Hola:
Alguien tiene alguna pista de como funciona esto:
http://www.byrnesmodelmachines.com/grap ... ngSoon.png" onclick="window.open(this.href);return false;
En el foro americano hay un hilo interesante y un video del aparato "homemade"
" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Interesante maquina para elaborar cabos
Interesante maquina para elaborar cabos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Re: Interesante maquina para elaborar cabos
Buenas Kalium,
Yo soy un feliz propietario de la regruesadora de Jim Byrnes desde hace ya más de un año. No puedo dejar de ponderarla, tanto por la calidad de los componentes, por la calidad de su construcción y sobre todo por su versatilidad.
Debido a mi trabajo, viajo con frecuencia a los Estados Unidos y en Octubre del pasado año estuve un par de días en Orlando. Como te podrás imaginar, no resistí la tentación de sacar unas horas e ir a visitar a Jim Byrnes en su taller. Concerté una cita por teléfono y me recibió amabilísimamente.
Lo primero que me sorprendió es que trabaja en un taller completamente solo de no más de trescientos metro cuadrados. Tiene al menos tres tornos industriales CNC y una pantalla Apple desde la que controla las tres maquinas.
La calidad del aluminio y las tolerancias con las que trabaja son absolutamente sorprendentes.
La sierra de mesa y sobre todo la lijadora me parecieron de una calidad abrumadora. Yo tengo la lijadora pequeña Proxxon que, siendo una gran máquina, no es comparable con la de Jim.
En aquel entonces estaba trabajando en el prototipo de la colchadora de cabos y aun no lo tenía acabado. Me imagino que será (como todo lo de él) excelente.
Sin embargo, personalmente, antes de comprar esta máquina no dudaría ni un según en adquirir cualquiera de las otras que produce.
Saludos,
Spanien
Yo soy un feliz propietario de la regruesadora de Jim Byrnes desde hace ya más de un año. No puedo dejar de ponderarla, tanto por la calidad de los componentes, por la calidad de su construcción y sobre todo por su versatilidad.
Debido a mi trabajo, viajo con frecuencia a los Estados Unidos y en Octubre del pasado año estuve un par de días en Orlando. Como te podrás imaginar, no resistí la tentación de sacar unas horas e ir a visitar a Jim Byrnes en su taller. Concerté una cita por teléfono y me recibió amabilísimamente.
Lo primero que me sorprendió es que trabaja en un taller completamente solo de no más de trescientos metro cuadrados. Tiene al menos tres tornos industriales CNC y una pantalla Apple desde la que controla las tres maquinas.
La calidad del aluminio y las tolerancias con las que trabaja son absolutamente sorprendentes.
La sierra de mesa y sobre todo la lijadora me parecieron de una calidad abrumadora. Yo tengo la lijadora pequeña Proxxon que, siendo una gran máquina, no es comparable con la de Jim.
En aquel entonces estaba trabajando en el prototipo de la colchadora de cabos y aun no lo tenía acabado. Me imagino que será (como todo lo de él) excelente.
Sin embargo, personalmente, antes de comprar esta máquina no dudaría ni un según en adquirir cualquiera de las otras que produce.
Saludos,
Spanien
Re: Interesante maquina para elaborar cabos
Pues aunque parezca complicado el funcionamiento es bastante simple.Kalium escribió:Hola:
Alguien tiene alguna pista de como funciona esto:
http://www.byrnesmodelmachines.com/grap ... ngSoon.png" onclick="window.open(this.href);return false;
En el foro americano hay un hilo interesante y un video del aparato "homemade"
" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Las máquinas de colchar clásicas constan de tres elementos claves:
1º - El taller o carretel, que consiste en varios ejes (de 3 a 6 normalmente) que giran en el mismo sentido mediante unos engranajes.
Estos ejes retuercen sobre sí mismos los hilos o cabos que van a formar el nuevo cabo. Adjunto la foto de un carretel que existe en el museo de la pesca de Palamós.
2º - El recogedor que consiste en un solo eje enfrentado a los del carretel que gira y va retorciendo los hilos unos sobre otros de forma que se produce la colcha.
3º - Un galapo o apretador que se sitúa entre los dos anteriores en el punto en que los hilos toman contacto unos con otros.
La maquinita por la que preguntas ha introducido dos modificaciones al esquema anterior:
a) El recogedor no gira sobre sí mismo para retorcer los hilos unos sobre otros, sino que es el mismo taller o carretel que, mediante unos engranajes, hace los dos giros: el de los ejes sobre sí mismos y el de los ejes como conjunto.
b) El sistema clásico trabaja en "batch" es decir de tramo en tramo. Es sistema de este señor es continuo. Para ello ha incorporado unos carretes en los ejes del carretel y otro en el recogedor para ir enrollando el cabo a medida que se fabrica.
La maquinita en sí es el huevo de colón porque lo hace todo en muy poco espacio y sin límite de longitud. Lo más difícil es cogerle el punto de la tensión de los cabos que hay que lograr mediante un sistema de freno por fricción o similar.
En el foro de Delacroix creo que se han visto algunas de este mismo sistema.
Espero que te haya quedado claro el funcionamiento.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Interesante maquina para elaborar cabos
Gracias por tu respuesta Cayetano,
Lo veo complicado, aunque me he animado a elaborar un prototipo a ver que sale, preguntando al autor, subió al foro un diagrama de las ruedas y sentido de giro, en mi prototipo, las ruedass externas (donde van fijos los ganchos) no giran a las rpms deseadas, voy a intentar de nuevo cambiando por unas ruedas de menos dientes (creo que la relacion es 2:1).
Aquí pongo el diagrama publicado por el forero Centrako en el foro americano por si hay más gente animada en construir un prototipo.
Saludos,
Lo veo complicado, aunque me he animado a elaborar un prototipo a ver que sale, preguntando al autor, subió al foro un diagrama de las ruedas y sentido de giro, en mi prototipo, las ruedass externas (donde van fijos los ganchos) no giran a las rpms deseadas, voy a intentar de nuevo cambiando por unas ruedas de menos dientes (creo que la relacion es 2:1).
Aquí pongo el diagrama publicado por el forero Centrako en el foro americano por si hay más gente animada en construir un prototipo.
Saludos,
- Adjuntos
-
- p_111.gif (4.21 KiB) Visto 2505 veces
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Re: Interesante maquina para elaborar cabos
Spanien, que suerte la tuya.....ya se porque te está quedando tan bien tu bombardaSpanien escribió:Buenas Kalium,
Yo soy un feliz propietario de la regruesadora de Jim Byrnes desde hace ya más de un año. No puedo dejar de ponderarla, tanto por la calidad de los componentes, por la calidad de su construcción y sobre todo por su versatilidad.........


Una buena herramienta en manos normalitas hacen buen trabajos, pero en las tuyas.....maravillas!!.
un saludo,
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.