Tracas de cerezo
Re: Tracas de cerezo
Vale Cayetano, entiendo lo que dices.
Enrocarse, defendiendo una creencia, no es bueno. Y yo lo he hecho, cuando no debería.
Pero quizá todo obedezca a un comentario que hiciste tú, sobre un escrito mio en otro tema de este foro, calificándolo de "simple"....
Cuando esta noche he analizado mi equivocado proceder, al no sentirme agusto sobre mis respuestas, en el tema que nos ocupa, he visto que había algo dentro de mi en contra tuya, que creo que me ha hecho responder lo mal que lo he hecho. Lo lamento, de veras.
En la fábrica yo veía unos carros estantería, llenos de listones de haya muy blanca, que eran introducidos en hornos. Los que ya estaban fuera, estaban "tostados" y negruzcos. Pregunté que porqué y me dijeron que para vaporizar la madera y que se oscureciera. Para nada más.
Luego los listones eran regruesados y pegados entre si, formando encimeras para cocinas de 4m de largo x 0,625 m de ancho.
Si esas encimeras fuesen del color blanco, natural del haya, nadie las compraría....me dijeron.
No obstante, mi mejor amigo en Dinamarca es quien fue el director técnico de la fábrica. Le preguntaré si el haya sufre variaciones con el vaporizado y su respuesta será mi último comentario sobre este tema.
Que mal se siente uno cuando no trata bien a alguien a quien aprecia....
Enrocarse, defendiendo una creencia, no es bueno. Y yo lo he hecho, cuando no debería.
Pero quizá todo obedezca a un comentario que hiciste tú, sobre un escrito mio en otro tema de este foro, calificándolo de "simple"....
Cuando esta noche he analizado mi equivocado proceder, al no sentirme agusto sobre mis respuestas, en el tema que nos ocupa, he visto que había algo dentro de mi en contra tuya, que creo que me ha hecho responder lo mal que lo he hecho. Lo lamento, de veras.
En la fábrica yo veía unos carros estantería, llenos de listones de haya muy blanca, que eran introducidos en hornos. Los que ya estaban fuera, estaban "tostados" y negruzcos. Pregunté que porqué y me dijeron que para vaporizar la madera y que se oscureciera. Para nada más.
Luego los listones eran regruesados y pegados entre si, formando encimeras para cocinas de 4m de largo x 0,625 m de ancho.
Si esas encimeras fuesen del color blanco, natural del haya, nadie las compraría....me dijeron.
No obstante, mi mejor amigo en Dinamarca es quien fue el director técnico de la fábrica. Le preguntaré si el haya sufre variaciones con el vaporizado y su respuesta será mi último comentario sobre este tema.
Que mal se siente uno cuando no trata bien a alguien a quien aprecia....
Re: Tracas de cerezo
La respuesta de mi amigo danés ha sido:
"Antiguamente, los constructores de barcos tenían siempre a su lado una producción de vapor, en la cual introducían las piezas de madera para darles la forma curva que querían. Así reblandecían la madera.
Cuando la madera volvía a enfriarse recuperaba sus características originales."
Aunque le he insistido, para que me dijese si la madera de haya, en concreto, cambia su estructura al estar vaporizada, no he obtenido una respuesta clara. Me ha hecho otros comentarios, sobre otros temas, y nada más.
Eso es todo, por mi parte, sobre este asunto.
"Antiguamente, los constructores de barcos tenían siempre a su lado una producción de vapor, en la cual introducían las piezas de madera para darles la forma curva que querían. Así reblandecían la madera.
Cuando la madera volvía a enfriarse recuperaba sus características originales."
Aunque le he insistido, para que me dijese si la madera de haya, en concreto, cambia su estructura al estar vaporizada, no he obtenido una respuesta clara. Me ha hecho otros comentarios, sobre otros temas, y nada más.
Eso es todo, por mi parte, sobre este asunto.
Re: Tracas de cerezo
Vaya, no sé el contexto en que lo dije pero desde luego a mí no me hubiese gustado nada que alguien me dijese una cosa así.Nirvana escribió: Pero quizá todo obedezca a un comentario que hiciste tú, sobre un escrito mio en otro tema de este foro, calificándolo de "simple"....
