Los Bergantines de Cortes
Los Bergantines de Cortes
Bueno este es mi primer post y no sé si va aquí ya que no es un kit, pero no encuentro lugar donde ponerlo, también es mi primer trabajo aunque me regalaron una Carabela “La Pinta, pero que aun no he empezado. Como si que he realizado aviones, en balsa, contrachapado finlandés y por supuesto muchas reparaciones en madera de chopo, pues me decidí a realizar un proyecto, en el cual hay muy poca información.
Dicen la historia que después de la llamada noche triste de Tenochtitlan, Cortes ya no tenia, otra salida que tomar la ciudad por las armas, así que decide construir doce bergantines a Martín López, maestro carpintero de Galibos, que junto a varios carpinteros nativos que sabían trabajar la madera, estos barcos se construirían a piezas para trasladarlos al lago. Como sobraba madera Martín decidió construir uno mas, de hay los trece bergantines.
No voy a entrar mucho en historia, pero vi un documental, en el que salían una de estas naves y creo que podrían ser bastante parecidas, así que de ellas me he basado. Pero si algún compañero tiene mas información le estaría muy agradecido. Mañana subiré fotos.
http://youtu.be/YjFqiWmlpr8
Un saludo.
Dicen la historia que después de la llamada noche triste de Tenochtitlan, Cortes ya no tenia, otra salida que tomar la ciudad por las armas, así que decide construir doce bergantines a Martín López, maestro carpintero de Galibos, que junto a varios carpinteros nativos que sabían trabajar la madera, estos barcos se construirían a piezas para trasladarlos al lago. Como sobraba madera Martín decidió construir uno mas, de hay los trece bergantines.
No voy a entrar mucho en historia, pero vi un documental, en el que salían una de estas naves y creo que podrían ser bastante parecidas, así que de ellas me he basado. Pero si algún compañero tiene mas información le estaría muy agradecido. Mañana subiré fotos.
http://youtu.be/YjFqiWmlpr8
Un saludo.
Re: Los Bergantines de Cortes
Bueno espero que seáis un poco benevolentes, ya que es el primero que realizo, aquí van mis primeros pasos en este gran hobby.

Uploaded with ImageShack.us
Unas cuantas piezas mas.

Y esto es lo que tengo hecho por ahora.
Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Un saludo.

Uploaded with ImageShack.us
Unas cuantas piezas mas.

Y esto es lo que tengo hecho por ahora.
Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Un saludo.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Los Bergantines de Cortes
estare pendiente de tu trabajo hispano, vamos a ver como vas adelantando tu Bergantines, de donde eres....
Saludos...

Saludos...


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Los Bergantines de Cortes
Gracias Gerardo, intentare hacer lo mejor que pueda en este proyecto. Soy Murciano, lo que pasa es que llevo casi toda la vida viviendo en Barcelona.
Me surge una duda en este momento, con la base de la cubierta ya que la he realizado la plantilla en cartulina y supongo que podré hacerlo en madera de balsa, solo que no me da de ancho por unos centímetros, ¿cómo lo podría hacer?. Tal vez en cortes trasversales ya que después va el forrado encima.
Un saludo.
Me surge una duda en este momento, con la base de la cubierta ya que la he realizado la plantilla en cartulina y supongo que podré hacerlo en madera de balsa, solo que no me da de ancho por unos centímetros, ¿cómo lo podría hacer?. Tal vez en cortes trasversales ya que después va el forrado encima.
Un saludo.
Re: Los Bergantines de Cortes
Bueno pues un poco más de avances que he podido hacer este fin de semana, Decir que la medida es de unos 41cm, si como cuenta las crónicas, estos bergantines eran de entre unos 12 metros a unos 14 metros de eslora, estaría sobre escala 1/35.

Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Esta ultima foto, no tiene nada que ver, ya que solo la he puesto para ver cono queda con figura a escala 1/40, para hacerme una idea, pero que no se parece a un Español de la época ni en pintura.
Un saludo.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Esta ultima foto, no tiene nada que ver, ya que solo la he puesto para ver cono queda con figura a escala 1/40, para hacerme una idea, pero que no se parece a un Español de la época ni en pintura.



Un saludo.
Re: Los Bergantines de Cortes
Bueno algún avance mas he podido realizar, estos días, aquí dejo fotos, Lo he realizado con madera de chopo, después le he dado un poco de aceite de teca, color teca y dos manos de barniz, creo que para ser mi primera cubierta no ha quedado mal del todo.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Sé que ha quedado un poco rusticó, pero era un poco mi intención a ser un barco de aquella época en que eran muy monótonos.

Uploaded with ImageShack.us
Sé que no esta suscitando mucho este hilo, pero me gustaría, una opinión si voy bien encaminado, cono era este tipo de barcos.
Muchas gracias.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Sé que ha quedado un poco rusticó, pero era un poco mi intención a ser un barco de aquella época en que eran muy monótonos.

