Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Bueno pues un hidria como debe de ser, ya da gusto ver uno. Aunque tiene un defecto, no es radiocontrol. Da gusto ver a alguien que tiene claro los conceptos de brusca, manparo, tablazon, arrufo etc.
Me gusta tu Hidria, ese forrado tanto de cubierta como de casco, estan muy, muy bien.
Saludos.
Me gusta tu Hidria, ese forrado tanto de cubierta como de casco, estan muy, muy bien.
Saludos.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30

Esto se transforma rapidamente en una pasión con enormes deseos de aprender y hacer. El aprendizaje (algo que nunca se termina) se lo debo a esta página, a todos los compañeros foreros y sus excelentes trabajos y en especial a Don José Rodriguez cuya maestría, inventiva, creatividad y sencillez son indudables, a quién sigo y mal copio a diestra y siniestra. Espero que esto no lo enoje. A todos muchas gracias y un gran saludo.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
En cuanto a lo de radio control, estoy plenamente de acuerdo: es un gran defecto. Aún no me siento capáz de llegar a ese punto y acá es muy difícil conseguir los elementos necesarios. Pero la idea a futuro no deja de rondarme....
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Decidí entintar la cubierta para que resaltara un poco más. En las otras fotos se puede ver el casco con la imprimación luego de tapaporo y lija, ya listo para la pintura; y en las ultimas se pueder ver el timón, los pinzotes y presentado en posición (lo colocaré definitivamente después de la pintura del casco y del propio timón).
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
¡ Que bonito !
La foto 002 es impresionante, no tengas prisa sigue así. Como hagas lo que falta con tanta curiosidad, este sera realmente de museo.
Un saludo.
La foto 002 es impresionante, no tengas prisa sigue así. Como hagas lo que falta con tanta curiosidad, este sera realmente de museo.
Un saludo.
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
totalmente de acuerdo si señor como dice el refrán "LAS COSAS BIEN HECHAS BIEN PARECEN"araola escribió:¡ Que bonito !
La foto 002 es impresionante, no tengas prisa sigue así. Como hagas lo que falta con tanta curiosidad, este sera realmente de museo.
Un saludo.
Felicidades y como dice el compañero NO TENGAS PRISA

Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Gracias Araola. De museo no será porque hay errores. Tampoco aspiro a que lo sea. Voy con calma y cuando termino una fase del trabajo, lo analizo una y otra vez y me hago una lista de las equivocaciones para tratar de corregirlas. No siempre lo logro. Por ejemplo, en los planos la tablazón de cubierta tiene un ancho de 10 mm a 1/30, pero viendo las fotos me di cuenta de que debían ser de 5 mm. Ya tenía la cubierta forrada y entintada. No tuve corazón para desarmar todo y rehacer. Conclusión: debo revisar mejor con anterioridad.
Lo asumo como parte del aprendizaje con la esperanza de no cometer los mismos errores en el siguiente proyecto. Cometeré otros y seguiré aprendiendo. Este mundo del modelismo es realmente apasionante. Saludos.
Lo asumo como parte del aprendizaje con la esperanza de no cometer los mismos errores en el siguiente proyecto. Cometeré otros y seguiré aprendiendo. Este mundo del modelismo es realmente apasionante. Saludos.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Gracias Jomaal. No voy de prisa. A mis años ya aprendí que de la carrera lo único que queda es el cansancio. Pero sí trabajo en el modelo todos los días así sean 15 minutos y los fines de semana le dedico horas que ni siquiera me doy cuenta que transcurren. Saludos.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Tengo una pregunta para los compañeros foreros:
¿Que combustible usa el Hidria? Supuse que en sus inicios usaba carbón, pero no he visto las carboneras por ninguna parte... Gracias por la respuesta.
¿Que combustible usa el Hidria? Supuse que en sus inicios usaba carbón, pero no he visto las carboneras por ninguna parte... Gracias por la respuesta.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
El Hidria Segundo, es el único vapor que queda en España. En un principio, cuando era aljibe, tenía la caldera de carbón, después al transformarlo en pasaje, cambiaron la caldera para hacerla de gasoil.
La caldera que cambiaron, creo que aun esta en el muelle del Grove, o por lo menos hace poco aun estaba.
Ahora el barco esta por el sur, creo que por Cartagena, en Galicia tenían muchas trabas burocráticas para poder rentabilizarlo.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... eria2.html" onclick="window.open(this.href);return false;
En este enlace puedes ver de lo que te estoy hablando.
La caldera que cambiaron, creo que aun esta en el muelle del Grove, o por lo menos hace poco aun estaba.
Ahora el barco esta por el sur, creo que por Cartagena, en Galicia tenían muchas trabas burocráticas para poder rentabilizarlo.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... eria2.html" onclick="window.open(this.href);return false;
En este enlace puedes ver de lo que te estoy hablando.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Gracias Araola.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Aquí van las fotos del casco ya pintado con el timón, la hélice y los escobenes.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Cuando se hizo el casco en 1965 con la máquina del Hidria I creo que ya era de fuel. Cuando se transformó en pasaje, ´la caldera tenía un problema de homologación y con la nueva se ahorraba mucho espacio útil.raulheber escribió:Tengo una pregunta para los compañeros foreros:
¿Que combustible usa el Hidria? Supuse que en sus inicios usaba carbón, pero no he visto las carboneras por ninguna parte... Gracias por la respuesta.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... eria2.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Gracias por la información Don Joaquín.
Re: Hidria II Museo Estático Escala 1/30
Las anclas del Hidria son del tipo Klipp, de manera que bajé de internet una imágen de estas anclas y la reduje más o menos a la escala. Para hacerlas medí la curva con una plantilla de círculos y utilicé 2 mechas de esa medida con la separación adecuada para doblar el alambre de cobre. Luego lo afiné y lo rellené con estaño. A lima le dí la forma y dimensiones del boceto. Luego la completé tratando de imitar las que se ven en la foto del Hidria. Finalmente las pinté con negro mate mezclado con polvo de aluminio.