baterias de 12 voltios
Entrando en la totalidad de detalles técnicos, el remolcador "Alai" lleva:
- Batería de 6V./7 Ah.
- Receptor Futaba dos canales
- Controlador de velocidad ELECTRONIZE 43VR
- Motor Mabuchi 540
- Reductora ROBBE
- Hélice RABOESCH de 4 palas 45 mm.
Adjunto foto de las tripas del barco.
- Batería de 6V./7 Ah.
- Receptor Futaba dos canales
- Controlador de velocidad ELECTRONIZE 43VR
- Motor Mabuchi 540
- Reductora ROBBE
- Hélice RABOESCH de 4 palas 45 mm.
Adjunto foto de las tripas del barco.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: baterias de 12 voltios
Ke bien y que bonito tu remolcador apena los estoy haciendo unos igual.
Una pregunta que revolucion tienes minimo hasta maximo ya que yo no kiero rapido.
estaba explorando y chaz casi me desmayo viendo tu barcito.....
Saludo!
Una pregunta que revolucion tienes minimo hasta maximo ya que yo no kiero rapido.
estaba explorando y chaz casi me desmayo viendo tu barcito.....

Saludo!
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: baterias de 12 voltios
Hola Arturo
Las baterías recargables existen en las más diversas tecnologías. Las de plomo tienen la peor relación de peso/volumen y capacidad, las de NiMH son mucho mejores y de allí se pasa a las diversas tecnologías de litio que representan la tecnología más avanzada de baterías recargables. Desafortunadamente el precio de las baterías va aumentando cuando más avanzadas son y también los requerimientos para cargarlas.
Un detalle que te puede ayudar a comparar las diferentes baterías recargables:
La capacidad se expresa en Wh (vatios hora), siendo una batería con una capacidad de 1Wh capaz de surtir durante una hora un vatio de potencia. Los vatios (W) son equivalentes al producto de Voltios (V) * Amperios (A): W = V*A
Esto significa que puedes estimar el tiempo que tu barco podrá andar usando el motor multiplicando el voltaje del motor con la corriente que consume:
Por ejemplo 6V * 2A = 12W.
Si tu batería tiene una capacidad de 6Wh, entonces el motor podrá andar por media hora.
Yo en mi velero uso un motor de paso muy potente, un torque de 3Nm, y no tengo experiencia aún cuanto ira a consumir cuando lo opero de winch. Por eso busque durante mucho tiempo que batería recargable usar. Primero me había orientado hacia las baterías de NiMH gastando un platal. Bien, como buen ignorante no las cuide y se descargaron al punto de volverse inútiles. Su capacidad era de 8Ah por célula mono D.
Ahora he encontrado una batería que mejor combina mis necesidades de capacidad, volumen, peso, tiempo de vida expresado en el número de ciclos antes de perder un 20% de la capacidad y seguridad. Son estas:
http://www.activeshop24.de/Akkus-fuer-E ... zelle.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Con casi 16Ah de capacidad, con un voltaje por célula, máximo 3,3V, mínimo 2,0V, con un diámetro de 40mm y una longitud de 16cm son perfectos para mi velero. La otra ventaja que tienen es que ya vienen con roscas de 1cm de largo a cada cabo, facilitando así crear un conjunto de 12SP1, 12 células en serie y 1 paralela, así logro los 24V que requiero para mis frenos eléctricos y un máximo de tensión para un máximo de torque y velocidad del motor de paso.
La otra ventaja de estas células de LiFEPO4 son su carácter robusto y la menor tendencia a explotar, un riesgo que las baterías que contienen litio y las de plomo comparten. Con las baterías recargables de litio es mandatorio usar un cargador y un balancer. El balancer tiene la función de asegurar que cada célula en un conjunto de baterías, “battery pack”, tenga la misma tensión.
