EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
¡Caray! ¡Qué sorpresas se lleva uno de vez en cuando!
Francamente me has dejado boquiabierto, ¡monografía con 30 planos!
Esto desde luego merece ser publicado ¡ya!, en forma de papel o en forma de CD.
Lo que me llama la atención es que en 1778 se construyese toidavía a la inglesa, con el sistema de JJ. Claro que por otra parte es lógico que hubiese constructores privados que lo siguiesen utilizando. Estamos acostumbrados a guiarnos por los períodos que marcaba la marina real, pero la vida civil seguía su vida al margen de lo que hacía la armada.
También me llama la atención que siendo un buque construido "a la inglesa" tenga los escarpes de la quilla a la española, y que las cuadernas sean todas perpendiculares a la quilla sin reviros a proa y popa (o por lo menos esa es la impresión que me han dado los dibujos que has puesto), lo cual parece más de influencia francesa.
Después de haber escrito lo anterior, me doy cuenta de que lo dices es que fue construido con arrego a los planos del San Genaro (que sí se construyó a la inglesa) pero está claro que con ese plano el Guipuzcoano también se podría haber construido con el método de Gautier. ¿Nos puedes decir algo de esto?
Francamente me has dejado boquiabierto, ¡monografía con 30 planos!
Esto desde luego merece ser publicado ¡ya!, en forma de papel o en forma de CD.
Lo que me llama la atención es que en 1778 se construyese toidavía a la inglesa, con el sistema de JJ. Claro que por otra parte es lógico que hubiese constructores privados que lo siguiesen utilizando. Estamos acostumbrados a guiarnos por los períodos que marcaba la marina real, pero la vida civil seguía su vida al margen de lo que hacía la armada.
También me llama la atención que siendo un buque construido "a la inglesa" tenga los escarpes de la quilla a la española, y que las cuadernas sean todas perpendiculares a la quilla sin reviros a proa y popa (o por lo menos esa es la impresión que me han dado los dibujos que has puesto), lo cual parece más de influencia francesa.
Después de haber escrito lo anterior, me doy cuenta de que lo dices es que fue construido con arrego a los planos del San Genaro (que sí se construyó a la inglesa) pero está claro que con ese plano el Guipuzcoano también se podría haber construido con el método de Gautier. ¿Nos puedes decir algo de esto?
Saludos
Cayetano
Cayetano
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Hola
Estoy de acuerdo con Cayetano, sorpresas te da la vida
Y aunque en este momento se me ocurren como a muchos una gran cantidad de preguntas sobre este particular, pero pienso que se debería de aprovechar la circunstancia y poner en marcha esta monografía en cuanto se pueda.
Con estos planos realizados, se puede rebajar el tiempo se ejecución un tiempo apreciable.
Gracias Fermin, por alegrarnos el día.
Adrian
Estoy de acuerdo con Cayetano, sorpresas te da la vida
Y aunque en este momento se me ocurren como a muchos una gran cantidad de preguntas sobre este particular, pero pienso que se debería de aprovechar la circunstancia y poner en marcha esta monografía en cuanto se pueda.
Con estos planos realizados, se puede rebajar el tiempo se ejecución un tiempo apreciable.
Gracias Fermin, por alegrarnos el día.
Adrian
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Enhorabuena por tan laborioso trabajo. Merece ser publicado, y podamos disfrutar con el.
Saludos
Marengo
Marengo
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Muchas gracias por los elogios.
Por recomendacion de Adrian me he decidido a colgar el conjunto de planos en un servidor. Espero que se hagan un buen numero de Guipuzcoanos.
http://www.fileserve.com/file/MTgJyB2/G ... Planos.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Fermin
Por recomendacion de Adrian me he decidido a colgar el conjunto de planos en un servidor. Espero que se hagan un buen numero de Guipuzcoanos.
http://www.fileserve.com/file/MTgJyB2/G ... Planos.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Fermin
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Magnifico (y sorpresivo) trabajo !
un aplauso.
( pero a mi me da error al pinchar en el link
)
un aplauso.
( pero a mi me da error al pinchar en el link

El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
He comprobado el link y a mi me va perfecto.
Detodas formas pongo otro.
Indicarme si dan problemas
http://oron.com/ue4nyvf3cutq" onclick="window.open(this.href);return false;
Fermin
Detodas formas pongo otro.
Indicarme si dan problemas
http://oron.com/ue4nyvf3cutq" onclick="window.open(this.href);return false;
Fermin
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Muchísimas gracias. Gran trabajo, que me resulta muy ilustrativo y útil.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Aqui teneis otra comparativa con el San Genaro.
La seccion maestra de ambos es practicamente la misma.
un poco mas mercantilizada la del Guipuzcoano
Saludos a todos
Fermin
La seccion maestra de ambos es practicamente la misma.
un poco mas mercantilizada la del Guipuzcoano
Saludos a todos
Fermin
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Se me colaron las comparativas
Perdon
Perdon
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
De momento boquiabierto.ferminu escribió:Saludos a todos. Llevo muchos años con el gusanillo de la aficion y hasta ahora ( jubilacion) no he tenido el tiempo necesario para dedicarme a ello todo lo que yo quisiera.Hacia finales de los 80 consegui del Museo Maritimo Nacional algunos planos de buques españoles capturados por los Ingleses, entre ellos dos pertenecientes a la Compañia de Navegaciion de Caracas, El San Carlos del cual realize una maqueta a escala 1/48 y el Guipuzcoano ( Prince William) del que tengo desde entonces comenzada una maqueta tambien 1/48 en enrramada del cual acabo de retomar los trabajos. Del Guipuzcoano tengo desarrollados unos planos en autocad partiendo del original ingles y toda la documentacion que he conseguido en todo este tiempo. La Compañia de Caracas construyo este buque en pasajes San Juan en los astilleros de Bordalaborda bajo la direccion de D. Manuel de Aizpurua en el año 1778, con arreglo a los planos del navio San Genaro 74 cañones construido por el metodo de Jorge Juan.
