Dudas pesos y estructura RG 65

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Dudas pesos y estructura RG 65

Mensaje por Montañés »

Hola a todos,

estoy metido en un fregado de RG 65, seguramente me haga dos a la vez, y como quiero que sean mínimamente competitivos me está empezando a obsesionar el peso del barco.
En los planos el diseñador dá unas indicaciones de materiales y peso, aunque lo deja bastante abierto (bueno, para eso es una clase "abierta").
Respecto a la jarcia está claro, carbono, pero respecto a las velas, no tanto:
¿Icarex de 30-31 ó mylar de 25-30? (para un aparejo estándar)
Y respecto al casco/cubierta, pues me estoy empezando a obsesionar con el peso.

Opciones según el diseñador:
A) Forro de balsa de 3 mm y velo de fibra de vidrio de 49 gr.
B) Laminado de 2 capas de fibra de vidrio de 105 gr. y velo de fibra de vidrio de 49 gr.
C) Laminado de dos capas de fibra de carbono de 93 gr.

El timón y la orza no sé si laminarlos o adaptar alguna pala de helicóptero, de carbono.

Mi idea es hacer uno de balsa/fibra y otro sólo de fibra (los dos para un peso de 850-900 gr.) y jugar con diferentes cascos/aparejos, pero tengo las siguientes dudas:
¿El de balsa y velo de fibra, debe estar enmasillado también aunque después tenga la fibra con epoxy?
¿Debe llevar la balsa algún impermeabilizante en el interior?
¿El de fibra debe llevar algún otro impermeabilizante interior?

Sugerencias y opiniones, gracias.
ajab
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 53
Registrado: Jue Mar 12, 2009 4:18 pm

Re: Dudas pesos y estructura RG 65

Mensaje por ajab »

El de fibra no necesita ser impermeabilizado por dentro. Al de balsa y fibra sí deberías dar al menos dos manos de algún producto que proteja la madera de la humedad o del agua que pueda entrar. Puedes hacerlo con la propia resina o con algún barniz de los que se usan en los barcos o en el tratamiento de maderas que vayan a estar a la intemperie. Como estará oculto no es necesario lijar entre capa y capa. Aplícalas algo diluidas para controlar el peso.
Tengo hechos un Jif65 en balsa y un Jif2 en fibra y lo hice así con buenos resultados. El enmasillado creo que será necesario dependiendo de cómo se forre el casco y del tipo de resina que utilices. Yo usé masilla de carrocero que da un acabado muy fino en ambos casos (en el de fibra en las zonas que podían haber quedado más endebles). No he trabajado con resina epoxídica pero igual con ésta no es necesario enmasillar. A ver si alguien del foro puede informarte mejor de este punto.

Espero haberte ayudado.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: Dudas pesos y estructura RG 65

Mensaje por Montañés »

Gracias, Ajab

¿A qué te refieres con que el enmasillado dependerá de cómo lo forre y la resina?
Tengo pensado usar epoxy; por cierto,
¿El "velo de acabado" de fibra de vidrio es tejido o es tipo "matt"? (he visto fotos por ahí y no me aclaro)
El forrado vá en tracas de 3 mm de grosor, ya veré el ancho, imagino que 5-7 mm. Claro, al no llevar quilla (las cuadernas van "a pelo"), ¿se empieza a forrar desde las bordas (alternativamente) o desde crujía?

El jif 2 en fibra, ¿lo hiciste con molde macho o hembra? ¿un sólo molde o dos semi-moldes? ¿acabado gelcoat o pintado?

Gracias por tus respuestas y un saludo

Montañés
ajab
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 53
Registrado: Jue Mar 12, 2009 4:18 pm

Re: Dudas pesos y estructura RG 65

Mensaje por ajab »

No es lo mismo forrar con planchas de balsa que con tracas. Como vas a forrar con tracas entiendo que el casco tiene formas redondeadas por lo que tendrás que enmasillar para cubrir huecos y conseguir un acabado fino.
El matt es la tela que soporta la resina. Para dar un velo elige una de poco gramaje (50 gr). Para hacer un casco en fibra usa una más gruesa (300 gr, por ej.).

Yo hice primero un molde con esas planchas azules que se usan como aislantes. Creo que se llama poliestireno. Sobre él un molde de fibra de vidrio de una sóla pieza del que saqué el casco. El acabado es gel coat, aunque lo terminé con una capa fina de pintura al esmalte.

En este enlace tienes un tutorial que te puede ayudar:

http://www.rg65.com/papelera/documentos ... era%29.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;

Hasta luego.
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: Dudas pesos y estructura RG 65

Mensaje por Montañés »

Gracias, Ajab,

Saludos
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Dudas pesos y estructura RG 65

Mensaje por albertobasulto »

Hola amigo "electrónico" montañes ¿como estas?: me preguntaba si ya habias acabado tu RG- 65, leí las preguntas que hacías y quería comentarte que en un velero, hacer una estructura resistente es importante pero lo primordial para ser competitivo (ademas de elegir el diseño mas adecuada de casco, que eso creo ya lo has hecho para bien o para mal), es:
1.- Respetar la linea de agua que a partir de esto el diseñador, ha fijado las características de desplazamiento y planeo del casco, y si la cambias de lugar, habrás destruido todo su diseño.
2.- La tendencia actual en el diseño de todo vehículo competitivo llámese caza a reacción, auto de formula 1 o velero RG-65 "competitivo" es eliminar los momentos de inercia y la forma de conseguirlo es quitar el peso de los extremos y concentrarlos al centro del vehículo, osea que cuanto mas peso le puedas quitar al mástil, a la popo y a la proa y pasarlo al centro logras, mas maniobrabilidad y en el caso particular de un velero ademas de trasladarlo al centro, el peso debe estar lo mas bajo posible (pasarla al bulbo), por otra razón que se llama estabilidad y esto te permite navegar con vientos fuertes con menos escora y en esta condición la vela generalmente se comporta mas eficiente.
-En conclusión has el velero lo mas liviano posible y si no completas el peso para mantener la linea de flotación en su lugar, usa pesos correctores al centro de la sentina en cantidad y posición suficientes de manera que dejen en su lugar la linea de aguas. Todo esto es cierto hasta donde lo permita el reglamento pues, pese a tratarse de una categoría homologada de desarrollo tiene sus límites, tendrás que leer el reglamento de RG-65 para saber hasta donde.
3.- Has la superficie del casco lo mas correcta en forma y lo mas tersa y pulida posible, esto te dará velocidad pues habrá menos resistencia por fricción.
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: Dudas pesos y estructura RG 65

Mensaje por Montañés »

Gracias por los comentarios, super-claros

Un saludo
Responder