Madera de manzano y níspero

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
dehm
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 19, 2009 9:54 pm

Madera de manzano y níspero

Mensaje por dehm »

Hola:

Aunque sigo dándole vueltas a mi primer barco de kit e intento aprender y algo de electrónica con el curso de éste foro, lo cierto es que sigo sin concretar nada.

Pero bueno, al grano. Resulta que éste fin de semana hemos estado de poda en casa de mi mujer, y a un manzano y a un níspero que estaban regular, les han dado una poda salvaje.

Resultado de ello es que han salido unos buenos troncos, de unos 10-15 cm de diámetro el níspero, y 15-20 el manzano (además de muchísimas ramas que no creo que tengan aprovechamiento, claro).

Como siempre se ha dicho que la madera de árboles frutales es de buena calidad, me pregunto si ésta valdría.

En caso afirmativo, mi duda es sobre cómo preparar la madera para que realmente sirva en un futuro. Es decir, supongo que hay que esperar a que seque. Pero, ¿en qué forma?. ¿Hay que hacerle también algún tratamiento más?

Bueno, pues ahí dejo mi duda por si alguien se apiada de mi.

Saludos y gracias. :wink:
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Cayetano »

Es imprescindible dejar secar la madera en un sitio seco.
Cuánto tiempo depende de la sequedad del clima, pero un par de años creo que irían bien.
Para que no se agrieten los troncos hay que tapar los poros de los extremos con cera o con una pintura que impida la evaporación por ellos.
El resto paciencia....

Si son frutales de huerta, no te desilusiones si cuando los hagas tablas te salgan nudos. En este tipo de árboles que no han sido cultivados para madera los nudos suelen ser habituales...
Saludos
Cayetano
dehm
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 19, 2009 9:54 pm

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por dehm »

Hola Cayetano:

Muchas gracias por la respuesta.
Entiendo que lo que hay que tapar es la parte cortada, no? ¿Y que se seque transpirando por la corteza?

En cuanto al sitio, ¿ha de ser seco y protegido del sol? ¿Es suficiente con dejar los troncos en el semisótano, encima de un cajón de plástico de los de botellas de cerveza, sobre un paño? ¿Ha de estar ventilado el sitio?

Uffff...ya sé que soy un coñazo, pero cuando no se tiene ni idea cualquier cosa es un mundo.

(Eso si, si hay que esperar 2 años todavía acabo mi kit de la goleta! :-) )
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Cayetano »

dehm escribió:Hola Cayetano:

Muchas gracias por la respuesta.
Entiendo que lo que hay que tapar es la parte cortada, no? ¿Y que se seque transpirando por la corteza?
Exactamente
dehm escribió: En cuanto al sitio, ¿ha de ser seco y protegido del sol? ¿Es suficiente con dejar los troncos en el semisótano, encima de un cajón de plástico de los de botellas de cerveza, sobre un paño? ¿Ha de estar ventilado el sitio?
No creo que le vaya bien el sol porque puede hacer que se seque más rápidamente de una parte que de otra y que la madera se agriete o se deforme.
Mejor la sombra. Lo del semisótano, si no tiene humedades, me parece muy bien.
Saludos
Cayetano
dehm
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 19, 2009 9:54 pm

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por dehm »

Pues muchas gracias por las respuestas.

Saludos

David
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Kalium »

Hola:
No sé si llego tarde, pero espero que no, aquí te comento que haría yo:

La madera en tronco debes aserrarla, lo mejor sería que la lleves a una carpintería y que con la sierra de cinta te preparen tablones de como mucho 2 cmts de espesor.

una vez que hayas conseguido los tablones, lo siguiente es quitar los bordes del tablón que suele ser corteza y la albura que para nuestro caso no te va a servir, igual en la carpintería con la circular.

Hecho esto tendrás unos pequeños tabloncitos ideales para poder secarlos de forma "manual"

Para que la madera sea útil, hay que secarla correctamente, y lo ideal es dentro de un horno de secado con un programa de secado adecuado a la especie y demás técnicas, como me imagino que no dispones de ese artilugio, podrías apañarte de la siguiente forma.

Lo suyo es que estos tablones los pongas en algún espacio seco, y ventilado (que el viento entre por los extremos de los tablones), apilados de la siguiente forma: con listones de 2 x 2 prepara una "cama de 2 o 3 listones, según el largo del tronco (para un metro con 2 bastan), luego colocas los tablones perpendiculares a la "cama", y continuas así, una fila de listones, otra de tablones.

una vez que has preparado este apilado un mes como poco, en el lugar ventilado (para que se estabilice), luego coloca todo el apilado cerca a un radiador (el apilado de lado), girando el apilado cada día.

Al cabo de un mes más tendrás una madera en unos 18ª de humedad que para nuestros fines sirve, le aplicas un poco de pintura en las "cabeza" de los tablones, y voila ya tienes madera para el astillero

Cualquier duda me la comentas.
un saludo
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Cayetano »

Kalium escribió:
Hola Kalium,

Ese procedimiento que explicas ¿Lo has probado tú en casa con troncos verdes de 10-15 cm de diámetro?
Saludos
Cayetano
dehm
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 19, 2009 9:54 pm

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por dehm »

Hola:

Gracias por las respuestas. Para considerar lo dicho por Kalium hoy he ido a un almacén de madera (de esos que venden molduras y tableros contrachapados) para preguntar cuánto me cobrarían por cortar los troncos, pero el dueño me ha dicho que ellos no hacen éste tipo de cosas, y que me haría falta un taller más industrial, que allí sólo cortan contrachapados y poco más.

