"Le Gros Ventre" por A.sorolla

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Responder
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por contramaestre »

Tambien quiero unirme a las alabanzas por untrabajo tan minuciuoso y pulcro.
Todo este trabajo quedará entonces a la vista? o acabará oculto como pasa muchas veces?
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Hola buenas tardes
Respondo ahora ya que he estado ausente, todo el día.

A Luis, Joseba, Cayetano, respondo en conjunto, utilizare un par de mensajes.

Documento con un poco de texto y unas fotos el proceso que he utilizado para realizar los mamparos y las molduras utilizando para ello la fresadora pequeñita.

Primero describo las piezas extra que le he añadido para realizar el trabajo.
Un tablero de 10mm de grosor, al que le he practicado una ranura grande y también le he atornillado un listón por la parte inferior para sujetarlo a la mordaza.
Un listón con un escote para guía, sujetado con dos sargentos, el movimiento se realiza con el eje de la mesa.

Imagen

En la siguiente ya está todo montado en su sitio.

Imagen

Lo primero es mostrar la preparación de las lamas que formaran los mamparos y que en el plano figuran lisas por una parte y con una pequeña recalada decorativa en el exterior.
Un rebaje a media madera, que realizaremos en ambos costados de la lama en caras opuestas, en una medio milímetro mayor que en la otra lo solucionan.


Imagen

Se pasa el listoncito ya re-gruesado por la fresa de 2mm a la que he calibrado la mitad del espesor del listón, primero es rebaje que es más pequeño y al acabar se mueve con el eje de mesa un poco y se pasan por la otra cara

Imagen

Imagen

Imagen

Ya solo queda ir pegándolas una vez cortadas a medida, en las fotos se aprecia el resultado por ambas caras.

Imagen
Imagen


En el siguiente mensaje la ejecución de las pilastras de las esquinas
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por gerardo navarro »

:shock: :shock: :shock: :lol: :lol: :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Sigue del mensaje anterior

Para la realización de las pilastras y posteriormente las molduras, he tenido que preparar una fresa con la forma adecuada utilizando una hoja vieja de un cortador.

Esta fresa casera la instalo en un útil también casero de fresas intercambiables, que prepare el verano pasado y que urge realizar uno mejor con un torno, pero con el mismo diseño ya que el funcionamiento es ideal para estas pequeñas molduras, como ahora se verá.

Imagen

En este punto es importantísimo comentar que ya no se pueden pasar listones re-gruesados, ya que por las medidas tan pequeñas que utilizamos la madera no aguanta el empuje de la fresa.

En su lugar se pasan listones más grandes para realizar las molduras y se cortan a medida después.

En la foto siguiente se aprecia la moldura realizara toda de un tirón en la madera más oscura, pero como las pilastras de la esquina deben tener un espacio sin moldura arriba y abajo para que el rodapié y la cornisa pasen bien, en la madera más clara se ha realizado solo a partes que serán las pilastras.

Imagen

Se puede apreciar como he marcado en un listón más grande las diferentes pilastras para empezar y parar en el sitio adecuado.

Imagen

Una vez realizada la moldura se pasa a la circular y se corta a la medida deseada, he realizado un corte por ambas bandas para la unión con los mamparos tumbando un poco el disco.

Imagen

Ya solo queda acabar las molduras con una gubia o una micro fresa de la máquina de alta velocidad y cortar las diferentes pilastras.

Imagen

En el siguiente mostrare como he realizado las mini-molduras
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Sigue del mensaje anterior

Usando la técnica anterior, o sea partiendo siempre de una pieza de madera grande, entendiendo como grande un listón de 8mm de grosor por 25-30mm de ancho y el largo que no sea excesivo, realizamos una pequeña ranura con la misma fresa en el canto superior, menos de un milímetro.

Imagen

Imagen

Dando la vuelta a la madera, también en el otro canto

Imagen

Es importante pasar los cantos que hemos moldurado con una lija o una lima para dar un aspecto homogéneo a la futura moldura, todo antes de cortar ya que luego quedara muy fina y ya no es posible la lija.

Imagen

Como en el mensaje anterior, pasamos a la circular pero a ser posible la más pequeña ya que quedan las molduras tan finas que el disco las puede romper, y cortamos el listón a la medida adecuada.

Imagen

Imagen

Se repite el proceso tantas veces cono varillas de moldura necesitemos, y finalmente se cortan por la otra cara a la medida deseada.

Imagen

Imagen

Las molduras de rodapié son todavía más finas, el proceso es el mismo pero realizando una ranura con la fresa que sea aun menor.

Imagen

Imagen

Imagen

En el siguiente mensaje las molduras para los marcos de las puertas
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Sigue del mensaje anterior

Se ha quedado para la ultima la moldura más delicada, la que me permite realizar un marco para las puestas de los camarotes, con su batiente para la puerta y quedando ya instalado el tapajuntas exterior.

Lo realizo a partir de un listoncito de 2x2 mm de madera de peral (bastante claro de color para dar más luminosidad y limpieza al conjunto), que es el que corresponde a la escala de trabajo.

Ya que la medida es muy pequeña y la realización del perfil se come casi toda la madera, solo realizare uno de los dos rebajes con la fresadora en modo “banco”.

Imagen

Esta recalada más profunda la realizamos con la fresa de 2 milímetros y sirve para la parte del tapajuntas, se trabaja con precaución.

