Motor fueraborda

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Fornax
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Jue Jul 13, 2006 9:21 pm

Motor fueraborda

Mensaje por Fornax »

Hola una vez más a tod@s...

Soy nuevo en la práctica de la motonautica y en este momento estoy montando un catamarán en F1 de graupner, el problema ha sido que siguiendo las instrucciones he perforado la bancada según indicaban, pues bien los agujeros vienen marcados para un determinado motor de OS marca que no he comprado y cual ha sido mi sorpresa que no coinciden... Taparlos no hay problema imagino que con masilla epóxica arreglado ¿pero a que medidas debería perforar? ¿que y cúanta parte del motor debe sumergirse? vamos en definitiva ¿cúal debe ser la posición del motor?

Gracias de antemano.
JoseIgnacio
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Mié Nov 09, 2005 5:28 pm

Motor fueraborda

Mensaje por JoseIgnacio »

Lo ideal es que el buje del motor quede entre 0,5 ó 1 cm por encima de la linea que marcan los patines cuando los apoyas en una superficie plana. De esta manera el motor revoluciona mejor y ademas no levanta el casco del agua. La medida que te he indicado depende del modelo de barco y peso del motor fueraborda. Para trimar un catamaran es muy simple. Sirvete de una superficie plana, un tablero de aglomerado, o un crista sirve. Apoya el casco sin el motor montado. Ahora comprueba que que medida que balanceas el casco sobre las aristas de los patines las dos aristas se apoyan en la misma linea. Esto si los ultimos 8-10 cms de las aristas del casco hacia el lado del motor deben apoyar completamente.
Despues monta el motor con el calado que te he comentado, y el motor si esta a la altura correcta con respecto a la linea que te marcan esos 8-10 cms de apoyo de los patines en la zona de atras, tendra angulo de de ataque cero. Es decir que solo empujara hacia delante, ni levantara la proa ni la forzara hacia el agua. De esta manera conseguiras las maximas prestaciones. Lo mejor ya es probar a pie de lago, y que alguien te eche una mano.

Saludos
Fornax
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Jue Jul 13, 2006 9:21 pm

Motor fueraborda

Mensaje por Fornax »

Muchas gracias por tu información voy a intentar ponerla en práctica mañana mismo...
Fornax
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Jue Jul 13, 2006 9:21 pm

Motor fueraborda

Mensaje por Fornax »

Hola JoseIgnacio he puesto en práctica tus consejos y si bien he conseguido mejorar mucho el comportamiento de la lancha hay algo que aún sigue produciéndose aunque si bien es cierto con menos frecuencia. El problema sucede cuando meto gas a tope en ocaciones y no sé muy bien el motivo la lancha tiende a picar morro sumerjiendose completamente con los problemas que ello conlleva jjjj... Bien he revisado el C.G. y es correcto es más tiende ligeramente a ir hacia atrás de manera que debería tender a levantarlo en todo caso. ¿Puede seguir siendo problema de calado de motor? Otra cosa que me parece un poco rara y me temo que es un problema de diseño es que la lancha tiene muy poca flotabilidad en parado la línea de flotación está casi al nivel superior de los patines la he pesado y está en el peso recomendado para motorización glow ¿esto es normal?... Todo sea dicho de paso el diseño deja mucho que desear para una marca tan renombrada y por qué no cara como Graupner ya que ofrece unas soluciones de lo más precario en cuanto a estanqueidad y montaje de equipo de radio y timonería de tal manera que me ha obligado a buscar otras más efectivas, en fin ya me he quedado agusto...

Gracias y un saludo.
Responder