Bienvenido al foro.........Las transmisiones de las que hablas son las flexibles y son iguales que las que te venden para los taladros, conocidas como eje flexible.
Desconozco donde venden los elementos sueltos para hacerlas y supongo que lo normal es comprarlas hechas, pero sabiendo donde encontrar los componentes, que no lo se, no tienen por qué ser dificiles de hacer.
como se hace una transmision?
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: como se hace una transmision?
El eje rígido es mas fácil de hacer, necesitas varilla de inox, casquillos y un tubo para la bocina a la que le puedes añadir un tubito engrasador. También las venden hechas.
Tiendas mira en el directorio
http://www.modelismonaval.com/directori ... endas.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Tiendas mira en el directorio
http://www.modelismonaval.com/directori ... endas.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: como se hace una transmision?
...perdon que usurpe tu pregunta.....
yo estoy con el mismo problema. Tengo un casco en V de 1,30 mts, el cual tiene montado un motor 2T marca weed eater de una desmalezadora, y solo tiene puesto el tubo de transmision, que es de aluminio.
La pregunta ahora es para Joaquin: la transmision la hice con la misma tripa de acero de la maquina original, con una helice Octura de 72mm. mi pregunta es de que material recomiendas que sean los bujes de entrada y salida del tubo? con que sean de bronce es suficiente?
Aqui en Argentina es muy dificil conseguir todo lo referente a modelismo naval...veo que por alli es mas comun, por eso debemos hacer muchas cosas en casa, jajaja!!!
Un abrazo desde aqui abajo!
yo estoy con el mismo problema. Tengo un casco en V de 1,30 mts, el cual tiene montado un motor 2T marca weed eater de una desmalezadora, y solo tiene puesto el tubo de transmision, que es de aluminio.
La pregunta ahora es para Joaquin: la transmision la hice con la misma tripa de acero de la maquina original, con una helice Octura de 72mm. mi pregunta es de que material recomiendas que sean los bujes de entrada y salida del tubo? con que sean de bronce es suficiente?
Aqui en Argentina es muy dificil conseguir todo lo referente a modelismo naval...veo que por alli es mas comun, por eso debemos hacer muchas cosas en casa, jajaja!!!
Un abrazo desde aqui abajo!