neopreno o "sucedaneo" de neopreno
neopreno o "sucedaneo" de neopreno
Hola todos:
Necesito impermeabilizar una trampilla para que no entre agua.
El material debería presentarse en plancha de tres a cinco milimetros y ser muy flexible.
La idea que tenía era utilizar plancha de neopreno sin forrar de la que se pone en las bocamangas de las combinaciones de buceo secas y semisecas, pero no consigo encontrar donde comprarla. He mandado coreos a un par de empresas españolas que se dedican a reparaciones de trajes de buceo y han declinado vendermela.
Si alguien sabe donde conseguir este material u otro de parecidas caracteristicas (elasticidad, espesor e impermeabilidad) agradecería la ayuda.
Un saludo
Victor
Necesito impermeabilizar una trampilla para que no entre agua.
El material debería presentarse en plancha de tres a cinco milimetros y ser muy flexible.
La idea que tenía era utilizar plancha de neopreno sin forrar de la que se pone en las bocamangas de las combinaciones de buceo secas y semisecas, pero no consigo encontrar donde comprarla. He mandado coreos a un par de empresas españolas que se dedican a reparaciones de trajes de buceo y han declinado vendermela.
Si alguien sabe donde conseguir este material u otro de parecidas caracteristicas (elasticidad, espesor e impermeabilidad) agradecería la ayuda.
Un saludo
Victor
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
neopreno o "sucedaneo" de neopreno
¿de que ancho tiene que ser el material?
Joaquin
Joaquin
neopreno o "sucedaneo" de neopreno
Podría valer algo en cinta. El ancho ha de ser de un mínimo de 5cm. y el largo que necesito de un palmo
Miembro de AMONAGA
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
neopreno o "sucedaneo" de neopreno
Hay un burlete que se utiliza para que no entre polvo por las puertas, mas o menos de ese ancho, pero desde luego no es neopreno, y el grosor será mas o menos el que pides, pero no se si te valdrá, el color es marrón y una parte lleva pegamento. Lo puedes ver en artículos de bricolage.
JOaquin
JOaquin
neopreno o "sucedaneo" de neopreno
echaré un vistazo a ese tipo de burletes
Gracias
Gracias
Miembro de AMONAGA
Buenas:
En cualquier establecimiento de suministros industriales, tienda de gomas, montajes frigoríficos etc., encotrarás plancha, rollos, tubo, coquilla, en muchas medidas y espesores, de un material llamado ARMAFLEX, un elastómereo de celula cerrada muy parecido al neopreno que va de maravilla para nuestros propósitos. Si buscas en Google "Armaflex" encontrarás cantidad y en cualquier zona de España.
Te pongo un ejemplo:
http://www.thisaonline.com/catalogo.php?cmd=V188
Saludos´
Xavier
En cualquier establecimiento de suministros industriales, tienda de gomas, montajes frigoríficos etc., encotrarás plancha, rollos, tubo, coquilla, en muchas medidas y espesores, de un material llamado ARMAFLEX, un elastómereo de celula cerrada muy parecido al neopreno que va de maravilla para nuestros propósitos. Si buscas en Google "Armaflex" encontrarás cantidad y en cualquier zona de España.
Te pongo un ejemplo:
http://www.thisaonline.com/catalogo.php?cmd=V188
Saludos´
Xavier
victor, ¿ por no ensayas, fuera del modelo por supuesto, con un cierre de un tetra-brik ?. pegas en la estructura la parte del cierre y sobre la tapa la trampilla. por supuesto la trampilla debe ocultar el cierre.
se que lo hacen los de aeromodelismo en los gobiernos de los servos y les va bien.
tijus
se que lo hacen los de aeromodelismo en los gobiernos de los servos y les va bien.
tijus
-
- Aficionado
- Mensajes: 58
- Registrado: Jue Nov 03, 2005 6:25 pm
- Ubicación: Mar del Plata Argentina
Para el sellado de las escotillas de un velero clase M que construí hace un tiempo usé sellador de siliconas adhiriendolo en la cara superior de la abertura y colocando vaselina en pomada en el lugar de la tapa que haria contacto .
Al "curar" la silicona luego de 24 horas no se pegó y copió perfectamente el contacto formando un sello ideal.
Es mejor usar sellador de color blanco que es mas blando que el transparente.
Desde luego puede haber soluciones mejores pero esta no se despegará con el agua a menos que lo arranques y aún asi seguirá sellando .
Al "curar" la silicona luego de 24 horas no se pegó y copió perfectamente el contacto formando un sello ideal.
Es mejor usar sellador de color blanco que es mas blando que el transparente.
Desde luego puede haber soluciones mejores pero esta no se despegará con el agua a menos que lo arranques y aún asi seguirá sellando .