Hidria II Museo Estático Escala 1/30
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
te pongo unas fotos de la maquinilla (la 1º seguro la tendrás ya que esta buscada en la red pero la segunda...no) esa se la quité yo
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Gracias Jomaal. Si que me sirve.
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Si necesitas más fotos del barco real tengo un buen lote de ellas solo tienes que mandarme un privado con tu email y te los mando
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
En cuanto averigüe como se envia un correo privado, te mando el mío. Gracias.
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Debajo de mi mensaje hay un boton que pone MP pinchas en el y me lo mandas
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Te esta quedando de maravilla,me quedo fascinado de como trabajas de perfecto y pulcritud,mi mas sincera enhorabuena y sigue asi porfavor,un saludo.....
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Gracias Michael. Ya he comenzado con la maquinilla.... veremos que tal. Saludos.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Buenas tardes Raul, el barco esta quedando de maravilla,aunque sea la primera vez que pongo un post, decirte que sigo el trabajo desde que empezastes un saludo Tasso
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Gracias Tasso. El apoyo es muy importante, pero no olvidemos las críticas que cuando son constructivas, enseñan y ayudan mucho. Saludos.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Para construir la maquinilla la primera incógnita eran las medidas de manera que partiendo de las fotos y de medidas conocidas establecí la relación entre los diferentes elementos que la componen. Pretendo hacerla "a vapor", es decir, con sus pistones, cilindros, bielas, excéntricas y no con el motor eléctrico y el reductor porque asumo que originariamente era así.
Una vez que tuve las medidas bosquejé las piezas que debía construir según puede verse en los bocetos siguientes.
Una vez que tuve las medidas bosquejé las piezas que debía construir según puede verse en los bocetos siguientes.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
En base a estas medidas comencé la construcción de las piezas como se ve en las siguientes fotos. El engranaje blanco y el negro pertenecieron originariamente a una impresora HP que cuando dejó de funcionar desguacé para recuperar piezas que me pudieran servir en el futuro.
Última edición por raulheber el Vie Jun 29, 2012 6:41 pm, editado 1 vez en total.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Que bonito ese molinete, no pareces manco con el torno.
Porfa pon una moneda en la foto o algo para comparar, porque esta tan bien que parece el original.
Jomaal este Hidria me gana, pena que no sea RC.
Porfa pon una moneda en la foto o algo para comparar, porque esta tan bien que parece el original.
Jomaal este Hidria me gana, pena que no sea RC.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Gracias otra vez. En realidad pensé en la moneda pero dado que sería una moneda venezolana y hay diversidad de tamaño en ellas entre paises, pues no lo hice. Sin embargo ya falta poco para terminarla y lo haré.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Comenzamos con la pintura de la maquinilla. Utilicé negro mate con polvo de aluminio (como lo había enseñado Don José Rodríguez). Acá no se conoce como purpurina plata.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Finalmente la cadena que la hice con hilo de cobre de 0.9 sobre un molde también previamente mostrado por Don José Rodríguez. Las fotos muestran el proceso de construcción. Una vez hecho los eslabones y enganchados entre sí, soldé con estaño, limé y por ultimo pinté. Los eslabones miden 7mm x 4mm.