ROYAL CAROLINE
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: ROYAL CAROLINE
Que callado te lo tenías...
Es una buena opción. De hecho, yo despues del jabeque actual y del siguiente proyecto, voy pensado en hacer una buena popa o proa ( a decidir todavía) a una escala maja para detallar. A mi escala temporal son unos cuantos años todavía.
Pues aqui estaremos viendo esas tallas !! Hay curro ahi.
De esta, te haces orfebre casi.
Es una buena opción. De hecho, yo despues del jabeque actual y del siguiente proyecto, voy pensado en hacer una buena popa o proa ( a decidir todavía) a una escala maja para detallar. A mi escala temporal son unos cuantos años todavía.
Pues aqui estaremos viendo esas tallas !! Hay curro ahi.
De esta, te haces orfebre casi.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: ROYAL CAROLINE
Ramón, que tal el Royal? hace tiempo que estoy esperando noticias tuyas de tus magnificas manos..
Saludos
Matias
Matias
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: ROYAL CAROLINE
Este es un buen proyecto, hay que seguirlo y tomar notas.
Saludos
Saludos
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: ROYAL CAROLINE
¿En azul o en rojo? Me explico... en la práctica totalidad de los modelos que he visto del Royal Caroline, el programa decorativo parte de que los fondos tanto de los paneles pintados como tallados van en azul o en negro. Es decir predomina el azul o predomina el negro, primordialmente el azul. La misma monografía de Conway habla de azules y negros aunque un tanto conjetural sobre donde va cada cosa. El azul es es programa estético mas extendido.
Pero....
http://www.bergercollection.org/index.p ... work_id=83" onclick="window.open(this.href);return false;
La pintura de John Cleveley es un documento extraordinario... y muestra que el color de fondo perdominante es el... rojo. Indudablemente.... Ademas este pintor no es uno que pintase de oidas... estaba allí e incluso trabajo en los astilleros.
¿Dudas? ¿es el 1er o el 2ª Royal Caroline? Hay que pensarselo (antes de tirar de Wikipedia) pues la pintura retrata sin lugar a dudas la disposición y decoración del que nos ocupa.... ¿alguien sabe algo? Para darle mas picante, aqui el mismo autor lo pinta en azul...http://upload.wikimedia.org/wikipedia/e ... roline.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Por cierto pronto caera alguna foto
Pero....
http://www.bergercollection.org/index.p ... work_id=83" onclick="window.open(this.href);return false;
La pintura de John Cleveley es un documento extraordinario... y muestra que el color de fondo perdominante es el... rojo. Indudablemente.... Ademas este pintor no es uno que pintase de oidas... estaba allí e incluso trabajo en los astilleros.
¿Dudas? ¿es el 1er o el 2ª Royal Caroline? Hay que pensarselo (antes de tirar de Wikipedia) pues la pintura retrata sin lugar a dudas la disposición y decoración del que nos ocupa.... ¿alguien sabe algo? Para darle mas picante, aqui el mismo autor lo pinta en azul...http://upload.wikimedia.org/wikipedia/e ... roline.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Por cierto pronto caera alguna foto
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: ROYAL CAROLINE
Hola Ramón
Con tu mensaje de hoy he localizado este hilo tuyo, respondo para seguirlo
No he podido ver ninguna foto de como tienes la sección de popa, y me surgen una preguntas:
¿Es de popa llana o redonda?, por las pinturas parece popa llana, y por los dibujos también pero por las fechas casi le corresponde popa redonda.
Supongo que la elección del corte de popa se debe a poder realizar las decoraciones, son muchas y variadas, la cara de los angelitos tiene trabajo, como las llevas, esta usando madera de boj?, con gubias o con fresadora? manual o digital?.
