caoba de cuba

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: caoba de cuba

Mensaje por ramon »

Lo que está muy bien es ese libro...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Estoy de acuerdo en que solamente se confunde el que quiere. y aunque tengo el máximo respeto por los modelistas novatos, creo que los que no somos novatos también tenemos derecho a hablar de nuestras cosas.

Pongo una foto de una mesa de caoba cubana con una vitrina de nogal español encima, a la izquierda.
Creo que el parecido de la mesa con la foto de Ricard es muy grande.
Adjuntos
vitrina de nogal sobre mesa de caoba
vitrina de nogal sobre mesa de caoba
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Para acabar de completar mi aportación al asunto de la caoba, os pongo unas fotos con algunas muestras de caobas. Están la cubana y la brasileña, más otras dos que se venden en el comercio como caoba pero que realmente no sé qué especie es. El coral, aunque algunos lo venden lo como caoba, no lo pongo porque es demasiado evidente.
La muestra de arce, que es blanco, la pongo como punto de comparación para las tonalidades de los colores.
El polvo del lijado se introduce en los poros de las muestras y les da un tono deslucido. Hay que echar un poquito de imaginación para hacerse una idea de sus tonalidades una vez barnizadas.
Adjuntos
DSC_0006  b.jpg
DSC_0007 b.jpg
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: caoba de cuba

Mensaje por ramon »

Me imagino que teniendolas en la mano, trabajándolas etc, la diferencia será mas patente... pero en la (magnifica) foto que nos pones las diferencias entre la caoba cubana y la caoba anonima oscura y entra la brasileña y la anónima clara son mínimas... eso viéndolas juntas, que por separado ni te cuento.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: caoba de cuba

Mensaje por Kalium »

Excelente Cayetano, gracias por la aclaración.
Se ve la diferencia entre la caoba cubana y las otras.
podría afirmar que la muestra 3 y 4 (sin contar el arce) también son de caoba, la muestra 1 (la cubana) y la 3 es la que mas familiar se me hace (las vetas, los poros pequeños), la muestra 2 (caoba brasileña) tiene un color que me recuerda al cedro, nunca la había visto.
preciosas maderas....ya empiezo a recordar su olor al trabajarla..... :cry:
Saludos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
jose luis silvestre
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 34
Registrado: Jue Ago 27, 2009 2:08 pm
Ubicación: carmona

Re: caoba de cuba

Mensaje por jose luis silvestre »

Este foro morira de exito como algunos. Hablamos 30, y 16.970 no saben de que se habla. Cuando un foro deja de ser una herramienta didactica...hasta luego. Lo positivo, es que cada uno puede exponer sus ideas y que todos y cada uno es libre de escucharlas.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

jose luis silvestre escribió:Este foro morira de exito como algunos. Hablamos 30, y 16.970 no saben de que se habla. Cuando un foro deja de ser una herramienta didactica...hasta luego. Lo positivo, es que cada uno puede exponer sus ideas y que todos y cada uno es libre de escucharlas.
Silvestre, un foro no tiene por qué ser una herramienta didáctica. Puede serlo, pero no tiene necesariamente por qué serlo. Además, suponiendo que lo sea, nadie ha intentado que deje de serlo.
Un foro es un lugar en el que cada uno lee lo que le interesa y expone sus opiniones de los asuntos que le interesan.
Como tú mismo has dicho "Lo positivo, es que cada uno puede exponer sus ideas y que todos y cada uno es libre de escucharlas" y en eso estamos.

El resto de elucubraciones filosóficas sobre la trascendencia del foro son muy respetables pero no son más que eso elucubraciones. Sin embargo, puede ser muy interesante abrir un hilo específico sobre ontología y función propedéutica de los foros de modelismo. Si te animas y lo haces cuenta con que yo al menos participaré en él.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Ramón, Kalium y los demás:

Si os ha gustado la muestra de caobas puedo hacer un par de cosas:
1º - Hacer unas fotos macro de la superficie para apreciar los vasos y la textura, etc.
2º - Barnizar en incoloro una cara de las muestras para ver cómo queda su apariencia final sin el efecto del polvo de lija.

