Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Ayer comencé a realizar las aperturas que indica el plano en los barandales, empleando una regla, un compás y un calibrador para trasladar las dimensiones del plano al modelo. También emplee el calibrador para marcar la atura de la cubierta en el lado exterior de los barandales.
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Ese casco está quedando muy bien. Vaya "jartá" de lijar que te has pegado.
Ánimo que lo llevas muy bien. A seguir con el Marie
Saludos
Ánimo que lo llevas muy bien. A seguir con el Marie
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Luis F. Sanchez escribió:Después de forrar el casco lo cubrí con una capa de resanador. Ya lijé el resanador y repeti la operación en los lugares donde encontré depresiones, pero me faltó tomarle una foto antes de salir de la casa… se la tomaré en cuanto regrese del viaje.
hola Luis, va muy bien el casco, me gusta como quedo luego del resanado.... me puedes hacer el favor y colocar una foto del resanador, y el nombre, me quedo la espinita que cubriste todo el casco y luego de secar lo retiraste, sin dañar las tracas, lo digo porque los turupos o exceso al usar resanador es imposiblew sacarlos y que queden prolija la superficie... a base de que es el producto,


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Hola Luís me gusta como llevas la construcción, el Marie Janne es un modelo en el que puedes realizar una gran cantidad de detalle fino realzando mucho el modelo.
Sigo al pendiente de tus avances.
Sigo al pendiente de tus avances.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Hacer un barco de Billing Boats es, casi, como hacer un barco partiendo solo de planos. Te dan unas instrucciones de montaje mínimas, y cuanto más antiguo sea el kit peor; pero yo también soy un gran aficionado a esa marca.
En cuanto a la consulta de encontrarlos en Venezuela, yo sugiero entrar en la web de BB y alli hacerles la consulta a los distribuidores que tienen o tengan ahora (porque dicen los de BB. que no admiten correos por los numerosos spams que recibían...raritos que son...).
Saludos y suerte.
En cuanto a la consulta de encontrarlos en Venezuela, yo sugiero entrar en la web de BB y alli hacerles la consulta a los distribuidores que tienen o tengan ahora (porque dicen los de BB. que no admiten correos por los numerosos spams que recibían...raritos que son...).
Saludos y suerte.
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Hola Gerardo, el resanador que estoy empleando es Resana Lack de Sayer Lack. Te envío unas fotos adjuntas, espero te sirvan.
Para mi sorpresa este resanador quedó bastante suave después de secar y fue muy fácil de lijar.
Anteriormente había trabajado con el resanador de Comex, para la construcción del Mayflower, y con pasta automotriz, para el Yatch America R/C (que se encuentra todavía en el astillero, después de unos 12 años, esperando que me decida a terminarlo). Tanto el resanador de Comex como la pasta automotriz fueron una verdadera roca a la hora de lijarlos, esto fue una gran inconveniencia en el caso del Yatch America ya que está forrado en balsa. El secreto está en usar lijas de grano grueso (grano 80) y cambiarlas bastante seguido conforme se van "tapando", también es muy importante montar las lijas en una base para evitar concentrar el desbaste cuando los dedos deforman la lija "suelta" para esta fase me gustan mucho unos bloques de hule de 3M que conseguí en Home Depot, y sobre todo: dejar de lijar enguanto se "asoma" la madera, de otra forma terminaremos literalmente haciéndele hoyos. Para trabajo más detallado uso tarjetas de plástico (las llaves de los hoteles son muy buena opción)
Otra opción es usar el resanador para balsa, para aviones, que venden en las tiendas de hobby o uno muy similar que venden para resanar paredes. Estos resanadores son sumamente suaves después de secar.
Para mi sorpresa este resanador quedó bastante suave después de secar y fue muy fácil de lijar.
Anteriormente había trabajado con el resanador de Comex, para la construcción del Mayflower, y con pasta automotriz, para el Yatch America R/C (que se encuentra todavía en el astillero, después de unos 12 años, esperando que me decida a terminarlo). Tanto el resanador de Comex como la pasta automotriz fueron una verdadera roca a la hora de lijarlos, esto fue una gran inconveniencia en el caso del Yatch America ya que está forrado en balsa. El secreto está en usar lijas de grano grueso (grano 80) y cambiarlas bastante seguido conforme se van "tapando", también es muy importante montar las lijas en una base para evitar concentrar el desbaste cuando los dedos deforman la lija "suelta" para esta fase me gustan mucho unos bloques de hule de 3M que conseguí en Home Depot, y sobre todo: dejar de lijar enguanto se "asoma" la madera, de otra forma terminaremos literalmente haciéndele hoyos. Para trabajo más detallado uso tarjetas de plástico (las llaves de los hoteles son muy buena opción)
Otra opción es usar el resanador para balsa, para aviones, que venden en las tiendas de hobby o uno muy similar que venden para resanar paredes. Estos resanadores son sumamente suaves después de secar.
