Por lo que veo día a día en cada uno de los hilos que visito, vosotros también os superáis y eso me agrada.
Los buenos resultados en un trabajo, además de estar condicionados por los conocimientos y experiencia del modelista, el hecho de tener unos buenos medios materiales y mecánicos, influyen de una forma notable en el mismo.
Agradezco el elogio de Gerardo, pero el torno me da mucho respeto, pues he tenido mas de un accidente, por falta de conocimiento a la hora de trabajar con el mismo, pero con la practica y los fracasos, se aprende mas que de los éxitos.
Michael, no hay nada que perdonar, espero y deseo que todos me tuteéis.
Paso a mostraros el 90 % del trabajo realizado en el deposito de agua, pues este se haya a un paso de estar acabado.
En las fotos Dep. 16 y Dep.17, veréis los depósitos con sus grifos, llegado a este punto, me dieron ganas de dejarlo tal cual, pues me gusta el aspecto del cobre envejecido, pero eso no es exactamente lo que busco. Haré pruebas en piezas desechadas de cobre asta encontrar el tono deseado.
Como ya os comenté, los depósitos no están terminados en lo referente al tono de envejecimiento ya que vusco algo parecido a la escotilla de ventilación. También deciros que los bordes de los depósitos sufren pequeñas ondulaciones por la extrema delgadez del cobre, pero esto lo solucionaré en el momento de colocarlos en La Curieuse.
Joder que maravilla,eres un crak,no se que decirte ya me quedo bobito mirando tanta perfeccion.Bueno por decir algo,veo que en la ultima foto apuntas que cuando coloques los depositos en el barco enderezaras los cantos,me preguntaba no quedarian mejor asi,es decir tal como estan para darle un toque de mas usados o mas viejos,solo es una opinion personal.Un saludo.....
Maquinilla escribió:...
los bordes de los depósitos sufren pequeñas ondulaciones por la extrema delgadez del cobre, pero esto lo solucionaré en el momento de colocarlos en La Curieuse.
Estoy de acuerdo con michael, fuera de contexto se ven bien asi, aparte de envejecisdos, les da una apariencia de usado. Felicitaciones por el trabajo.
Hola a todos. La pieza que os mostraré a continuación, sirve para mantener tesa la botavara. No se cual es su nombre y he buscado en diccionarios algún dibujo o foto de la misma para enterarme, si alguno lo sabéis, os agradecería que me lo digáis.
Maquinilla escribió:Hola a todos. La pieza que os mostraré a continuación, sirve para mantener tesa la botavara. No se cual es su nombre y he buscado en diccionarios algún dibujo o foto de la misma para enterarme, si alguno lo sabéis, os agradecería que me lo digáis.
Gracias.
Hola Maquinilla, la pieza a la que te refieres, el Juan Sebastian de Elcano lleva cuatro, una para cada botavara y sirven para amortiguar los tirones de las escotas, en la foto que te pongo la puedes ver, en este caso el amortiguador es de goma, y en el tuyo es de muelle. Posiblemente el nombre sea caza escotas.
Saludos cordiales
Jose Rodriguez
Hola a todos. Estoy pasado unos cuantos días si apenas asomarme por el foro.
El hecho de vivir a diez kilómetros de la playa, tiene la ventaja de que deforma inesperada aparezcan por casa sobrinos o tíos que hacia años no veía y esto es motivo de una gran alegría, pero no me queda tiempo para el modelismo.
Manuel, agradezco tu interés en ayudarme, estaba preparando el escáner para enviarte el dibujo de situación de la pieza en el plano, cuando aparece la respuesta de José. Será un placer veros a los dos en Madrid.
De momento y mientras no aparezca algo que confirme con seguridad su nombre, la llamaré caza escotas.
En la próxima semana, espero seguir con los trabajos en las Curieuses, lo haré con la realización de cuatro chimeneas que han de ir situadas sobre cubierta, (dos por cada Curieuse), y comenzaré una de las piezas que me causa temor, se trata de la bitácora, cuando realicé la mostrada a principio del hilo, esta me dio mucho trabajo y dí por bueno el resultado, después de haber desperdiciado un montón de material.
Echándole un vistazo al Libro de Maniobra del Juan Sebastian de Elcano, le da nombre “de escotero o piano de de escotas, el cual soporta mediante juntas de goma los esfuerzos y estrechonzazos de la botavara”
Saludos cordiales
José Rodríguez
Realmente Bonito , todo, todo , estas piezas de latón haces que parezca fácil trabajarlas , un trabajo al milímetro y muy bien explicado , voy tomando nota.