Imagen

No hay peligro si se desechan las partes más externas del listón, ya que si falta podemos realizar más listones.

Imagen

Para la otra recalada, la que servirá de batiente a la puerta, cuando hayamos realizado la anterior en los listoncillos que consideremos suficientes, retiramos el tablero que sirve de banco y trabajamos ya directamente con la mordaza moviendo la mesa sobre sus ejes horizontales.

Imagen

Con los listones ya acabados, pasamos a medir el alto de puerta y el ancho de paso, cortamos los ingletes como en la foto.

Imagen

Se monta el marco y se aprecia el resultado.

Imagen

Imagen

Es todo, confió que sea de utilidad.
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

contramaestre escribió: Todo este trabajo quedará entonces a la vista? o acabará oculto como pasa muchas veces?
Lamentablemente algunas partes quedaran ocultas, yo intentare que se pueda apreciar el máximo posible, pero no a base de sacrificar excesivamente los acabados exteriores, con las aberturas practicadas en el casco y los escotes para mostrar la estructura del puente, algo se vera, para el resto quedaran las fotos.

Saludos contramaestre.
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por Maquinilla »

Buen trabajo Adrián. Gracias por el aporte de documentación, ideas y conocimiento. Estoy seguro que muchos lo aprovecharemos y lo pondremos en práctica.

Saludos
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por contramaestre »

Por si te sirve de algo, cuando molduro listones muy pequeños, pongo un listón de guia en la fresadora, pero uso una microfresa de diamante. Hacen muy poca fuerza sobre el listón, con lo cual se pueden usar muy finos, y yendo poco a poco se pueden hacer virguerias.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Joseba escribió:En cuanto a la fresa casera, entiendo que es u tornillo al que has realizado un corte central para insertar la cuchilla que lleva la forma de la moldura, no?.
Joseba
Hola joseba, buenas tardes

Efectivamente el porta-fresas intercambiable es un tornillo con un corte para alojar "el hierro" que hace de fresa, lo realicé el verano pasado para un trabajo concreto con idea de realizarlo con mas detenimiento , pero aun no lo he echo.
Debo comentar que no es suficiente con realizar un corte a un tornillo, pero esto si acaso lo podríamos desarrollar en un hilo mas adecuado, ya que es una opción muy interesante y económica ya que no tienes que gastar nada en las diferentes fresas, se realizan reciclando hojas de cortador usadas.
Mira esta fotos del diseño de mi amigo Tiziano Miraldi, las cuales utilizo con licencia, es un diseño de porta fresas realizado a partir del mio del tornillo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Saludos
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por LuisQ »

Gran ayuda todo.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Hola buenas tardes

Actualizo un poco las fotos de los camarotes que estoy realizando con el mobiliario interior de uno de ellos incluyendo la alcoba, he perfilado las molduras de los marcos de las puertas, se puede apreciar el proceso de fabricación de un cajoncito, muy pequeño el condenado.

Si se queda bien ya sigo con los otros tres y luego de terminarlos ya se montan definitivamente un su sitio.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

En las fotos siguientes se aprecia la ejecución del cajoncito del escritorio (3,2mm de grosor total)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Es todo, gracias por seguir este hilo.
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Hola buenas tardes


En la secuencia de fotos siguiente, se muestran las puertas que he preparado para los camarotes y su realización, espero que sea de su agrado.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Gracias por seguir este hilo


Saludos
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

isidro escribió: ahora en serio, tengo una duda... en la parte inferior lleva marco, o no? sinceramente es un tema que siempre me pregunto y no tengo una respuesta clara...
en navios españoles si creo que llevaban, pero estos franceses....

cuando la hoja esta cerrada podría taparse y pasar desapercibido en el plano....

la idea es que muchos de los mamparos eran escamoteables y postizos, y con un marco completo serían más resistentes, pero no las tengo todas conmigo...

mira esta foto de un navio español de sistema gaztañeta autran..
Hola Isidro

Es una duda razonable, ya que en cuestión de resistente, con el marco completo se evitaría el que se pudiera cerrar en caso de ser escamoteable, pero piensa lo siguiente, el desmontar un mamparo con la puerta abierta no tiene sentido, y si esta cerrada ya no necesita de la parte inferior del marco.

Lo mas normal es que el marco lleve en la parte baja dos tetones que ajuntan en dos agujeros practicados en el puente y con esto se evita el que se cierre o se mueva con el consiguiente garceo de la puerta.

Aparte del plano suelo consultar los modelos realizados, y en construcción, cuando acometo el trabajo y no he visto en este caso ningún marco que este cerrado por abajo, también hay que tener en cuenta que estos mamparos no son movibles, ya que son de oficiales y no se encuentra ningún cañón instalado en ellos seguramente debido a que este barco no es de guerra si no de aprovisionamiento.

En la foto que muestras no consigo ver que halla marco en la parte de abajo, me parece mas bien que esta la puerta montada sobre una tarima y pienso que sobre ella debería estar cogido el marco.

Saludos desde Valencia
BUHOB
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 154
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:48 am
Ubicación: BARCELONA

Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Mensaje por BUHOB »

Supongo que a parte de las razones que habeis dado para que el marco sea cerrado por la parte inferior, este cierre serviria tambien para poder ajustar mejor la puerta en el marco, ya que compensaría la inclinación que diese la brusca o el arrufo.

Saludos Tomás
Responder