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Luis,
He encontrado una traducción de los siguientes términos:
Rabbet line=linea del Alifriz= Alifriz= Ranura o canal que se abre a lo largo de la quilla, roda y codaste, para que en ella encajen los cantos horizontales de los tablones de traca y las cabezas de las hiladas.
Rabbet Joint= Junta del Alifriz
Plank=Plancha/placa.
Stealer=Traca perdida
Yo no creo que estas traducciones te ayuden a mejorar tu barco. Al fin y al cabo ya lo tienes casi terminado....
Por eso te decía anteriormente, que para qué querías la traducción.
Saludos y a terminar ese bonito barco.
He encontrado una traducción de los siguientes términos:
Rabbet line=linea del Alifriz= Alifriz= Ranura o canal que se abre a lo largo de la quilla, roda y codaste, para que en ella encajen los cantos horizontales de los tablones de traca y las cabezas de las hiladas.
Rabbet Joint= Junta del Alifriz
Plank=Plancha/placa.
Stealer=Traca perdida
Yo no creo que estas traducciones te ayuden a mejorar tu barco. Al fin y al cabo ya lo tienes casi terminado....
Por eso te decía anteriormente, que para qué querías la traducción.
Saludos y a terminar ese bonito barco.
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Nirvana muchas gracias por las traducciones.
Tienes razón: el saber como se dice no me ayuda a armar mejor el barco, pero es cultura general. Además me ayudará a abandonar los pochismos en mi próxima reseña
Tienes razón: el saber como se dice no me ayuda a armar mejor el barco, pero es cultura general. Además me ayudará a abandonar los pochismos en mi próxima reseña
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Bueno, ya terminé de clocar las ballenas, cada una fue hecha con dos tablones, de los empleados para forrar el casco, más dos molduras de 3 X 0.8 mm que corren a lo largo de los bordes. Estas molduras deben ser redondeadas por lo que, con la ayuda del Dremel y un disco de corte, hice una ranura en el filo de una navaja desechable y la emplee para raspar las molduras y darles la forma redondeada.
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
También terminé de montar el marco para la polea que va en la apertura de popa.
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
No, no me había olvidado de mi barquito, solo que no he tenido mucho tiempo…
Por fin pude ponerle un poco de color; pinté de blanco el interior del barandal con ayuda de mi fiel pincel de aire y pintura Modelmaster. Por dedicarme a mis aventuras en el mundo de los aviones R/C estuve mucho tiempo sin pintar y en el ínter cambiaron la formulación de la pintura y todavía no me acostumbro bien a como se comporta esta nueva formula, sin embargo no me quedó tan mal.
Aproveché también para ponerle los puntos de anclaje (si es así que se les dice) para la jarcia.
Por fin pude ponerle un poco de color; pinté de blanco el interior del barandal con ayuda de mi fiel pincel de aire y pintura Modelmaster. Por dedicarme a mis aventuras en el mundo de los aviones R/C estuve mucho tiempo sin pintar y en el ínter cambiaron la formulación de la pintura y todavía no me acostumbro bien a como se comporta esta nueva formula, sin embargo no me quedó tan mal.
Aproveché también para ponerle los puntos de anclaje (si es así que se les dice) para la jarcia.
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Ahora estoy en el proceso de poner el barandal superior y me dí cuenta que la pieza posterior no tiene le ancho necesario para cubrir vigas de la popa por lo que estoy haciendo una nueva pieza: primero medí cuanto le faltaba a la pieza original para cubrir las vigas (5 mm) luego marque la pieza sobre el triplay sobrante (para mantener el mismo espesor de material), marqué una línea perpendicular y marque los 5 mm necesarios, y dibujé el nuevo borde usando la pieza original como regla, posteriormente la pienso cortar la nueva pieza con un arco de joyero.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Buen trabajo Luís, de parte de México eres?. Va tomando muy buena forma el Marie Janne, es un modelo que siempre me ha gustado, algún día lo hare. Lo vas a dejar con acabado de nuevo o lo vas a envejecer?.
Un saludo
Un saludo
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Muchas gracias Manuel, tienes tu casa en Atizapán (al norte de la Ciudad de México) y trabajo en Cuautitlán (todavía más al norte).
Hasta el momento no se me había ocurrido envejecerlo, pero ahora que lo mencionas... hace sentido ya que es un barco pesquero. Tendré que pensarlo.
Hasta el momento no se me había ocurrido envejecerlo, pero ahora que lo mencionas... hace sentido ya que es un barco pesquero. Tendré que pensarlo.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
muy bonito, buen trabajo, me gusto ese truquito para lijar y redondiar el cinton....




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.