Uploaded with ImageShack.us
Sé que no esta suscitando mucho este hilo, pero me gustaría, una opinión si voy bien encaminado, cono era este tipo de barcos.
Muchas gracias.
- banton
- Miembro Leal
- Mensajes: 1501
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
- Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
- Contactar:
Re: Los Bergantines de Cortes
Hola HispanoHispanoII escribió: Sé que ha quedado un poco rusticó, pero era un poco mi intención a ser un barco de aquella época en que eran muy monótonos.
Sé que no esta suscitando mucho este hilo, pero me gustaría, una opinión si voy bien encaminado, cono era este tipo de barcos.
Muchas gracias.
Quien dijo que tu trabajo no es motivo de interes ... bueno mi estimado te equivocas



El envejecimiento queda de maravilla , yo no se mucho o casi nada de esta nave



Pura Vida
Animo
Dominique

Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Re: Los Bergantines de Cortes
Gracias Banton. La verdad que yo tampoco sé mucho de este tipo de naves, solo sé que era una nave mixta de remo y vela, muy típica del mediterráneo, para el tema del pequeño trasporte y que como barco de guerra, su misión era el trasmitir las ordenes entre galeras, suministros de víveres y personal a las galeras, otras se artillaban con algún cañón o bombarda y culebrinas y servían de exploración, pero no era un barco que entrara en combate, cuando paso este tipo de embarcación al atlántico, fue mejorando ya que era muy “marinero”, creció en tamaño y se suprimió ya los remos, que es lo que conocemos y hay muchos bergantín- goleta, pero poca información de estos y fotos.
Un saludo de Andréu.
Un saludo de Andréu.
-
- Participativo
- Mensajes: 383
- Registrado: Sab May 28, 2011 12:38 pm
- Ubicación: madrid
Re: Los Bergantines de Cortes
Tampoco yo te puedo dar mas informacion sobre estas naves,creo que tu ya has hecho una buena introducion.
Te esta quedando muy bien,el forrado y el envejecido, me gusta con ese tono,dime una cosa sobre el aceite de teka,tiene ya ese color,y no tarda mucho en secar?.
Animo y adelante que no te faltaran seguidores...
Saludos. Jorge.
Te esta quedando muy bien,el forrado y el envejecido, me gusta con ese tono,dime una cosa sobre el aceite de teka,tiene ya ese color,y no tarda mucho en secar?.
Animo y adelante que no te faltaran seguidores...
Saludos. Jorge.
Re: Los Bergantines de Cortes
Hola Jorge, cuando compre unos muebles de terraza, me dijeron que para tratarlos era mejor con aceite propio de la madera de Teka y se le podía dar aceite color miel Teka y este que es color Teka -Teka, que es un pelin más oscuro de noche, ya que de día se ve un pelin mas claro, el secado es rápido no llega a 20 minutos y con un trapo le quitas el aceite sobrante, pasado ese tiempo, pero si no le hechas mucho no es necesario.
Yo no le hice nada del algodón con alcohol, ni estropajo y me quedo así.
Un saludo Andréu.
Yo no le hice nada del algodón con alcohol, ni estropajo y me quedo así.
Un saludo Andréu.
Re: Los Bergantines de Cortes
Cuando sale un barco así se suscitan pocos comentarios porque nadie sabe cómo eran en realidad.HispanoII escribió: Sé que no esta suscitando mucho este hilo, pero me gustaría, una opinión si voy bien encaminado, cono era este tipo de barcos.
Personalmente lo que me extraña un poco es que Cortés hiciese construir barcos con cubierta para un simple transporte lacustre. Pero bueno, lo dicho, nadie tiene ni idea de qué quiso decir el cronista con eso de unos "bergantines" máxime teniendo en cuenta que probablemente él ni los vió ni sabía lo que era un bergantín. Lo único que parece seguro es que se construyeron unas barcas de dimensiones no muy grandes.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Los Bergantines de Cortes
Sí claro, pero esto ya se trató en otro hilo y nadie logró aportar una idea clara de lo que era un "bergantín " en boca de aquella gente, salvo la acepción genérica de barco pequeño.pototo escribió:En el libro "Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España",su autor,Bernal Díaz del Castillo,soldado con Cortés,menciona la construcción de los "bergantines".
Posiblemente fuese una nomenclatura de la época para definir un tipo de barco,ya que Orellana también hace mención en su exploración del Amazonas al uso de "bergantines".
Un saludo
Puede ser que alguien disponga de una explicación más precisa, pero yo no he logrado encontrarla ni he visto que nadie la haya aportado.
¡A ver si hay suerte y alguien lo aclara!
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Los Bergantines de Cortes
Gracias Cayetano. Cortes posiblemente no sabia que era un bergantín, pero si tener embarcaciones, para apoyar a la infantería en las calzadas hacia Tenochtitlán. Pero Martín López, si las conociese ya que era carpintero de rivera y del surgiría realizar este tipo de embarcación