Ya direis si os interesa.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Ricard escribió: (...) si es el unico hilo que funciona ya que cada dos horas hay al menos un mensaje y encima quedara un hilo claro y didactico del tema de las caobas para todos los novatos y los mas experimentados
Y además siendo pleno verano aún no nos hemos peleado como era tradicional por estas fechas... :lol:
Ricard escribió: por cierto creo que tengo otros tipos de caobas difrentes a las que muestra cayetano posiblemente de origen africano que las compre mas por el color que por la veta despues mirare a ver de poner un afoto
Efectivamente hay otras caobas africanas que se han utilizado mucho en mobiliario.

Por cierto que la caoba cubana que he puesto yo es de las oscuras. Las hay más claras. Ayer me fijé en un pasamanos de una escalera de Barcelona cómo se unían la pieza que forma el larguero con la pieza del extremo y ambas son de colores diferentes. Cuando pueda me paso con la máquina y pongo una foto.

Así entre todos reuniremos una documentación sobre caobas que como dices puede ser útil a novatos y veteranos. ( Y es que los novatos con el tiempo se hacen veteranos...)
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

ramon escribió:Me imagino que teniendolas en la mano, trabajándolas etc, la diferencia será mas patente... pero en la (magnifica) foto que nos pones las diferencias entre la caoba cubana y la caoba anonima oscura y entra la brasileña y la anónima clara son mínimas... eso viéndolas juntas, que por separado ni te cuento.
Si haces click encima de la foto y la pones a pantalla completa verás que hay algunas diferencias.
A ver se me quita la vagancia y os hago las fotos macro para que se vean las texturas aumentadas...
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Como pometí, pongo las muestras del otro día con una pasadita de goma laca para ver la tonalidad de la madera una vez barnizada.

La más densa y más oscura es la cubana.
Además, si haceis click sobre la foto y la ampliais vereis que la cubana tiene muchos menos vasos leñosos visibles que la brasileña por ejemplo. La diferencia de calidad estética entre las dos es evidente.

La caoba 1 se parece a la cubana pero tiene una textura un poco más basta, con unos vasos más visibles.

La caoba 2 se parece mucho a la brasileña y probablemente sea la misma madera.
Adjuntos
DSC_0029.JPG
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: caoba de cuba

Mensaje por Kalium »

Excelente Cayetano
un comentario: la caoba brasileña es la que se conoce como "caobilla" menos densa que la cubana o la caoba 1, y utilizada mucho para enchapados
Saludos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Kalium escribió:Excelente Cayetano
un comentario: la caoba brasileña es la que se conoce como "caobilla" menos densa que la cubana o la caoba 1, y utilizada mucho para enchapados
Saludos
No estoy muy seguro pero me parece que el nombre "caobilla" en el comercio se aplica a algunas maderas diferentes. Lo más común es que se llame así al Meranti (Shorea sp) de Malasia y Filipinas, pero también llaman caobilla a algunas maderas americanas y otras aficanas.
Saludos
Cayetano
gonzalva
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 436
Registrado: Vie Ene 26, 2007 11:23 pm
Ubicación: Madrid

Re: caoba de cuba

Mensaje por gonzalva »

Yo no entiendo de maderas pero en un viaje a Valencia, un familiar lejano, gran almcecista y elavorardor de maderas que tambien tiene fabrica en Africa, me regalo unos restos de los cortes de los grandes troncos . Con estos troncos hacian chapa para el forrado de puertas.
Eran restos de caoba africana que utilizaban para calentar el agua de las piscinas donde metian los trancos antes de pasarles las cuchillas de corte.
Por si os sirve, os pongo las fotos como complemento a la documentacion de Cayetano.
Tengo que decir que no me agrada su elavoracion . Es muy astillosa, poco compacta y densa. Quizas para piezas grandes sea adecuada peor para pequeñas piezas no.
Me comentó este, se supone experto, en este tipo de maderas, ya que llevaba muchos años comercializando maderas africanas, que tampoco "servia" de mucho el nombre "comercial" de una madera, Caoba, Teka, etc. ya que, por ejemplo, de esta caoba que me dió habia miles de tipos distintos (no se si exageró). Me explicó que en cada area, el tipo de madera era distinto y con distinto nombre local. Finalmente en el origen la llaman con el nombre más parecido o comun.
Saludos
Jose
Adjuntos
003.JPG
007.JPG
Jose González
Gonzalva07@gmail.com
Tomasino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 30
Registrado: Dom Jul 15, 2012 7:32 pm
Ubicación: Barcelona

que madera utilizar a la hora de construir un modelo?