Las células de las baterías a base de litio tienen la tendencia a variar su comportamiento mostrando tensiones diferentes entre sí, lo que refleja una diferencia hasta que punto han sido cargadas. Un cargador solo “ve” la tensión total por sobre todas las células en serie de una batería y decide así cuando estas han sido completamente cargadas. En un Pack con baterías a base de litio las células pueden variar bastante con el tiempo y como resultado puede ocurrir una de dos cosas:
1. Una célula de la batería se descarga excesivamente.
2. Una célula de la batería se carga excesivamente
Miremos el asunto de la descarga primero.
Asumamos un “battery pack” de 6 células de LiFEPO4. Estas células nunca se deben descargar hasta una tensión menor a los 2V. Por eso requieren de un dispositivo en el barco que interrumpe la batería apenas la tensión de nuestro battery pack se acerque a los 6 * 2V = 12V.
Ahora asumamos una distribución de las tensiones de las células como sigue:
C1: 2,2V
C2: 2,2V
C3: 2,2V
C4: 2,2V
C5: 2,2V
C6: 1,8V
Total: 12,8V
La tensión del pack de 12,8 V nos diría que debamos volver con el barco a la orilla y cargar las baterías. En realidad nuestra célula “C6” ya ha sido descargada a 1,8V sufriendo así un daño que puede ser irreparable.
Usando un balancer al cargar un pack como este, antes de que la célula 6 se descargue excesivamente, el cargador cargaría todas las células a 3,3V y al usarlas la diferencia entre las células sería mucho menor evitándose así dañar la célula 6!
Existen dispositivos llamados BMS, “Battery Monitoring System”, que observan las tensiones de cada célula he interrumpen la descarga apenas una de las células puede sufrir un daño.
Este ejemplo muestra una causa por la cual células se pueden dañar irreparablemente volviendo un pack inútil o obligando a reemplazar la célula dañada.
El caso mucho más peligroso ocurre en el caso 2, durante la carga de una batería.
Tomemos como ejemplo el mismo pack de 6 células arriba, ahora el punto donde un cargador sin balancer termina el proceso de cargar nuestro pack.
C1: 3,2V
C2: 3,2V
C3: 3,2V
C4: 3,2V
C5: 3,2V
C6: 3,8V
Total: 19,8V
La célula 3 ha sido cargada excesivamente y esto puede resultar en una explosión y/o que la célula se queme. Ejemplos para esto se pueden leer con frecuencia.
Otro de las cosas que puede ocurrir, y eso también es aplicable a las de plomo, es que se emita un gas combustible y resulte una explosión debido a que estos gases se queman de forma explosiva.
Muchos usuarios de baterías de litio por eso solo cargan sus baterías fuera del modelo y en un recipiente a prueba de fuego y en un lugar escogido para evitar riesgos.
En el caso de cargar el balancer o descargas las células más cargadas para asegurar que todas ellas tengan la misma tensión, o, Balancers más avanzados cargan las células con menos tensión usando aquellas con más tensión.
Con frecuencia se lee o se escucha que las células de LIFePO4 o las Kokam no requieren Balancer. Olvídate de esas recomendaciones. Un “experto” puede evitar que algo malo ocurra de forma manual, pero el usuario normal siempre debe usar un balancer para las baterías recargables c base de Litio.
Para aquellos que se sorprendan de que ponga el voltaje de 3,3V por célula de litio, aquí la información. Las células a base de LiFEPO4 tienen esta especificación, otras tienes la de 3,7V, y otras de 4,1V o 4,2V. Un cargador requiere un programa para cada tipo de célula para cumplir con las especificaciones de cada tecnología. Como, debido a los esfuerzos de crear automóviles eléctricos, los esfuerzos en los laboratorios de investigación son tremendos buscando tecnologías para baterías técnicas más y más avanzadas. Esto lleva a que aparezcan continuamente nuevas tecnologías con requerimientos y especificaciones nuevas. Esto requiere que el cargador debe ser programable y el software debe poder ser actualizado. El cargador que pienso comprar con balancer incluido cuesta algo más de 500,- Euros. Esto es necesario, pues uso un pack con 12 células en serie. Para las especificaciones usuales los cargadores son muchísimo más baratos.
