Hola a todos,
Mi nombre es aimin.
Soy nuevo en el foro, y un poco novato en el modelismo naval. He hecho cuatro barcos, un velero RC (aeromodelismo), y un diorama.
Mi idea inicial era hacer un navío de línea con radio control. No vi ningun kit de construccion en la red, pero encontre un par de páginas. En una de ellas un aleman habia hecho el HMS Leopard con RC. Manejaba las velas y el timón con RC, y le ponía una superficie de quilla y timon extra sumergida (parecido al de la vela RC) para darle estabilidad.
http://members.aol.com/LorKaest2/Leopard_3.html
(foto 11)
Estaba dudando en si ponerle motor y helice, o aprovechar la fuerza del viento, cuando se me ha ocurrido lo siguiente:
Si tengo que añadirle un módulo sumergido para darle estabilidad, puedo incluir en ese módulo el motor y la helice. Como el módulo iria con pinzas unido a la quilla, me valdria para cualquier barco.
Como no he hecho ningun RC, quería preguntar que materiales usar. Entiendo que es mejor el plastico que la madera. Para darle estanqueidad al motor y los servos ¿cómo se hace?
Si sabeis de alguien que haya hecho vela historica RC, agradeceria que me dijerais la web.
Gracias de antemano
aimin
http://perso.wanadoo.es/angelpintor/index.htm
Convertir estático en RC
Despues de mirar, he encontrado una web argentina, que comenta como convertir un barco estático en rc. No es lo que buscaba, pero es parecido.
Lo dejo por si alguien siente curiosidad.
http://www.camne.com.ar/taller/deestati ... icoarc.htm
http://www.camne.com.ar/guiaconmodelorc ... _25-34.pdf
Bueno, me pondré manos a la obra.
Nos vemos
Aimin
Lo dejo por si alguien siente curiosidad.
http://www.camne.com.ar/taller/deestati ... icoarc.htm
http://www.camne.com.ar/guiaconmodelorc ... _25-34.pdf
Bueno, me pondré manos a la obra.
Nos vemos
Aimin
Gracias por contestar, Joaquin,
Efectivamente, es una complicación meter todo el equipo electronico en la quilla. Pero lo voy a intentar. Aprovecharé el equipo de radio control del velero rc que tengo en casa. Y de momento he pensado hacer una chapucilla a modo de prueba.
Estoy de acuerdo que trabajar a escala agudiza los problemas. Pero hay que entender que una maqueta es real en sí misma. El original a tamaño real sólo puede valer de inspiración. Como en un cuadro de un barco, lo importante son los colores, los tonos, el fondo, no que el cuadro pinte con exactitud milimetrica todos los detalles del original.
Si yo quisiera que navegase a vela, le pondría más velamen, disminuria la relacion eslora-manga, calcularía la estabilidad del barco, centro de carena, centro de gravedad, ...
Quiero decir que haría un barco nuevo en el que el velero original sólo sería como el barco pintado en un cuadro.
De niño hice un portaaviones con el exin-castillos
y flotaba y era estable. Y eso era porque no segui un modelo al pie de la letra, sino que lo hice como un juego, usando la imaginación.
aimin
http://perso.wanadoo.es/angelpintor/index.htm
Efectivamente, es una complicación meter todo el equipo electronico en la quilla. Pero lo voy a intentar. Aprovecharé el equipo de radio control del velero rc que tengo en casa. Y de momento he pensado hacer una chapucilla a modo de prueba.
Estoy de acuerdo que trabajar a escala agudiza los problemas. Pero hay que entender que una maqueta es real en sí misma. El original a tamaño real sólo puede valer de inspiración. Como en un cuadro de un barco, lo importante son los colores, los tonos, el fondo, no que el cuadro pinte con exactitud milimetrica todos los detalles del original.
Si yo quisiera que navegase a vela, le pondría más velamen, disminuria la relacion eslora-manga, calcularía la estabilidad del barco, centro de carena, centro de gravedad, ...
Quiero decir que haría un barco nuevo en el que el velero original sólo sería como el barco pintado en un cuadro.
De niño hice un portaaviones con el exin-castillos

aimin
http://perso.wanadoo.es/angelpintor/index.htm