En fin, que me parece que por ahora me limitaré a tratarlos y a almacenarlos en condiciones, hasta nueva órden.

Muchas gracias a ambos ;-)
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Kalium »

con troncos jamas, como indico, con tablones, a menor espesor seca más rápido.
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Cayetano »

Kalium escribió:con troncos jamas, como indico, con tablones, a menor espesor seca más rápido.
No cabe la más mínima duda de que a menor espesor seca más rápido.

Pero no estamos hablando de troncos industriales sino tronquitos de pequeño diámetro y aquí es donde, a lo que se ve, tenemos experiencias distintas.

Cuando yo he secado sin abrir troncos de pequeño diámetro como los que estamos tratando se han secado perfectamente y el corte posterior me ha dado tablillas estables.

Por el contrario, cuando con ese tipo de troncos de pequeño diámetro he cortado las tablillas en verde y las he dejado a secar se me han retorcido y deformado.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por zapalobaco »

Se está dando por hecho que la madera para la construcción de la estructura del casco se secaba en la realidad, pero eso no siempre ha sido cierto.
Un somero repaso a las informaciones sobre la historia de los astilleros, en internet mismo, podrá informar de que los troncos se curaban manteniéndolos a remojo en agua de mar en recintos cerrados al efecto hasta que los troncos destilaban totalmente la sabia.
El tronco sin sabia se secaba en grandes tablones que se ponían a secar al aire, con separadores, y una vez secos se "fileteaban" en tablas y puntales.
Nullus retro grados
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Cayetano »

Zapa, no hablábamos de cómo se cortaba y se trataba la madera en siglos pasados.

El hilo se ha iniciado con una pregunta de alguien que ha cortado un manzano en el huerto de su casa y quiere utilizar el tronco, de 10-15 cm de diámetro, para modelismo naval.

Yo he experimentado con ello y he llegado a la conclusión de que va mejor dejar secar el tronco entero y abrirlo una vez seco que no al revés.

Pero parece que Kalium ha experimentado lo contrario, aunque no me ha quedado muy claro si realmente lo ha experimentado con troncos de 10-15 cm de diámetro.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Kalium »

Cayetano por responderte, nunca he secado troncos, por la sencilla razón que no es productivo secar un tronco (y dependiendo de la especie, clima, apilado, etc,etc), pueden sufrir ataques de hongos, bichos y otros agentes "externos".

Mi experiencia que comparto se basa en la practica industrial (y artesanal por mi padre), en la cual preparar la madera en tablones y apilados correctamente facilitan el secado.

Sobre tu caso, comentar (o recordar) que la madera tiende a deformarse durante el secado por muchos motivos, podría indicar algunos:
- espesor inadecuado (la relación e/a se recomienda no ser menor a 1/10).
- tipo de corte: radial o tangencial (la madera se arquea mucho más en un corte tangencial, que en un radial)
- fuente de calor / flujo de aire.
- mal apilado.
- clima
- especie.
- y alguna otra variable más

Para nuestros fines, en el cual la madera en un modelo estático, no sufre ningún tipo de esfuerzo una vezterminado, una humedad de 18 a 20º diría que es aceptable.
Muy diferente es el caso para una silla (por poner un ejemplo), en la cual la madera empleada debe tener una humedad recomendada entre 10º-12º, debido a que la silla por el uso, sufrirá esfuerzos y una madera con menor humedad es más estable (menor contracción radial o tangencial) consecuencia la silla no se deformará.

Bueno creo que me enrollado demasiado, solo para decir NO, nunca he secado troncos, jejejeje... :D :D :D

Un saludo,
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Cayetano »

Kalium escribió: Bueno creo que me enrollado demasiado, solo para decir NO, nunca he secado troncos, jejejeje... :D :D :D
Correcto Kalium, eso ya me lo imagino pero no es lo que yo preguntaba.

Lo que te preguntaba es si tú has experimentado tu método (mejor dicho el método industrial tradicional) con troncos de 10-15 cm de diámetro.
Dicho en otras palabras, si tú has abierto un tronco de frutal de 15 cm de diámetro en tablillas y lo has puesto a secar.

También me gustaría saber cómo te las arreglas para planificar los cortes radiales en un tronco de 15 cm de diámetro y de qué ancho aprovechable te quedan las tablillas obtenidas, todo ello teniendo en cuenta las pérdidas por el grueso de la sierra.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Kalium »

A ver, creo que no me he explicado bien: Nunca he secado madera que haya obtenido trozando un tronco de algún arbol frutal de 15 cms de diametro.

Creo entender el mensaje, así que me reservo mi comentario, sobre formas y métodos que emplearía para habilitar un tronco de árbol frutal de 15 cm de diámetro, cosa totalmente viable y posible, con las herramientas adecuadas.

Sí el autor de este post esta realmente interesado, le envío un diagrama de corte para que pueda hacerlo si dispone de la maquina adecuada.

Por responder a tu duda sobre los radiales, calculo que en el mejor de los casos unas 6 tablas de 1x6 cm obtendrías.

Un saludo,
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Responder