Saludos cordiales
Adriá
Con tu mensaje de hoy he localizado este hilo tuyo, respondo para seguirlo
No he podido ver ninguna foto de como tienes la sección de popa, y me surgen una preguntas:
¿Es de popa llana o redonda?, por las pinturas parece popa llana, y por los dibujos también pero por las fechas casi le corresponde popa redonda.
Supongo que la elección del corte de popa se debe a poder realizar las decoraciones, son muchas y variadas, la cara de los angelitos tiene trabajo, como las llevas, esta usando madera de boj?, con gubias o con fresadora? manual o digital?.
Saludos cordiales
Adriá
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: ROYAL CAROLINE
No has podido ver fotos de la sección.... porque no las he puesto. Ahora enseguida, voy a empezar a poner; hasta ahora el modelo solo lo han visto en vivo al dia de hoy en las reuniones de la RLNE y en una fase mas primitiva.
La popa es llana, no hay ninguna duda de eso. He seguido la monografia de Conway, es llana (con las correspondientes curvaturas de brusca, etc)
En cuanto a las decoraciones, todavía no he empezado con ellas, esa es la ultima fase. Básicamente las decoraciones se engloban en dos grupos: pinturas y tallas. Las pinturas irán al oleo, las tallas iran parte tallada y parte modeladas. Hay otro tercer grupo de decoraciones, - no desdeñables en este modelo - que es el conjunto de molduras, ovas, taqueados, etc.. eso va todo en modera tallada, fresada, compuesta de listones y laminados...
La popa es llana, no hay ninguna duda de eso. He seguido la monografia de Conway, es llana (con las correspondientes curvaturas de brusca, etc)
En cuanto a las decoraciones, todavía no he empezado con ellas, esa es la ultima fase. Básicamente las decoraciones se engloban en dos grupos: pinturas y tallas. Las pinturas irán al oleo, las tallas iran parte tallada y parte modeladas. Hay otro tercer grupo de decoraciones, - no desdeñables en este modelo - que es el conjunto de molduras, ovas, taqueados, etc.. eso va todo en modera tallada, fresada, compuesta de listones y laminados...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: ROYAL CAROLINE
Bueno pues quedo a la espera de las fotos, que a buen seguro merece la pena.
Saludos
Saludos
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: ROYAL CAROLINE
Algunas fotos de como va la cosa
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: ROYAL CAROLINE
Esta muy bien, en las fotos no se ve grande en exceso para tan pequeña escala.
Has usado peral para todo el recubrimiento exterior?, las cristaleras muy bien.
En cuanto al color del fondo en rojo o ne azul, yo no puedo aconsejar ya que me gusta mas la combinación de colores con diferentes clases de maderas.
Felicidades por el trabajo
Has usado peral para todo el recubrimiento exterior?, las cristaleras muy bien.
En cuanto al color del fondo en rojo o ne azul, yo no puedo aconsejar ya que me gusta mas la combinación de colores con diferentes clases de maderas.
Felicidades por el trabajo
Re: ROYAL CAROLINE
Me alegro que te hayas decidido a poner las primeras fotos.
Tiene una pinta estupenda y ya veo que has tenido bastante trabajo poniendo cabillas de madera. Opino como Adrian, que el tamaño es el adecuado y no me parece excesivamente grande, además tendrás que lucirte con las esculturas y el tamaño para ese fin parece el adecuado. También me gustan mucho los contrastes entre diferentes clases de maderas en su color natural, por lo que no te aconsejare una pintura u otra.
Sin embargo, parece que todas las ilustraciones de yates contemporáneos al HMY Royal Caroline, (Mary, Katherine, Augusta y Fubbs) van pintados en azul. Todas, excepto el del cuadro de John Cleveler el viejo. Hay algunas pinturas en el NMM de casi todos ellos, excepto del Augusta.
Quedo a la espera de más fotos.
