Curiosidad galeon San Martin

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Responder
Avatar de Usuario
MarioV
Participativo
Participativo
Mensajes: 551
Registrado: Dom Ene 08, 2006 11:51 pm
Ubicación: Madrid

Curiosidad galeon San Martin

Mensaje por MarioV »

He leido en el ultimo suplemento de la Revista de Historia Naval, que recoge un monografico sobre los navios portugueses que participaron en la campaña de la Armada Invencible, que el galeon San Martin o nao Sao Martinho, construido en Portugal antes de 1574, era "muy fuerte y el casco tenia siete forros en diversas zonas". Me ha llamado la atencion esto de los siete forros. El autor es un prestigiosisimo historiador naval, Jose Ignacio Gonzalez-Aller Hierro, por lo que no debe tratarse de ningun error. ¿Sabeis los expertos en galeones algo de esto?
Un saludo
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Curiosidad galeon San Martin

Mensaje por Cayetano »

A mí la verdad es que no se me ocurre qué quiere decir eso de los 7 forros.
Habría que consultar el documento original para encontrarle algún significado si es que lo tiene.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Curiosidad galeon San Martin

Mensaje por Fernando G.F. »

Personalmente no creo que se refiera a que el galeón tenía siete líneas de forrado en el casco, vamos, de eso estoy seguro, pues eso además de suponer un desplazamiento particularmente impresionante, afectaría a su navegabilidad, sobretodo a la evolución con el timón, al mismo tiempo que a la respuesta del aparejo.

Es posible que se refiera a la técnica de construcción, y en este sentido podría ser que esa información hable de los distintos métodos de forrado en cada zona del casco, me explico, en el pantoque solían tener una especie de forro en diagonal que ayudaba al refuerzo longitudinal, en proa se colocaban una especie de batientes de refuerzo para los apóstoles, que luego iban forrados con la tablazón normal, y en popa, bajo el forro del espejo, también iba una especie de forro horizontal de relleno, quizá nos esté trasmitiendo esa técnica.

Imaginad lo que supondría tener que cubrir 7 veces un casco, con el consiguiente desperdicio de tiempo y materiales para hacer un barco.....

Saludos, armadores.

Fernando G.F.
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Responder