Unas nuevas maquetas pertenecientes a la colección de embarcaciones tradicionales que estoy haciendo: la lancha y el bote de xábega.
Entre los años 1750 a 1800 llegan a Galicia los catalanes trayendo con ellos un aparejo nuevo llamado Xábega y usado en postas fijas, es decir, en posturas costeras determinadas por los reglamentos para faenar con estos y otros aparejos.
Para trabajar con este arte eran necesarias dos embarcaciones diferentes pero que se complementaban: la lancha y el bote de Xábega.
La lancha era una embarcación con dos proas y de entre 9 y 11 metros de eslora; propulsada a remo, portaba de 5 a 6 por banda y en su interior no tenía más que bancos, con un espacio considerable hacía la popa donde se llevaba el aparejo de Xábega.
Esta embarcación era la que, en las postas, extendía uno de los extremos del aparejo hacía el mar y lo volvía a traer formando un semicírculo que se recogía desde tierra.
La lancha necesitaba del auxilio de otra embarcación: el bote de Xábega o del Arte. Esta embarcación, de 5 o 6 metros de eslora, tenía la popa cuadrada y podía ser propulsada a remo, con 3 o 4 remos por banda, o a vela, que primero fue latina para convertirse a mística con el tiempo. Tenía un esquifado bastante pronunciado en la proa, lo que le confería unas cualidades muy aceptables para la navegación a vela.
El bote hacía de “enviada”, es decir, llevaba el pescado desde la playa al lugar de venta.
Tanto la lancha como el bote han desaparecido de nuestras costas así como el aparejo de Xábega.
Estas embarcaciones han sido construidas a escala 1:35 y se ha empleado madera de boj para la estructura principal (quilla, roda y codaste) y pino para el resto; el palo y la percha son ramitas de granado y mimbre respectivamente.
Espero que os guste
Lancha y bote de xábega
Re: Lancha y bote de xábega
Bonitos modelos, te agradesería que colgaras algunas fotos de los interiores
Saludos
Marengo
Marengo
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Lancha y bote de xábega
Luis me encantan y agradezco especialmente que no utilices madera torneada para el palo. Queda muy realista con la ramita de granadillo
Re: Lancha y bote de xábega
Gracias por los comentarios
Cuando colgué el post, quise editar más fotos y la web no me lo permitió. A ver si ahora.
Saludos
Cuando colgué el post, quise editar más fotos y la web no me lo permitió. A ver si ahora.
Saludos
- Adjuntos