Ojalá esto te de una noción sobre las baterías recargables y los cosas a las que se debe atender!
Las baterías recargables existen en las más diversas tecnologías. Las de plomo tienen la peor relación de peso/volumen y capacidad, las de NiMH son mucho mejores y de allí se pasa a las diversas tecnologías de litio que representan la tecnología más avanzada de baterías recargables. Desafortunadamente el precio de las baterías va aumentando cuando más avanzadas son y también los requerimientos para cargarlas.
Un detalle que te puede ayudar a comparar las diferentes baterías recargables:
La capacidad se expresa en Wh (vatios hora), siendo una batería con una capacidad de 1Wh capaz de surtir durante una hora un vatio de potencia. Los vatios (W) son equivalentes al producto de Voltios (V) * Amperios (A): W = V*A
Esto significa que puedes estimar el tiempo que tu barco podrá andar usando el motor multiplicando el voltaje del motor con la corriente que consume:
Por ejemplo 6V * 2A = 12W.
Si tu batería tiene una capacidad de 6Wh, entonces el motor podrá andar por media hora.
Yo en mi velero uso un motor de paso muy potente, un torque de 3Nm, y no tengo experiencia aún cuanto ira a consumir cuando lo opero de winch. Por eso busque durante mucho tiempo que batería recargable usar. Primero me había orientado hacia las baterías de NiMH gastando un platal. Bien, como buen ignorante no las cuide y se descargaron al punto de volverse inútiles. Su capacidad era de 8Ah por célula mono D.
Ahora he encontrado una batería que mejor combina mis necesidades de capacidad, volumen, peso, tiempo de vida expresado en el número de ciclos antes de perder un 20% de la capacidad y seguridad. Son estas:
http://www.activeshop24.de/Akkus-fuer-E ... zelle.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Con casi 16Ah de capacidad, con un voltaje por célula, máximo 3,3V, mínimo 2,0V, con un diámetro de 40mm y una longitud de 16cm son perfectos para mi velero. La otra ventaja que tienen es que ya vienen con roscas de 1cm de largo a cada cabo, facilitando así crear un conjunto de 12SP1, 12 células en serie y 1 paralela, así logro los 24V que requiero para mis frenos eléctricos y un máximo de tensión para un máximo de torque y velocidad del motor de paso.
La otra ventaja de estas células de LiFEPO4 son su carácter robusto y la menor tendencia a explotar, un riesgo que las baterías que contienen litio y las de plomo comparten. Con las baterías recargables de litio es mandatorio usar un cargador y un balancer. El balancer tiene la función de asegurar que cada célula en un conjunto de baterías, “battery pack”, tenga la misma tensión.
Las células de las baterías a base de litio tienen la tendencia a variar su comportamiento mostrando tensiones diferentes entre sí, lo que refleja una diferencia hasta que punto han sido cargadas. Un cargador solo “ve” la tensión total por sobre todas las células en serie de una batería y decide así cuando estas han sido completamente cargadas. En un Pack con baterías a base de litio las células pueden variar bastante con el tiempo y como resultado puede ocurrir una de dos cosas:
1. Una célula de la batería se descarga excesivamente.
2. Una célula de la batería se carga excesivamente
Miremos el asunto de la descarga primero.
Asumamos un “battery pack” de 6 células de LiFEPO4. Estas células nunca se deben descargar hasta una tensión menor a los 2V. Por eso requieren de un dispositivo en el barco que interrumpe la batería apenas la tensión de nuestro battery pack se acerque a los 6 * 2V = 12V.
Ahora asumamos una distribución de las tensiones de las células como sigue:
C1: 2,2V
C2: 2,2V
C3: 2,2V
C4: 2,2V
C5: 2,2V
C6: 1,8V
Total: 12,8V
La tensión del pack de 12,8 V nos diría que debamos volver con el barco a la orilla y cargar las baterías. En realidad nuestra célula “C6” ya ha sido descargada a 1,8V sufriendo así un daño que puede ser irreparable.
