que la pieza principal.. que en realidad es el tubo.. no es un invento..
Al fin y al cabo, si las maquetas que realizamos se parecen lo mas posible a la realidad..mejor que mejor..
Gracias por la aclaracion..
Saludos.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
A nivel optico, tal vez no se aprecie el hecho que las cuerdas de los motones, son de un color marron claro, las fotos como bien sabes estan rebajadas de resolucion.
Posiblemente tengas razon, pero tampoco queria excederme en hacer una
maqueta demasiado oscura..
Gracias por los comentarios....me los apunto en la libreta..para mejorar con el paso de los años...como los vinos....
Posiblemente tengas razon, pero tampoco queria excederme en hacer una
maqueta demasiado oscura..
Gracias por los comentarios....me los apunto en la libreta..para mejorar con el paso de los años...como los vinos....