he probado de todo, incluso con silicon para autos, y aun entra agua.
gracias por su ayuda!
como sellar el eje de la propela?
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
como sellar el eje de la propela?
Tienes que explicar como lo pusiste. Esta directamente el eje del motor atravesando el casco o esta metido dentro de un tubo (bocina) con casquillo de bronce o de nylon o de Teflón.............. Si lo has puesto directamente simplemente no vale el sistema y tendras que montar el eje dentro de un tubo.
Revisa otros mensajes de esta sección y veras como se hace.
Joaquin
Revisa otros mensajes de esta sección y veras como se hace.
Joaquin
Desde luego, con los detalles que das poco se puede diagnosticar, para proponer cualquier solución al problema ( p. ej: diám. del eje, material , revoluciones. tipo de cojinete o casquillo etc.)
En líneas generales, el único secreto para estancar la bocina del eje de la hélice, como la llamamos aquí, es el ajuste entre los casquillos y el eje. En estos casos la tolerancia no debiera ser superior a 0.02 mm (2 centésimas de milímetro teniendo en cuenta que la superfície exterior del eje e interior del/ los casquillos ha de estar rectificada y lo más pulida posible. Asímismo el eje ha de ser de ac. inox. y los casquillos de bronce, tefón o la combinación de ambos, preferiblemente. La longitud de casquillo o cojinete , como mínimo 2 veces el diámetro del eje. Si se montan dos cojinetes en el tubo de bocina, en la parte de ésta que queda en el interior del casco se puede soldar un tubito de latón al que se acopla un trozo de tubo o embudito por donde se introduce aceite de engrase.
Para obtener una correcta alineación de los cojinetes de bronce, mi método es mecanizarlos a un diám. ligeramente inferior, y una vez fijados a presión en la bocina, les paso un escariador helicoidal con tolerancia H7. con muho cuidado y a bajas revol.
Si el ajuste eje / bocina es correcto (se puede efectuar comprobación sujetando la bocina con cuidado de no deformarla entre las mordazas del tornillo de banco y se itroduce el eje en seco - sin lubricante-.
No se debe apreciar ninguna holgura al mover el eje en sentido transversal aprox a 10 cm. de los cojinetes, y el eje se debe deslizar suavemente sin rozaduras.
Asímismo si engrasamos ligeramente y tapamos con el eje un extremo de la bocina , al succionar con la boca y tapamos con la lengua debe mantener el vacío. Es un métotdo rústico pero funciona.
Otro tema importante es el de comprobar que no hay vibraciones, que el eje esá perfectamente recto, (comprobar haciéndolo reodar sobre un crital) y que la alinecaión y centrado respecto al motor/ acoplamiento son concéntricos.
Si todas estas condiciones se cumplen mínimamente no entrará ni una gota en el barco.
Para otros casos hay que recurrir a prensaestopas de bocina que, si bien no tienen niguna complicación, si medios de mecanizado propios, complican el tema.
Saludos,
Xavier
En líneas generales, el único secreto para estancar la bocina del eje de la hélice, como la llamamos aquí, es el ajuste entre los casquillos y el eje. En estos casos la tolerancia no debiera ser superior a 0.02 mm (2 centésimas de milímetro teniendo en cuenta que la superfície exterior del eje e interior del/ los casquillos ha de estar rectificada y lo más pulida posible. Asímismo el eje ha de ser de ac. inox. y los casquillos de bronce, tefón o la combinación de ambos, preferiblemente. La longitud de casquillo o cojinete , como mínimo 2 veces el diámetro del eje. Si se montan dos cojinetes en el tubo de bocina, en la parte de ésta que queda en el interior del casco se puede soldar un tubito de latón al que se acopla un trozo de tubo o embudito por donde se introduce aceite de engrase.
Para obtener una correcta alineación de los cojinetes de bronce, mi método es mecanizarlos a un diám. ligeramente inferior, y una vez fijados a presión en la bocina, les paso un escariador helicoidal con tolerancia H7. con muho cuidado y a bajas revol.
Si el ajuste eje / bocina es correcto (se puede efectuar comprobación sujetando la bocina con cuidado de no deformarla entre las mordazas del tornillo de banco y se itroduce el eje en seco - sin lubricante-.
No se debe apreciar ninguna holgura al mover el eje en sentido transversal aprox a 10 cm. de los cojinetes, y el eje se debe deslizar suavemente sin rozaduras.
Asímismo si engrasamos ligeramente y tapamos con el eje un extremo de la bocina , al succionar con la boca y tapamos con la lengua debe mantener el vacío. Es un métotdo rústico pero funciona.
Otro tema importante es el de comprobar que no hay vibraciones, que el eje esá perfectamente recto, (comprobar haciéndolo reodar sobre un crital) y que la alinecaión y centrado respecto al motor/ acoplamiento son concéntricos.
Si todas estas condiciones se cumplen mínimamente no entrará ni una gota en el barco.
Para otros casos hay que recurrir a prensaestopas de bocina que, si bien no tienen niguna complicación, si medios de mecanizado propios, complican el tema.
Saludos,
Xavier
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
Mil gracias amigos, tienen razon, no fui muy explicito en mi solicitud. En efecto, es un barco de escala pequeña (1.72) a RC de un remolcador y lo hice con fibra de vidrio, pude comprarlo hecho, (muchisimo mas economico) pero decidi fabricarlo desde planos y fotos. y bueno el casco lo estoy probando y ese es mi problema inicial... al parecer de muchos.
Si puse directamente el eje del motor con la propela al final, solo le sellé con silicona y grasa.
les agradezco enormemente sus valiosos consejos que me serviran muchisimo. Este remolcador es mi primer experimento de manufactura, pues tengo planeado hacer otro pero a vapor, con el sistema de las viejas lanchitas de lamina "put put"
Joaquin, Xavier, saludos desde Mexico.
Si puse directamente el eje del motor con la propela al final, solo le sellé con silicona y grasa.
les agradezco enormemente sus valiosos consejos que me serviran muchisimo. Este remolcador es mi primer experimento de manufactura, pues tengo planeado hacer otro pero a vapor, con el sistema de las viejas lanchitas de lamina "put put"
Joaquin, Xavier, saludos desde Mexico.