Hos pongo unos planos de ejemplo de lo que tengo delineado (30 Planos ). Los tengo reunidos en un PDF que pesa 4.400 Kb. Si alguien se anima estoy dispuesto a enviarselo por mail o si se os ocurre algo mejor . a vuestra disposicion.
Perdon por el rollo
Fermin
Estoy en proceso de digestión de lo que acabo de ver.
HURRA, HURRA y HURRA!!!!!!
Spanien
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Con este si me funciona bien.ferminu escribió:He comprobado el link y a mi me va perfecto.
Detodas formas pongo otro.
Indicarme si dan problemas
http://oron.com/ue4nyvf3cutq" onclick="window.open(this.href);return false;
Fermin
De nuevo muchas gracias por esta aportación !!

El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Pues una vez revisados los planos, no puedo menos que dar las gracias de nuevo a Fermín por su generosidad al hacerlos accesibles a todos gratuitamente.
No sé si habrá alguna inexactitud o inconsistencia histórica, ya que como he dicho en varias ocasiones, ni soy experto, ni mi tiempo y mis capacidades me permiten atreverme a citarlas.
En cualquier caso, me parece a mi que como no venga un descendiente directo de Mullan, Byrant o el mismísimo Jorge Juan a despejarlas, alguien seguira con la mosca detras de la oreja.
Comparando los planos de Fermín, con los últimos disponibles en América, el nivel es el mismo, aunque echo en falta el despiece de cada cuaderna y alguna cosa más como una vista orbital completa de las cuadernas para tomar referencias en el montaje.
Pero bueno, creo que desde una caja de cuadernas a este conjunto de planos hay una distancia estratosférica.
Con trabajos como este se enriquece el Modelismo Español de Arsenal.
Enhorabuena y una vez más gracias a Fermín por su generosidad.
Spanien
No sé si habrá alguna inexactitud o inconsistencia histórica, ya que como he dicho en varias ocasiones, ni soy experto, ni mi tiempo y mis capacidades me permiten atreverme a citarlas.
En cualquier caso, me parece a mi que como no venga un descendiente directo de Mullan, Byrant o el mismísimo Jorge Juan a despejarlas, alguien seguira con la mosca detras de la oreja.
Comparando los planos de Fermín, con los últimos disponibles en América, el nivel es el mismo, aunque echo en falta el despiece de cada cuaderna y alguna cosa más como una vista orbital completa de las cuadernas para tomar referencias en el montaje.
Pero bueno, creo que desde una caja de cuadernas a este conjunto de planos hay una distancia estratosférica.
Con trabajos como este se enriquece el Modelismo Español de Arsenal.
Enhorabuena y una vez más gracias a Fermín por su generosidad.
Spanien
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Muchas gracias Spanien, me salen los colores.
Solo deciros que las inconsistencias reviros de cuadernas, escarpes de quilla etc.
me gustaria los debatierais y como conclusion yo trasladaria las correciones a los planos (tiempo tengo) para compartirlos y tener una monografia currelada entre todos.
Gracias a todos por los elogios
Fermin
Solo deciros que las inconsistencias reviros de cuadernas, escarpes de quilla etc.
me gustaria los debatierais y como conclusion yo trasladaria las correciones a los planos (tiempo tengo) para compartirlos y tener una monografia currelada entre todos.
Gracias a todos por los elogios
Fermin
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Spanien, no hace falta que baje el Espíritu Santo para bendecir unos planos.Spanien escribió: No sé si habrá alguna inexactitud o inconsistencia histórica, ya que como he dicho en varias ocasiones, ni soy experto, ni mi tiempo y mis capacidades me permiten atreverme a citarlas.
En cualquier caso, me parece a mi que como no venga un descendiente directo de Mullan, Byrant o el mismísimo Jorge Juan a despejarlas, alguien seguira con la mosca detras de la oreja.
Bastan unas pocas explicaciones fundamentadas como las que acaba de dar Isidro con tanto tino.
Con eso, el modelista ya sabe a qué atenerse y puede formarse su propia opinión.
Mi opinión personal es que los planos de nuestro amigo Ferminu son para un 10 sin reservas, pero con las explicaciones de Isidro en una hojita anexa son un Sobresaliente Cum-Laude.
Gracias Ferminu, gracias Isidro.
P.D. - En cuanto a lo de la mosca y la oreja creo que los modelistas españoles tenemos motivos más que sobrados para confirmar la bondad de unos planos antes de invertir cientos o miles de horas en hacer un modelo con ellos. Lo digo porque en el pasado reciente se nos han vendido algunas cosas puramente imaginativas como realidades históricas y no cito nombres porque están en la mente de todos.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)
Cien por cien de acuerdo, Cayetano.
Spanien
P.S. Y .... bendita la mosca.
Spanien
P.S. Y .... bendita la mosca.