Pido disculpas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Tracas de cerezo
Solo tengo la referencia de la madera de pino en lo referente al tratamiento con vapor en los astilleros para doblarla, pero lo que decían los carpinteros de ribera era que perdía contenido en resina y duraba menos que la que no estaba tratada.Nirvana escribió:La respuesta de mi amigo danés ha sido:
"Antiguamente, los constructores de barcos tenían siempre a su lado una producción de vapor, en la cual introducían las piezas de madera para darles la forma curva que querían. Así reblandecían la madera.
Cuando la madera volvía a enfriarse recuperaba sus características originales."
Aunque le he insistido, para que me dijese si la madera de haya, en concreto, cambia su estructura al estar vaporizada, no he obtenido una respuesta clara. Me ha hecho otros comentarios, sobre otros temas, y nada más.
Eso es todo, por mi parte, sobre este asunto.
Re: Tracas de cerezo
Joaquín, me atrevo a ampliar lo que tú has dicho.
La madera de pino es muy resinosa. De hecho, cuando se seca, o sea que pierde esa resina, pierde mucha elasticidad y se vuelve muy quebradiza.
A otras maderas no les ocurre lo mismo, al no tener tanta resina.
Cuando al pino se le quita/pierde la resina se le quita parte de su propia constitución y eso es un problema, porque además pierde mucho volumen y por eso, sus nudos, saltan fácilmente.
Aunque es lo de siempre, no "todas" las clases de pinos se comportan igual.
La madera de pino es muy resinosa. De hecho, cuando se seca, o sea que pierde esa resina, pierde mucha elasticidad y se vuelve muy quebradiza.
A otras maderas no les ocurre lo mismo, al no tener tanta resina.
Cuando al pino se le quita/pierde la resina se le quita parte de su propia constitución y eso es un problema, porque además pierde mucho volumen y por eso, sus nudos, saltan fácilmente.
Aunque es lo de siempre, no "todas" las clases de pinos se comportan igual.
Re: Tracas de cerezo
He visto en internet que existen máquinas para flexibilizar chapas de madera de forma que se puedan adaptar bien a las molduras. No sé en qué consiste el truco pero creo que deber de ser de tipo mecánico.
Probablemente, para flexibilizar los listones de los que hablábamos se utilice algún procedimiento similar al de las chapas. Hace un par de días hablando con un forero de Madrid me explicaba que vio unos listornes de haya tan flexibles que se podían hacer nudos con ellos. Supongo que debe de ser algo de esto.
Probablemente, para flexibilizar los listones de los que hablábamos se utilice algún procedimiento similar al de las chapas. Hace un par de días hablando con un forero de Madrid me explicaba que vio unos listornes de haya tan flexibles que se podían hacer nudos con ellos. Supongo que debe de ser algo de esto.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Tracas de cerezo
Exactamente Ricard, creo que se trata de eso.
Unas pasadas por un sistema de rodillos adecuado y el resultado es que los listones tienen las fibras rotas o forzadas (no sé qué será exactamente) pero el listón queda totalmente flexible.
Al final es el mismo efecto que hace un famoso alicate "pliega listones" que venden en las tiendas.
Cuando dices vaporizar la madera, entiendo que te debes referir a recalentarla o cocerla al vapor durante un buen rato, que es lo que yo también entendía por vaporizado.
Sin embargo, parece que la expresión no es correcta e induce a confusión, tal como se ha comentado en este mismo hilo un poco más arriba.
Unas pasadas por un sistema de rodillos adecuado y el resultado es que los listones tienen las fibras rotas o forzadas (no sé qué será exactamente) pero el listón queda totalmente flexible.
Al final es el mismo efecto que hace un famoso alicate "pliega listones" que venden en las tiendas.
Cuando dices vaporizar la madera, entiendo que te debes referir a recalentarla o cocerla al vapor durante un buen rato, que es lo que yo también entendía por vaporizado.
