Bién, volvió el antojo de seguir el reporte paso a paso de mi velero. Aprovechando el largo tiempo que ha pasado desde mi última contribución, pondré el foco en aquellas partes del proyecto que tocan los puntos con los que me ocupo hoy.
Los temas se mueven alrededor de construir las cajas de las baterías, que a su vez forman la plataforma sobre la cual monto los motores de paso que uso para el sistema de control de las velas que me he inventado. Muy relacionado a esto estan los tambores para las escotas.
Los veleros de fines del siglo 19 y principios de siglo 20 eran de propiedad de los más ricos que competían en regatas cruzando el Atläntico, los famosos veleros de Klasse J. Allí la escota que controla hasta donde se puede abrir al palo mayor no es solo una que va entre la cubierta y el palo mayor, sino en este caso que muestro en la foto la escota tiene que cubrir esta distancia 6 veces! Teniendo como radio 1 metro del eje del palo mayor a donde se conecta la escota al palo, esto significa que lo distancia máxima es de la raiz quadrada de 2, o 1,41metros. Multiplicando este valor x 6superior a los 8,40 metros, que tengo que dar o recoger escota y eso con una vela en el palo mayor de mas de 1 metro quadrado, lo que requiere mucha potencia, o torque.
Así me inventé algo que llamo "caja mágica" en honor de otra solución muy ingeniosa pero según mi opinion de menor utilidad que mi solución. A presentar mi solución:
El eje vertical donde gira el palo mayor, yo lo prolongo hasta debajo de la cubierta y conecto allí a el un decodificador angular magnético de 14 bits 0 16k posiciones angulares por giro completo. Como el palo mayor tiene su giro máximo de 90° a ambos lados de la linea central del casco, cuando esta perpendicular a la linea central, esto significa que solo tenemos disponibles la cuarta parte de posiciones angulares 360°:90°, o en resolución del sensor magnético 16k:4k posiciones. Favor recordar que la "k" representa un valor de 1024 y no de 1000. eso sí esa resolución se aplica para cada lado, babor y estribor o 0,02 Grados aproximadamente de resolución. para dar una impresión de lo que hablamos apliquemos estos datos al movimiento requerido de la escota para permitir que la vela mayor se abra hast estar perpendicular al eje central del casco:
141cm * 6 = 840cm de cambio de largo de escota
Convertemos este valor en milímetros = 8400mm.
la resolución del sensor es de 0,02 Grados, o la 1/(4*1024). Reemplazamos el 1 por los 8400mm da:
8400mm / 4096 = 2mm. El control de la vela podría hacerse tan exacto, como el mover la escota por 2mm por cada paso de resolución del sensor. Claro, como en la electrónica hay errores de computación y de registro de sensores, es buena práctica ignorar los 2 últimos dígitos o bits, reduciendo la resolucion de 2mm a 8mm, o a casi la décima parte de un grado! Esto sigue siendo muy, pero muy exacto y por lo tanto la pregunta del porqué? Pues bien este dato se usa para supervisar el motor de paso. Así que ahora hay que mirar el asunto desde otro ángulo!
Uso motores de paso que hacen girar un tambor, del cual el dibujo arriba da una primara vista. Estos motores de paso dan 200 pasos por giro completo y hasta 256 micropasos por cada uno de los 200 pasos completos del motor. Significa que para un giro completo de 360° del tambor el motor de paso da:
200 * 256 = 51200 micropasos.
la circumferencia del tambor de la escota lo he elegido detal forma que esta sea de 400mm! Significa que por cado micropaso que da el motor recogiendo o dando escota para limitar o ampliar el movimiento permitido al palo mayor por la escota:
400mm / 52100 micropasos = 0,008 mm de movimiento de escota aproximadamente.
Significa que si igonoro los 2 de los 14 bits de resolución del encodificador magnético, por caso paso de este el tambor tiene que proveer 8mm o girar por 1000 micropasos! Como pueden ver, el programa que controla el motor de paso tiene que instruir este a girar 1000 micropasos cuando el palo de la vela gira por una décima de grado! Claro, si reduzco el número de micropasos de 256 a 1, entonces el motror de paso solo tiene que girar 4 pasos de los 200 que son un giro completo.
Aquí un enlace a un hilo que reporta mis estudios sobre los motores de paso en general y sobre como la placa que usé para estos estudios y que contiene la electrónica que usaré en mi velero, que los controla.
[youtube]IEVIXDocJxY[/youtube]
Como pueden ver el motor de paso puede girar rapidísimo.
Así tenemos 2 elementos:
1. El sensor que nos dice la posición del palo por ejemplo de la mayor con altísima precisión
De allí resulta que por simple aplicación de reglas de trigonometría, sabemos cuanta escota el palo requiere para llegar a esa posición. Pero también sabemos, porque no usamos la resolución máxima posible también si el palo seta fija o en que dirección se está moviendo.
2. El decodificar de la señal del receptor nos dice hasta que ángula el operador en la emisora permite que el palo se habra.
De allí resulta que si el palo no ha llegado aún a esta posición, que el tambor que controla la escota debe permitir su libre movimiento.
De allí también resulta que si el palo se encuentra en una posición que aún no ha alcanzado la máxima permitida, lo que es independiente a que lado del casco, entonces el tambor nunca va a limitar el libre movimiento del palo poniendo la cantidad de escota disponible para permitir el libre movimiento del palo.
De allí también resulta, si el palo ha llegado a la posición limite, el tambor no va a dar mas escota!
Pero finalmente, de allí también resulta, que si el palo se encuentra mas cerca del eje central del casco, el tambor solo hará disponible la cantidad de escota exactamente requerida en ese momento. Así se evita escota suelta que puede trancarse!
Tradicionalmente esa función la cumple el sinfin en el casco o el servo que controla la escota! pero como pueden imaginarse estas técnicas no puedden controlar y proveer 8,4 metros de escota en un casco de solo 160cm de largo!
3. El motor de paso bajo control de la electrónica basada en las componentes usadas en la placa de evaluación, StepRocker, y que de forma muy confortable permite jugar con los parámetros, usa esas funciones y el dato del sensor magnético de la posición angular del palo mayor en combinación con el dato de lo que desea el operador en la emisora de radio control, para entrar en una tabla que le da a la Software el dígito exacto de la posición correspondiente del tambor de escota de la caja mágica.
Existen otros sistemas que también estudie, pero ninguno usa el dato de posición que solo existe de forma así en motores de paso, en combinación con el sensor angular del palo para controlar la escota que controla la vela. Como en toda técnica cada técnica tiene sus pros and cons., así tambien el motor de paso. La suerte para mí es, que la empresa Trinamic saca justamente a tiempo componentes electrónicas y placas de evaluación que permiten evitar todas las desventajas y aprovechar las ventajas de esta técnica a costos moderados! El punto inicial para mi fueron los pasos y el conocimiento de una posición como resultado de un cierto número de pasos, combinado con la información angular del palo de la vela. Las desventajas entre otras es el consumo de energia, razón por la cual he previsto el máximo posible de capacidad y tensión a bordo usando las 12 baterías de LiFePO4 de 16Ah de capacidad! Esta desventaja ha desaparecido en altísimo modo gracias a la inteligencia de los circuitos integrados de Trinamic, en especial el TMC249 y el TMC260 y TMC262.