Saludos,
Spanien
Tiene una pinta estupenda y ya veo que has tenido bastante trabajo poniendo cabillas de madera. Opino como Adrian, que el tamaño es el adecuado y no me parece excesivamente grande, además tendrás que lucirte con las esculturas y el tamaño para ese fin parece el adecuado. También me gustan mucho los contrastes entre diferentes clases de maderas en su color natural, por lo que no te aconsejare una pintura u otra.
Sin embargo, parece que todas las ilustraciones de yates contemporáneos al HMY Royal Caroline, (Mary, Katherine, Augusta y Fubbs) van pintados en azul. Todas, excepto el del cuadro de John Cleveler el viejo. Hay algunas pinturas en el NMM de casi todos ellos, excepto del Augusta.
Quedo a la espera de más fotos.
Saludos,
Spanien
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: ROYAL CAROLINE
La madera es peral y ebano, excepto en algunas partes que luego iran pintadas o cubiertas en las que he usado cerezo y otra cosa que tenia por ahì a mano (creo que sapely) concretamente en la bobedilla del timon pues eso va todo pintado.
En efecto casi toda la iconografia va en azul. El cuadro "rojo" de Cleveley puede deberse a que representaba al primer Royal Caroline (el Peregrine). y la similitud viene porque para el segundo se imito al primero, incluso se utilizaron, parece ser, las mismas tallas en gran medida.
Por lo demas el azul prusia existe desde 1704, por lo que se resuelve el problema del color. Creo que optare por una combinacion de azul, negro, madera vista, pinturas policromas y dorados
En efecto casi toda la iconografia va en azul. El cuadro "rojo" de Cleveley puede deberse a que representaba al primer Royal Caroline (el Peregrine). y la similitud viene porque para el segundo se imito al primero, incluso se utilizaron, parece ser, las mismas tallas en gran medida.
Por lo demas el azul prusia existe desde 1704, por lo que se resuelve el problema del color. Creo que optare por una combinacion de azul, negro, madera vista, pinturas policromas y dorados
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: ROYAL CAROLINE
Ramón, a mi me hubiese gustado más el rojo, aunque solo sea por llevar la contraria. Más si existe alguna consistencia histórica que evidentemente existe.
A la expectativa del tema de las tallas.
Un abrazo.
A la expectativa del tema de las tallas.
Un abrazo.
Nullus retro grados
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: ROYAL CAROLINE
Hola RamonSpanien escribió:...... ya veo que has tenido bastante trabajo poniendo cabillas de madera. Spanien
Spanien a comentado que son cabillas de madera, me había parecido hilo de latón, pero como no le as desmentido supongo que serán de madera, si es así, digo que cada uno hace lo que mas le place, pero no entiendo la moda de las cabillas de madera.
Ya ves que estamos pendientes.
Saludos cordiales
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: ROYAL CAROLINE
Si y no...
Las cabillas por debajo de la linea de flotacion son de madera y no es una moda...es que eran de madera...son los "treenails" en ingles. Aparte de esto aun cuando llevasen clavo metalico bajo la linea de flotacion estos irian cubiertos con tapines de madera. Nunca lo metalico en contacto directo con el agua en lo posible. Las cabillas de madera daban mejor resultado que lo metalico. Por encima de la linea de flotacion he puesto claveteria metalica
Las cabillas por debajo de la linea de flotacion son de madera y no es una moda...es que eran de madera...son los "treenails" en ingles. Aparte de esto aun cuando llevasen clavo metalico bajo la linea de flotacion estos irian cubiertos con tapines de madera. Nunca lo metalico en contacto directo con el agua en lo posible. Las cabillas de madera daban mejor resultado que lo metalico. Por encima de la linea de flotacion he puesto claveteria metalica
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: ROYAL CAROLINE
Gracias por la aclaración
Disculpa no tengo muchos conocimientos del sistema de construcción ingles, (aunque esto lo debería de haber sabido).
Saludos
Disculpa no tengo muchos conocimientos del sistema de construcción ingles, (aunque esto lo debería de haber sabido).
Saludos