botalón - baupres
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
botalón - baupres
Alguno tiene el dato de¿ cuando se pasa de botalón a baupres o veceversa? me refiero al tamaño de la embarcación para utilizar un término u otro.
Joaquin
Joaquin
Aunque puedo estar equivocado yo creo que el botalón es el "mastelero" del bauprés, realmente no hay paso de uno a otro.
En el siglo XVII solamente se hablaba de bauprés, no existía el botalón.
Por otra parte "botalón" es un término genérico que designa cualquier palo que se saca al exterior desde el costado del buque o desde las vergas para marear las alas y rastreras, desatracar, etc.
De ahí puede venir que en algunas embarcaciones menores, pesqueros sobre todo, se llame botalón al bauprés que en muchos casos, además, es retráctil.
Si hubiese que buscar una característica que los definiese, yo dirá que el bauprés tiene como función principal el hacer firmes los estais (es la "llave" de la arboladura) en tanto que un simple botalón no sirve más que para hacer de cazaescotas. Este podría ser un criterio para utilizar uno u otro término.
A ver si hay alguien que tenga las ideas más claras y nos lo puede acabar de explicar.
En el siglo XVII solamente se hablaba de bauprés, no existía el botalón.
Por otra parte "botalón" es un término genérico que designa cualquier palo que se saca al exterior desde el costado del buque o desde las vergas para marear las alas y rastreras, desatracar, etc.
De ahí puede venir que en algunas embarcaciones menores, pesqueros sobre todo, se llame botalón al bauprés que en muchos casos, además, es retráctil.
Si hubiese que buscar una característica que los definiese, yo dirá que el bauprés tiene como función principal el hacer firmes los estais (es la "llave" de la arboladura) en tanto que un simple botalón no sirve más que para hacer de cazaescotas. Este podría ser un criterio para utilizar uno u otro término.
A ver si hay alguien que tenga las ideas más claras y nos lo puede acabar de explicar.
Última edición por Cayetano el Vie Ago 25, 2006 7:14 pm, editado 1 vez en total.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: botalón - baupres
Ups!!, yo creia que el termino botalon se usaba cuando era movil ( retractil/largo vairable o algo asi )Admin escribió:Alguno tiene el dato de¿ cuando se pasa de botalón a baupres o veceversa? me refiero al tamaño de la embarcación para utilizar un término u otro.
Joaquin
En fin, me quedo a ver si alguien sabe la respuesta correcta

Me apunto como buena la observación de Colmillo, el botalón es retráctil incluso en los grandes navíos con bauprés y botalón que lo podían guindar y calar igual que un mastelero.
Lo que sucede, y que Joaquín me corrija si me equivoco, es que yo he oído hablar de botalón en pequeñas embarcaciones que en realidad lo tienen fijo. Debe ser por analogía con el retráctil.
Lo que sucede, y que Joaquín me corrija si me equivoco, es que yo he oído hablar de botalón en pequeñas embarcaciones que en realidad lo tienen fijo. Debe ser por analogía con el retráctil.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
En este caso concreto que citas, esas maniobras no las hacían con un tangón...Cayetano escribió:Por otra parte "botalón" es un término genérico que designa cualquier palo que se saca al exterior desde el costado del buque o desde las vergas para marear las alas y rastreras, desatracar, etc.
De ahí puede venir que en algunas embarcaciones menores, pesqueros sobre todo, se llame botalón al bauprés que en muchos casos, además, es retráctil.
.
Sobre si es fijo o retractil, el botalón lo he visto fijo y le llaman botalón igualmente y nunca bauprés. En náutica deportiva pienso que también le llaman botalón y nunca bauprés, por otra parte en los dibujos explicativos del Far Barcelona viene el bauprés y luego el botalón y se trata de un barco pequeño así que no se ya cual es la característica fundamental que distingue el bauprés del botalón ya que pensaba que simplemente el botalón era un bauprés pequeño.
Joaquin
Ciñéndonos a los barcos, grandes o pequeños, que tienen el palo de proa en dos piezas, bauprés + botalón, el primero es fijo y el segundo es retráctil además de ser más pequeño.
Mirando el diccionario de Martínez Hidalgo, dice:
Tangón = 1) En los grandes buques de vela, botalón rastrero etc. etc. 2) Percha que se armaba al costado de los buques de guerra para amarrar los botes, etc. etc.
Botalón = 1) Palo largo que colocado sobre el bauprés (...) sirviendo para largar el foque y así su nombre completo es "botalón de foque" 2) Percha redonda (...) para salir de las vergas o del costado y dar las alas o rastreras. 3) Percha que sale al exterior de la embarcación (...) sirve para dar paso a una jarcia firme o de labor.
Bauprés= Palo grueso que sale de la proa (...) a él se hacen firmes los estayes del trinquete.
Don Timoteo O'Scanlan por su parte dice:
Tangón= Botalón que desde el pié del palo trinquete en las goletas y palilebotes sale fuera del costado por una y otra banda para cazar los puños de la redonda.