Sin embargo, parece que la expresión no es correcta e induce a confusión, tal como se ha comentado en este mismo hilo un poco más arriba.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Tracas de cerezo
Vaya, otra interpretación nueva.Ricard escribió:Cayetano escribió:me referia a una camara de vacio ( En nuestro caso un simple tubo hermetico con una bomba de vacia manual)donde se le sacan los liquidos que lleva la madera savia, resinas etc etc, igual no es bien bien el termino vaporizar
No pensaba en ella, aunque me parece que es algo parecido a lo que ha comentado Joaquín.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Tracas de cerezo
Lo que yo sé es que con "chapa" de distintos tipos de madera se recubren maderas de aglomerado. Y algunas adquieren formas muy elaboradas; pero que se puedan "anudar" listones de madera de haya me parece un poco "demasié".Cayetano escribió:He visto en internet que existen máquinas para flexibilizar chapas de madera de forma que se puedan adaptar bien a las molduras. No sé en qué consiste el truco pero creo que deber de ser de tipo mecánico.
Probablemente, para flexibilizar los listones de los que hablábamos se utilice algún procedimiento similar al de las chapas. Hace un par de días hablando con un forero de Madrid me explicaba que vio unos listornes de haya tan flexibles que se podían hacer nudos con ellos. Supongo que debe de ser algo de esto.
Por ejemplo, los rodapiés de nuestras casas no suelen ser de madera maciza, sino de aglomerado "chapado" y algunos están recubiertos de chapas de maderas tropicales, que siempre suelen ser menos flexibles que otras maderas.
No sé como flexibilizan esas chapas; pero me puedo enterar.
Re: Tracas de cerezo
Aquí se ve una de esdas máquinas y da la impresión de que trabaja mediante rodillos.
http://www.grupolicasla.com/vipersa/ind ... &Itemid=24" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.grupolicasla.com/vipersa/ind ... &Itemid=24" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Cayetano
Cayetano
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: Tracas de cerezo
Nirvana escribió:
Lo que yo sé es que con "chapa" de distintos tipos de madera se recubren maderas de aglomerado. Y algunas adquieren formas muy elaboradas; pero que se puedan "anudar" listones de madera de haya me parece un poco "demasié".
.
Nudos y de lazo.... Yo lo he tenido en la mano. Lo han llevado a las reuniones de la RLNE al menos un par de foreros y la sensacion es pasmosa. Uno de ellos fue Eduardo Noel cuando le vea le preguntare de donde lo sacó.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Tracas de cerezo
Ramón,
Si lo has visto tú, ya no lo pongo en duda.
Cada día se hacen cosas nuevas con las maderas, unas siguen y otras dejan de usarse.
Hace unos años apareció la madera Termotratada. En nuestra fábrica me dijeron el inconveniente que tenía; pero no lo recuerdo, y por eso no se adoptó el sistema, pero por lo visto hay empresas que sí lo usan.
Ver: http://www.thermotreatedwood.com/Spain/ ... ratada.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Si lo has visto tú, ya no lo pongo en duda.
Cada día se hacen cosas nuevas con las maderas, unas siguen y otras dejan de usarse.
Hace unos años apareció la madera Termotratada. En nuestra fábrica me dijeron el inconveniente que tenía; pero no lo recuerdo, y por eso no se adoptó el sistema, pero por lo visto hay empresas que sí lo usan.
Ver: http://www.thermotreatedwood.com/Spain/ ... ratada.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Tracas de cerezo
Es curioso porque este tratamiento, según dice la web, consiste en que:
"...durante el tratamiento la temperatura aire y de madera se eleva a unos 210-230ºС y se mantiene durante unas 2-3 horas. Durante el tratamiento se utiliza también el vapor para evitar que la madera se queme y se agriete. La temperatura alta y el vapor crean los cambios químicos que dan lugar a un producto de madera resistente, estable y duradera."
Esdecir que se trata de un cocido en vapor recalentado, lo cual cuadra con algunas de las cosas comentadas anteriormente.
"...durante el tratamiento la temperatura aire y de madera se eleva a unos 210-230ºС y se mantiene durante unas 2-3 horas. Durante el tratamiento se utiliza también el vapor para evitar que la madera se queme y se agriete. La temperatura alta y el vapor crean los cambios químicos que dan lugar a un producto de madera resistente, estable y duradera."
Esdecir que se trata de un cocido en vapor recalentado, lo cual cuadra con algunas de las cosas comentadas anteriormente.
Saludos
Cayetano
Cayetano