Muchos ya conoceis este modelo ya que se inició hace tiempo en la CM donde tenía ya una larga trayectoria ( por lo que tardo...). Debido a la desaparición del otro foro (por un tiempo ya notable)y los grandes problemas que allí había, creo que es una buena oportunidad para traspasarlo aqui (Me daba mucha pereza ) Así que año nuevo, hilo nuevo.
Para recordar, repito un poco la historia:
Hace tiempo puse todos los planos de los que dispongo juntos para estudiar las variaciones y decidir qué tipo de Jabeque iba a hacer, ya que son llamativas las enormes diferencias entre unos y otros , como ya se ha ido viendo en parte en el foro. Es un tipo de embarcación que evolucionó mucho, tanto la cubierta, como el casco y hasta el velamen, pasando a velas cuadras. Da muchisimo juego.
Como información , he comparado básicamente los siguientes planos conocidos (unos más fiables que otros)
1- Jabeque de Jorge Juan. – Museo Naval Madrid.- M Olave + el modelo que se puede ver allí.
2- El del Álbum del marqués de la Victoria.
3- De Chapman. Ya bastante distinto ( ver el modelo de Zapalobaco)
4- De Mondfeld: primo hermano del anterior.
5- De «Souvenirs de Marine», del almirante Paris, Bastante parecido al famoso Requin, y de donde quizás se tomó la inspiración ¿?
6- Genie Maritime. Bastante distinto también (sólo 4 portas) Presa de Algeria y más bien de cabotaje según lo veo yo.
7- Sciabecco de Amati. Compré estos planos hace mucho para hacerlo con ellos. Barco algo mas “italianizado”. Al pasar el tiempo pasé a comprar el kit del cazador para ganar tiempo

8- OCCRE. Los que vienen con el kit. Me marcarán bastante pero con todos los cambios necesarios.
9- Monografía “Le Requin” de Ancre. El super famoso. Siempre me gustó mucho, pero últimamente me cansa un poco por repetido.
10- Association des Amis des Museés de la Marine. Mas o menos lo mismo que el Requin.
11- Mecanica Popular (idem: inspirado directamente del Requin).
12- Quedan los de Xavier Pastor Quijada, Esos no los tengo todavía…
13- Aunque no son planos, ayudan: el cuadro del jabeque de Barceló del MNM y las preciosas láminas de Baugean (hechas del natural 1817) son interesantes.
Como puede verse informacion no falta

Es mas, el trabajo es elegir que tipo de jabeque hacer.
En estas disquisiciones salió el kit del cazador, y aunque pensaba siempre hacerlo de planos, el hecho de poder tener la falsa quilla y mamparos en la mano me empujó a comprarlo para empezar de una vez ! ( ahora no lo haría)