Usando un balancer al cargar un pack como este, antes de que la célula 6 se descargue excesivamente, el cargador cargaría todas las células a 3,3V y al usarlas la diferencia entre las células sería mucho menor evitándose así dañar la célula 6!
Existen dispositivos llamados BMS, “Battery Monitoring System”, que observan las tensiones de cada célula he interrumpen la descarga apenas una de las células puede sufrir un daño.
Este ejemplo muestra una causa por la cual células se pueden dañar irreparablemente volviendo un pack inútil o obligando a reemplazar la célula dañada.
El caso mucho más peligroso ocurre en el caso 2, durante la carga de una batería.
Tomemos como ejemplo el mismo pack de 6 células arriba, ahora el punto donde un cargador sin balancer termina el proceso de cargar nuestro pack.
C1: 3,2V
C2: 3,2V
C3: 3,2V
C4: 3,2V
C5: 3,2V
C6: 3,8V
Total: 19,8V
La célula 3 ha sido cargada excesivamente y esto puede resultar en una explosión y/o que la célula se queme. Ejemplos para esto se pueden leer con frecuencia.
Otro de las cosas que puede ocurrir, y eso también es aplicable a las de plomo, es que se emita un gas combustible y resulte una explosión debido a que estos gases se queman de forma explosiva.
Muchos usuarios de baterías de litio por eso solo cargan sus baterías fuera del modelo y en un recipiente a prueba de fuego y en un lugar escogido para evitar riesgos.
En el caso de cargar el balancer o descargas las células más cargadas para asegurar que todas ellas tengan la misma tensión, o, Balancers más avanzados cargan las células con menos tensión usando aquellas con más tensión.
Con frecuencia se lee o se escucha que las células de LIFePO4 o las Kokam no requieren Balancer. Olvídate de esas recomendaciones. Un “experto” puede evitar que algo malo ocurra de forma manual, pero el usuario normal siempre debe usar un balancer para las baterías recargables c base de Litio.
Para aquellos que se sorprendan de que ponga el voltaje de 3,3V por célula de litio, aquí la información. Las células a base de LiFEPO4 tienen esta especificación, otras tienes la de 3,7V, y otras de 4,1V o 4,2V. Un cargador requiere un programa para cada tipo de célula para cumplir con las especificaciones de cada tecnología. Como, debido a los esfuerzos de crear automóviles eléctricos, los esfuerzos en los laboratorios de investigación son tremendos buscando tecnologías para baterías técnicas más y más avanzadas. Esto lleva a que aparezcan continuamente nuevas tecnologías con requerimientos y especificaciones nuevas. Esto requiere que el cargador debe ser programable y el software debe poder ser actualizado. El cargador que pienso comprar con balancer incluido cuesta algo más de 500,- Euros. Esto es necesario, pues uso un pack con 12 células en serie. Para las especificaciones usuales los cargadores son muchísimo más baratos.
Ojalá esto te de una noción sobre las baterías recargables y los cosas a las que se debe atender!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: baterias de 12 voltios
¿Estás utilizando baterías de LiFePo?
Para cargador yo utilizo un turnigy accucell 6 multifunción que va muy bien y es bastante económico, más una fuente de alimentación.
De todos modos ¿para que necesitas tanta intensidad? Las de Litio en general dan una tralla tremenda. Yo tengo unas de 4s2p 13,2V/4600 mAh que llegan a dar en descarga 30C, o sea, 30 veces la intensidad de carga, algo tremendo.
Pero no las uso para motores de barco, no hace falta esas puntas tran tremendas de potencia y si una mayor autonomía.
Para cargador yo utilizo un turnigy accucell 6 multifunción que va muy bien y es bastante económico, más una fuente de alimentación.
De todos modos ¿para que necesitas tanta intensidad? Las de Litio en general dan una tralla tremenda. Yo tengo unas de 4s2p 13,2V/4600 mAh que llegan a dar en descarga 30C, o sea, 30 veces la intensidad de carga, algo tremendo.
Pero no las uso para motores de barco, no hace falta esas puntas tran tremendas de potencia y si una mayor autonomía.