Según los datos que se tienen escritos tenían una eslora de 13.44m y una manga de 2,60m con un calado de 70cm y una altura libre de1, 12 m, si la comparamos con una Carabela que solía ser de unos 22m de eslora, tenemos que esto era la mitad, con lo cual no me parece tan pequeña y contando que tenían que llevar 25 personas y un cañón y un falconete por barco. También he leído que lo que hoy mas se parecería aun bergantín de la época, no siendo igual, seria una trainera de pesca Vasca.
Pototo ese libro ya lo he leído, pero gracias, sobre que era una forma de llamarlos, creo que era un tipo de barco que existía en el mediterráneo, que se usaba y que muchos nombres de embarcaciones típicas del mediterráneo, ya que fue la cuna de la navegación, pasaron a otras embarcaciones mas modernas, pero bueno esto es solo mi opinión.
Un saludo.
Según los datos que se tienen escritos tenían una eslora de 13.44m y una manga de 2,60m con un calado de 70cm y una altura libre de1, 12 m, si la comparamos con una Carabela que solía ser de unos 22m de eslora, tenemos que esto era la mitad, con lo cual no me parece tan pequeña y contando que tenían que llevar 25 personas y un cañón y un falconete por barco. También he leído que lo que hoy mas se parecería aun bergantín de la época, no siendo igual, seria una trainera de pesca Vasca.
Pototo ese libro ya lo he leído, pero gracias, sobre que era una forma de llamarlos, creo que era un tipo de barco que existía en el mediterráneo, que se usaba y que muchos nombres de embarcaciones típicas del mediterráneo, ya que fue la cuna de la navegación, pasaron a otras embarcaciones mas modernas, pero bueno esto es solo mi opinión.
Un saludo.
Re: Los Bergantines de Cortes
Tengo que reconocer que la cuestión de los tamaños es algo relativo. La carabela era un barco bastante pequeño en comparación a las naos y galeones. Si se utilizaba en viajes de descubrimiento era debido a su poco calado y su facilidad para navegar de bolina.HispanoII escribió:Según los datos que se tienen escritos tenían una eslora de 13.44m y una manga de 2,60m con un calado de 70cm y una altura libre de1, 12 m, si la comparamos con una Carabela que solía ser de unos 22m de eslora, tenemos que esto era la mitad, con lo cual no me parece tan pequeña y contando que tenían que llevar 25 personas y un cañón y un falconete por barco..
No sé dónde has leído eso, pero me cuadra bastante. La trainera vasca no tenía cubierta que yo sepa. (Hablo de memoria, si me lee Joseba igual me tira de las orejas con todo merecimiento).HispanoII escribió: También he leído que lo que hoy mas se parecería aun bergantín de la época, no siendo igual, seria una trainera de pesca Vasca.
Un saludo.
Por otra parte está la cuestión de que en aquella época las embarcaciones pequeñas cantábricas continuaban siendo de tingladillo en muchas ocasiones pues la construcción a tope se impuso mucho después que en los barcos mayores.
Corominas, en su Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico dice que el origen del vocablo está probablemente en Italia hacia 1490. También añade que en catalán aparece documentado en el Tirant con el significado de "bote de pescador".HispanoII escribió:creo que era un tipo de barco que existía en el mediterráneo, que se usaba y que muchos nombres de embarcaciones típicas del mediterráneo, ya que fue la cuna de la navegación, pasaron a otras embarcaciones mas modernas, pero bueno esto es solo mi opinión.
A partir de ahí, como bien indicas, la evolución normal de este tipo de vocablos....
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Los Bergantines de Cortes
Bueno estamos hablando que se parecían, no que fueran iguales y que al ser de zona mediterránea su construcción fuera del otro sistema, también hay que decir que los barcos Vikingos eran de poco calado y tenían cubierta. Lo que sí me ha chocado es que he leído y es fácil de encontrar, es un tipo de embarcación en Méjico o México, que dicen que con la llegada de los Españoles se impuso mucho en los lagos y canales, que era a remos y se llamaba de 10 ½ vara o trajinera parecido a (trainera), podían llevar a 25 personas y la carga y hoy se pueden ver en los canales de Xochimilco, ciudad de Méjico para turismo y más pequeñas.
Así que lo que se encuentra hoy dia es mas folclórico, pero si conserva un poco su forma del casco.
Lo que da el día lluvioso y colocando el primer foro.
Un saludo.
Así que lo que se encuentra hoy dia es mas folclórico, pero si conserva un poco su forma del casco.
Lo que da el día lluvioso y colocando el primer foro.



Un saludo.