-Si te compras resistencias de varios valores para poder hacer pruebas, lo puedes hacer así, pero también puedes comprar uno o varios potenciometros o preset que son como potenciometros pequeños, que se les ajusta y se les deja así definitivamente.
-Todo depende de la plata que te quieras gastar.
-Sí, como explicaba en el PDF, son dos los parámetros que trataremos de ajustar: ya que por naturaleza el motor Diésel es de bajas revoluciones, no podemos dejar que el simulador se acelere tanto que parezca motor de bote de carreras, eso por un lado y en el otro extremo, está que cuando desacelere "machaque" demasiado lento, por que sabemos que a esas revoluciones el motor se apagaría solo, lo cual tampoco es creíble.
por lo que tendremos que sustituir componentes hasta encontrar los que nos den mayor realismo.
-Contestaré a a tu pragunta en dos aristas: este hilo ya tiene 6,400 visitas, y hay muchos que ya saben de su existencia, y lo visitan frecuentemente para ver si se mueve, si nos vamos a un hilo nuevo, no sabemos cuanto tiempo tardaran en descubrirnos, y la idea es ayudar al mayor numero de colegas posible, pues pese a que aparentemente solo salen tres o cuatro, hay gente que lo lee frecuentemente, sin hacer comentarios. Por ejemplo ahora mismo hay alguien que siempre sale, y dos desconocidos, y los puedes ver donde dice conectados.
-Pero sí, tengo la intención a futuro, de pasar en limpio lo que resulte de todo esto, y del tema que abriremos del control de velocidad que va junto con pegado, y plasmarlo en algún lado dentro del foro para la posteridad.
Hola albertobasulto....okey!
Yo no pretendo ser grosero ni nada de presumir, pero me siento maltratado por eso no quiero participar mi proyecto electronico y que el foro es para compartir informacion entre los que tenemos dudas,pregunta y no mas mentiras como los hace captroya pero al parecer me envio por otro camino y saltando otros temas sin explicar el programa como los esta haciendo en el sonido micro.
En cambio albertobasulto si comparte el temas al 100% y es verdad.
Saludos Genaro
-Esta vez por motivos naturales de deriva, tendremos que alterar unos cuantos grados el rumbo, para poder continuar con el derrotero.
- Al tratar de acoplar el control de velocidad del motor, al generador de sonido, encontré una manera de hacerla más fácil y consistente en su funcionamiento, por lo tanto antes de pasar a explicar las modificaciones en el diseño, terminaré con lo que nos falta explicar, del diagrama original en esta quinta entrega.
-Aquí les dejo el PDF:
-Saludos cordiales
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola Albertobasulto, lo primero quisiera felicitarte esta enorme aportacion y de paso a paso como investigacion y funcionamiento de este circuito. He descargado la aplicacion PDF-5 voy colecionando.
Hace tiempos le pregunte pero nadie supo decir por ejemplo en esta pagina:
Genaro Miranda escribió:Hola Albertobasulto, lo primero quisiera felicitarte esta enorme aportacion y de paso a paso como investigacion y funcionamiento de este circuito. He descargado la aplicacion PDF-5 voy colecionando.
Hace tiempos le pregunte pero nadie supo decir por ejemplo en esta pagina:
Yo invito que te incriba al modelismo morisco y abrimo un nuevo proyecto para modelista naval.
Saludos!!!
Hola mi estimado y buen amigo Genaro miranda, esa propuesta tuya para mi amigo albertoBasulto esta muy buena ya que todo lo que sea en pro del modelismo naval, es bienvenido, lo que pasa es que el amigo alberto firmo un contrato de "EXCLUSIVIDAD" con esta pagina "modelismonaval.com" en su parte de "Electronica" y hasta que no cumpla su contrato con 16.000 usuarios que somos, pues no puede laborar ni aportar informacion para otra pagina...., llegaste tarde, tendras que esperar el vencimiento del contrato, je je je,
un abrazo....
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.