Botalón= Prácticamente lo mismo que Martínez Hidalgo.
Bauprés= Palo grueso que sale de la proa para fuera etc. etc.
De aquí yo saco las siguientes conclusiones:
- Que el tangón es un caso particular del botalón que parece tener un significado más amplio.
- Que el bauprés es "grueso" cosa que no se dice del botalón. A partir de qué momento pasa a ser grueso es otra canción.
- Que el bauprés sirve para hacer firmes los estays, cosa que no se dice del botalón, y que por tanto es fijo.
- Que los botalones pueden ser retráctiles, como es el caso del botalón incorporado al extremo del bauprés (en los barcos que tienen las 2 piezas)
- Que no se dice que los botalones no puedan ser fijos
Al margen de esto creo que en los barcos medianos que lo tienen en una sola pieza a veces se utilizan los dos términos de forma indistinta, quizá incorrectamente.
Mirando el diccionario de Martínez Hidalgo, dice:
Tangón = 1) En los grandes buques de vela, botalón rastrero etc. etc. 2) Percha que se armaba al costado de los buques de guerra para amarrar los botes, etc. etc.
Botalón = 1) Palo largo que colocado sobre el bauprés (...) sirviendo para largar el foque y así su nombre completo es "botalón de foque" 2) Percha redonda (...) para salir de las vergas o del costado y dar las alas o rastreras. 3) Percha que sale al exterior de la embarcación (...) sirve para dar paso a una jarcia firme o de labor.
Bauprés= Palo grueso que sale de la proa (...) a él se hacen firmes los estayes del trinquete.
Don Timoteo O'Scanlan por su parte dice:
Tangón= Botalón que desde el pié del palo trinquete en las goletas y palilebotes sale fuera del costado por una y otra banda para cazar los puños de la redonda.
Botalón= Prácticamente lo mismo que Martínez Hidalgo.
Bauprés= Palo grueso que sale de la proa para fuera etc. etc.
De aquí yo saco las siguientes conclusiones:
- Que el tangón es un caso particular del botalón que parece tener un significado más amplio.
- Que el bauprés es "grueso" cosa que no se dice del botalón. A partir de qué momento pasa a ser grueso es otra canción.
- Que el bauprés sirve para hacer firmes los estays, cosa que no se dice del botalón, y que por tanto es fijo.
- Que los botalones pueden ser retráctiles, como es el caso del botalón incorporado al extremo del bauprés (en los barcos que tienen las 2 piezas)
- Que no se dice que los botalones no puedan ser fijos
Al margen de esto creo que en los barcos medianos que lo tienen en una sola pieza a veces se utilizan los dos términos de forma indistinta, quizá incorrectamente.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Yo quisiera agregar, que muchos terminos de uso popular, no siempre son correctos y es muy comun darle a distintos elementos nombres que no se corresponden con las definiciones "academicas".Cayetano escribió:Al margen de esto creo que en los barcos medianos que lo tienen en una sola pieza a veces se utilizan los dos términos de forma indistinta, quizá incorrectamente.
Para mi que de teoria solo se el 0.01% , el termino de tangon se definia por ser una "percha" simetrica. ademas que por el uso que se le da, pero esto que digo parace afirmar mas lo dicho en el primer parrafo, que una correcta definicion.
Para acabar de aclarar el tema he consultado la enciclopedia Espasa y dice:
Bauprés = Es uno de los palos machos de un buque (...) Este palo (...) sirve de sostén al arranque del estay de velacho y a veces al estay de trinquete (...) tiene ordinariamente el diámetro igual al del palo trinquete.
Botalón = Nombre común dado a distintas perchas de la arboladura de los buqes que sacadas hacia el exterior de la embarcación sirven para amurar o hacer en ellas firmes los puños de ciertas velas (...) Botalón de ala (...) Botalón de foque (...) Botalón de petifoque (...) Botalón de trinquete redondo.
A pesar de todo lo anterior yo creo que a veces hay confusiones.
¿Tenéis alguna cita o texto donde no se entienda bien o induzca a equivocaciones?
Joaquín, tú habías citado algo del Far de Barcelona ¿Lo puedes poner aquí para que lo veamos?
Bauprés = Es uno de los palos machos de un buque (...) Este palo (...) sirve de sostén al arranque del estay de velacho y a veces al estay de trinquete (...) tiene ordinariamente el diámetro igual al del palo trinquete.
Botalón = Nombre común dado a distintas perchas de la arboladura de los buqes que sacadas hacia el exterior de la embarcación sirven para amurar o hacer en ellas firmes los puños de ciertas velas (...) Botalón de ala (...) Botalón de foque (...) Botalón de petifoque (...) Botalón de trinquete redondo.
A pesar de todo lo anterior yo creo que a veces hay confusiones.
¿Tenéis alguna cita o texto donde no se entienda bien o induzca a equivocaciones?
Joaquín, tú habías citado algo del Far de Barcelona ¿Lo puedes poner aquí para que lo veamos?