Mensaje por Tomasino »

E apreciado en este foro que aunque ay poca aficion en el modelismo naval, ay aficionados y algo mas que aficionados.... que realmente adoran este hoby al igual que yo, es muy reconfortante tomarse un glenfidichs recreandose la vista con algunos de nuestros trabajos, si me lo permitis voy a explicaros una pequeña esperiencia que tuve. un viaje que hice con mi esposa con 7 meses de gestacion, le dije, nos vamos a dar una vuelta??? ella dijo vamos. nos pusimos en marcha y no decidimos dar marcha atras hasta que llegamos a San Remo un bello pueblo costero muy cerca de la frontera con francia, y a lo que voy, paramos en Monaco, y en el puerto vi un barco impresionante, construido totalmente en madera, supongo que de TEKA y de la buena, por que el barco en cuestion era y supongo que lo seguira siendo, del principe RAINIERO de Monaco, le dispare 4 fotos solo, al poco tiempo empece a mirarme las fotos y me pregunte? como quedaria este barco en una maqueta? sabiendo que no avia nada en kit de ninguno de los fabricantes a nivel de europa, bueno en mis dias de asueto que me permitian mi trabajo empece a desarrollarlo, a medida que lo iva haciendo iva pensando en presentarselo a el Ser. Franco Poldi director, gerente y dueño de MANTUA-MODEL a la par iva pensando, vaaa no me ará ni P caso, pero lo acabe y teniendo que llevarle a dicho señor Franco Poldi unas vitrinas que me encargó, heche la maqueta en la furgoneta, palabras y actos textuales con el Ser. Franco Poldi, me costaba de creer, pero metiendose las manos por el pantalon y oxigenandose sus partes me dijo, bella nave, cuanto me cobrarias por la maqueta, los planos fotografias del montaje en blanco y negro y las explicaciones en español?????? realmente me quede un poco bloqueado, pero le respondi que 500.000 Pts, entonces ya con lo que me respondio me quede.... no sabria como explicarlo, me dijo (di acordo) que cuando tendria el trabajo de vuelta a MANTOVA?? tuve que llevarme de vuelta la maqueta, pues no avia realizado nada de nada de lo queme pedia, por consiguiente tuve que volver a hacer la maqueta otra vez. a los 6 meses estaba otra vez con el Ser. Poldi en su fabrica con dos maquetas iguales, con un kit de todas las piezas para identificacion y programacion para su construccion, unos planos que hice como pude tirando de rotring, un buen numero de fotos, y las consabidas explicaciones, le dio el visto bueno y me dijo que le diera un numero de cuenta para hecerme el ingreso de 800.000 pts cantidad que para nada le parecio alta, pero mi preocupacion salio a la vista, a lo cual me dijo que no me preocupara que en 15 dias tendria la cifra en mi cuenta, y asi empece a trabajar para este Señor
ahora quisiera volver a las maderas, en este mensaje incluyo la foto del subsodicho barco, apreciamos en la foto que el modelo lo realicé casi por entero en madera de BOKAPI, una tienda en Barcelona Spidy-Pacheco tenia la exclusiva de esta madera, no la tenia nadie mas, en mi opinion no e trabajado nunca con mejor madera que esta, el señor que le fabricaba estos listones en barias medidas se murió, y en mi opinion (repito opinion) ese fue el motivo del declive de esa tienda, ivan los modelistas viejos a por madera.... pero ya no avia, se tenian que conformar con los listones que proporcinaba ARTESANIA -LATINA que al tilo sin ningun tipo de complejo lo llamaba RAMIN, y comercializando la manzonia que todos sabemos lo toxica que es.... que lijabas unas pocas piezas y parecia que tenias una pulmonia de caballo encima, lijar un casco forrado de manzonia era insufrible, horroroso y eso para personas no alegicas. Bueno yo tengo la intencion de fabricar listones y probeer a todo aquel que quiera, pero para ello debo saber si voy a tener demanda, pues hacer listones por ejemplo de 1 x 4 m/m no es tarea facil, cojemos a cualquier carpintero al azar y diria comoooooooo??? mi intencion es fabricar listones de: caoba de cuba, cerezo, nogal español, ebano y teka
Adjuntos
dni2 001.jpg
Responder