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
No hay ninguna cuestión sobre el Far Barcelona, simplemente que creía que en los barcos pequeños el bauprés se llamaba botalón, al menos yo así les he llamado siempre por ejemplo a los de las goletas de los grandes bancos.
En el Jolie Brise para mi esta claro que se le llama botalón.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... eria1.html
Pensaba que lo determinante era el tamaño del barco y no otra cosa
Joaquin
En el Jolie Brise para mi esta claro que se le llama botalón.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... eria1.html
Pensaba que lo determinante era el tamaño del barco y no otra cosa
Joaquin
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Sistematizando un poco hay que distinguir cuatro piezas distintas:
El bauprés
El tormentin
El botalon de foque
El botalon de petifoque.
El bauprés haría las veces de palo macho y su uso es antiquisimo. Es realmente un palo más "tumbado" hacia delante. A partir de ese concepto y utilidad va creciendo con el paso del tiempo.
En el siglo XVI y hasta principios del XVIII al bauprés se le añade en la punta, debidamente achatada y preparada, otro pequeño palo que es el denominado tormentín. Es un palo verticas así el conjunto visto de lado tendria el aspecto de la manillas del reloj a las 11:40 mas o menos.
En torno a 1715, aparece el botalon de foque (la fecha la indica Mondfeld) y durante un tiempo coexiste con el tormentin, sin embargo, éste último no tarda en desaparecer y queda el conjunto bauprés-botalon de foque, que responde al mismo esquema de macho-mastelero de los otros palos.
El siguiente paso el botalon de petifoque es natural y casi inevitable, es realimente añadir un mastelerillo al mastelero ya existente con el fin de facilitar la extensión de algún otro foque. Este botalon de petifoque aparece a lo largo del XVIII, a fin de siglo es común verlo.
Lo referido es de aplicación en los barcos grandes, trátandose de pequeños, especulo (recalco la palabra) que todo es mas informal y variable.
El bauprés
El tormentin
El botalon de foque
El botalon de petifoque.
El bauprés haría las veces de palo macho y su uso es antiquisimo. Es realmente un palo más "tumbado" hacia delante. A partir de ese concepto y utilidad va creciendo con el paso del tiempo.
En el siglo XVI y hasta principios del XVIII al bauprés se le añade en la punta, debidamente achatada y preparada, otro pequeño palo que es el denominado tormentín. Es un palo verticas así el conjunto visto de lado tendria el aspecto de la manillas del reloj a las 11:40 mas o menos.
En torno a 1715, aparece el botalon de foque (la fecha la indica Mondfeld) y durante un tiempo coexiste con el tormentin, sin embargo, éste último no tarda en desaparecer y queda el conjunto bauprés-botalon de foque, que responde al mismo esquema de macho-mastelero de los otros palos.
El siguiente paso el botalon de petifoque es natural y casi inevitable, es realimente añadir un mastelerillo al mastelero ya existente con el fin de facilitar la extensión de algún otro foque. Este botalon de petifoque aparece a lo largo del XVIII, a fin de siglo es común verlo.
Lo referido es de aplicación en los barcos grandes, trátandose de pequeños, especulo (recalco la palabra) que todo es mas informal y variable.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Me parece que eso confirma lo que comentábamos de que en los barcos medianos en la práctica se utilizan los dos términos como sinónimos (independientemente de que pueda ser o no correcto desde el punto de vista de los puristas).
La Espasa dice, hablando del Bauprés: "... con mayor o menor inclinación según la clase, porte y aparejo de la embarcación; casi horizontal en las balandras faluchos y lugres, formando ángulo con la horizontal de 20 a 30 grados en las fragatas y de 20 a 25 grados en los bergantines y goletas."
Yo veo que cuando hay dos piezas, como en El Far, (bauprés+botalón) no hay discusión porque cada uno tiene su nombre.
Cuando el palo es enterizo, como el Jolie Brise, es cuando vienen las dudas.
Para mí, si en el palo se afirman los estayes es un bauprés, es decir un palo macho. Si no soporta el esfuerzo de los estayes pude ser simplemente un botalón.
De todas formas al final lo que manda es el uso de cada puerto y creo que se usan las dos cosas.
La Espasa dice, hablando del Bauprés: "... con mayor o menor inclinación según la clase, porte y aparejo de la embarcación; casi horizontal en las balandras faluchos y lugres, formando ángulo con la horizontal de 20 a 30 grados en las fragatas y de 20 a 25 grados en los bergantines y goletas."
Yo veo que cuando hay dos piezas, como en El Far, (bauprés+botalón) no hay discusión porque cada uno tiene su nombre.
Cuando el palo es enterizo, como el Jolie Brise, es cuando vienen las dudas.
Para mí, si en el palo se afirman los estayes es un bauprés, es decir un palo macho. Si no soporta el esfuerzo de los estayes pude ser simplemente un botalón.
De todas formas al final lo que manda es el uso de cada puerto y creo que se usan las dos cosas.
Saludos
Cayetano
Cayetano