construccion y diseño naval
construccion y diseño naval
Hace unos dias hablando con M.Godoy me indico que habia participado en un documental que emitieron en la 2 de TVE, creo que el dia 10 u 11 de este mes de Diciembre, curiosamente el Domingo 11 estuve escuchando en RNE en la matinal el programa que emitian desde el Museo Naval de Madrid. Al hilo de la conversación me indicó lo del documental. Ayer que tuve tiempo lo busqué y os dejo el enlace por si os apetece verlo.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los- ... l/1269771/" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo
Paco
http://www.rtve.es/alacarta/videos/los- ... l/1269771/" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: construccion y diseño naval
Tremendamente interesante...se te quedan las ganas de ver más...Gracias
Buenos vientos y mares de popa.
Re: construccion y diseño naval
De nada Juan: A mi han entrado unas ganas terribles de ir a El Viso, no solo por el archivo sino que también por el Palacio que creo es una preciosidad, me gusta el arte Renacentista, y este es de los pocos que esta en estado original.
Un saludo
Paco
Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: construccion y diseño naval
El palacio y el canal (por la parte modelos)
las declaraciones de Godoy de que todo el conocimiento naval / histórico /restaurador se va a perder...
creo que está claro en los trabajos de los foros y publicaciones que ven la luz....... que no.
las declaraciones de Godoy de que todo el conocimiento naval / histórico /restaurador se va a perder...

creo que está claro en los trabajos de los foros y publicaciones que ven la luz....... que no.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: construccion y diseño naval
Sí. A mí también me parece un poco precipitado lo que dice.contramaestre escribió:...las declaraciones de Godoy de que todo el conocimiento naval / histórico /restaurador se va a perder...![]()
creo que está claro en los trabajos de los foros y publicaciones que ven la luz....... que no.
Lo cierto es que debería haber alguien a modo de "aprendiz" con él, pero más que nada para aprender los truquillos del oficio, etc. Vamos, lo que se dice ir sumando experiencia.
Porque como él haría en su día, el nuevo tendrá que sacarse su titulación, aprobar la oposición, y demás. La experiencia vendrá luego. Y todo lo que él tuvo a su alcance pues también lo tendrá el nuevo. Archivos, etc... Y a parte con la ventaja de internet.
De todas maneras, cuando se jubile sería raro que le prohibiesen la entrada al museo y me imagino que seguirá acercándose por allí. Más que nada para solventar dudas, y sobre todo, miedos. Imaginaos que en vuestro primer día de trabajo..... ¡¡¡teneis que restaurar la "Diana"!!!

- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: construccion y diseño naval
Nunca en la historia ha habido tantos modelistas navales que supieran tanto como se sabe ahora.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: construccion y diseño naval
Sí. Pero de todas formas, lo malo no es "saber". Lo malo es "creer" que se sabe.
Admitir una cosa u otra ya es cuestión de cada uno.
Admitir una cosa u otra ya es cuestión de cada uno.
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: construccion y diseño naval
Si señor bien dichoJimHawkins escribió: Lo malo no es "saber". Lo malo es "creer" que se sabe.

- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: construccion y diseño naval
Vamos a ver....l
Nunca ha habido semejante acceso a monografias de altisimo nivel tecnico sobre construccion naval y modelismo, en todos los idiomas
Nunca se habia producido un flujo de informacion semejante al actual entre los modelistas gracias a internet
Nunca se habian utilizado tantos medios tecnicos de tal nivel como los que actualmente se aplican al modelismo.
Nunca habia habido tantos y tan buenos contactos entre modelistas de todos las ubicaciones.
Nunca se habian expuesto publicamente, sopesado y criticado tantos y tantos modelos.
Nunca se habian hecho tal cantidad de modelos de alta calidad fuera de un museo.
¿Cuando ha habido quince mil modelistas comunicados entre si como hay en este foro?
Creo que se es muy injusto con todo lo que se esta haciendo, pues con comentarios de este tipo se ningunea desde foros como este a hasta monografias como la de Isidro y la del galeon, pues se mete todo en el mismo saco. Y el hecho es que actualmente se hacen mejores modelos fuera de los museos que dentro.
Nunca ha habido semejante acceso a monografias de altisimo nivel tecnico sobre construccion naval y modelismo, en todos los idiomas
Nunca se habia producido un flujo de informacion semejante al actual entre los modelistas gracias a internet
Nunca se habian utilizado tantos medios tecnicos de tal nivel como los que actualmente se aplican al modelismo.
Nunca habia habido tantos y tan buenos contactos entre modelistas de todos las ubicaciones.
Nunca se habian expuesto publicamente, sopesado y criticado tantos y tantos modelos.
Nunca se habian hecho tal cantidad de modelos de alta calidad fuera de un museo.
¿Cuando ha habido quince mil modelistas comunicados entre si como hay en este foro?
Creo que se es muy injusto con todo lo que se esta haciendo, pues con comentarios de este tipo se ningunea desde foros como este a hasta monografias como la de Isidro y la del galeon, pues se mete todo en el mismo saco. Y el hecho es que actualmente se hacen mejores modelos fuera de los museos que dentro.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: construccion y diseño naval
Hombreee Ramón... A ver.
No saquemos los pies del tiesto, que aquí no se ha ninguneado a nadie. En todo caso, yo sólo estoy autorizado a ningunearme a mí mismo. Pero NUNCA a otro por su trabajo. Bueno, ni por su trabajo ni por nada; el trabajo de alguien me puede gustar más o menos, y se lo puedo decir, pero siempre desde el mayor de los respetos. Vamos, la conocida crítica constructiva. Lo otro es hacer daño, y para eso no valgo. Y me quedo callado. Y mucho menos la Monografía de Isidro, o la del Galeón, o los Quechemarines y Lugres.... No sé de dónde sacas que ninguneo todo esto, la verdad. Pues anda que no les debemos nada a esta gente...
Lo de "saber" y "creer" que se sabe. (que creo que vienen por ahí los tiros, por eso lo saco a colación).
Es bien cierto que en los foros se abusa del "qué bonito", y "qué bien hecho está".... Y seguro que el personal lo dice sinceramente, que le gusta lo que ve. Con esto quiero decir que hay gente a la que no le pasa nada porque le digan eso, en el sentido de que no se le suben a la cabeza los elogios, que "sabe" quien es, su nivel, hasta donde puede llegar con los conocimientos de que dispone en un momento dado, y que se sorprende a sí mismo cuando se supera.
Pero desde luego hay otra a la que se lo sueltan un par de veces y ya no les hace falta más. "Todo lo que hago está bién y le va a gustar a todo el mundo" (o por lo menos es lo que me dicen). Si cualquier foto que ponga en el foro me van a dar el Pulitzer. "Cómo no, hombre, por la foto... Y por el trabajo también".... Ése es el que se "cree" que sabe. Es el que piensa (poniendo un ejemplo bestia) que se puede plantar delante de la Diana (se nota que la quiero eh?
), levantarle la urna y cambiarle la arboladura, o la jarcia, o lo que sea.
Y efectívamente aquí hay muchos y muy buenos modelistas, pero, sinceramente, de depender de ti la decisión, a cuántos de los 15000 que andamos por aquí les dejarías que le metiesen mano a un modelo como ese.....
Queda la pregunta en el aire. Que cada cual haga examen de conciencia. Si "sabe", o "cree" que sabe.
Y tienes razón en lo de la comunicación a través de internet. Es verdad que nunca se había intercambiado tanto conocimiento entre la gente. Ahora todo el mundo tiene acceso a infinidad de documentación, imágenes, posibilidades (imagínate que un mindundi como yo, haya tenido acceso a los planos de la Diana. Los originales. Bueno, "el" original. No sé si había más de uno, pero a mí sólo me sacaron el plano de alzado). Y lo mejor de ello es que cada día más.
PD.: Perdón por el rollo, pero es que si no se procura aclarar los conceptos me parece como una discusión de colegio:
-Tú ninguneas...
-¡Yo no ninguneo..!
-¡Que sí...!
-¡¡Que te he dicho que no...!!
Y así hasta que rompamos los cromos, no nos hablemos, nos pongamos a parir por ahí, etc...
No saquemos los pies del tiesto, que aquí no se ha ninguneado a nadie. En todo caso, yo sólo estoy autorizado a ningunearme a mí mismo. Pero NUNCA a otro por su trabajo. Bueno, ni por su trabajo ni por nada; el trabajo de alguien me puede gustar más o menos, y se lo puedo decir, pero siempre desde el mayor de los respetos. Vamos, la conocida crítica constructiva. Lo otro es hacer daño, y para eso no valgo. Y me quedo callado. Y mucho menos la Monografía de Isidro, o la del Galeón, o los Quechemarines y Lugres.... No sé de dónde sacas que ninguneo todo esto, la verdad. Pues anda que no les debemos nada a esta gente...
Lo de "saber" y "creer" que se sabe. (que creo que vienen por ahí los tiros, por eso lo saco a colación).
Es bien cierto que en los foros se abusa del "qué bonito", y "qué bien hecho está".... Y seguro que el personal lo dice sinceramente, que le gusta lo que ve. Con esto quiero decir que hay gente a la que no le pasa nada porque le digan eso, en el sentido de que no se le suben a la cabeza los elogios, que "sabe" quien es, su nivel, hasta donde puede llegar con los conocimientos de que dispone en un momento dado, y que se sorprende a sí mismo cuando se supera.
Pero desde luego hay otra a la que se lo sueltan un par de veces y ya no les hace falta más. "Todo lo que hago está bién y le va a gustar a todo el mundo" (o por lo menos es lo que me dicen). Si cualquier foto que ponga en el foro me van a dar el Pulitzer. "Cómo no, hombre, por la foto... Y por el trabajo también".... Ése es el que se "cree" que sabe. Es el que piensa (poniendo un ejemplo bestia) que se puede plantar delante de la Diana (se nota que la quiero eh?

Y efectívamente aquí hay muchos y muy buenos modelistas, pero, sinceramente, de depender de ti la decisión, a cuántos de los 15000 que andamos por aquí les dejarías que le metiesen mano a un modelo como ese.....
Queda la pregunta en el aire. Que cada cual haga examen de conciencia. Si "sabe", o "cree" que sabe.
Y tienes razón en lo de la comunicación a través de internet. Es verdad que nunca se había intercambiado tanto conocimiento entre la gente. Ahora todo el mundo tiene acceso a infinidad de documentación, imágenes, posibilidades (imagínate que un mindundi como yo, haya tenido acceso a los planos de la Diana. Los originales. Bueno, "el" original. No sé si había más de uno, pero a mí sólo me sacaron el plano de alzado). Y lo mejor de ello es que cada día más.
PD.: Perdón por el rollo, pero es que si no se procura aclarar los conceptos me parece como una discusión de colegio:
-Tú ninguneas...
-¡Yo no ninguneo..!
-¡Que sí...!
-¡¡Que te he dicho que no...!!
Y así hasta que rompamos los cromos, no nos hablemos, nos pongamos a parir por ahí, etc...
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: construccion y diseño naval
Pues si,creo que se ningunea.
No lo digo por ti,Jim, por supuesto - en absoluto ninguneas a nadie - sino afirmo que se ningunea de una manera inconsciente (pero peligrosa) con esos discursos lastimeros de que "se pierde la tradiciòn, el conocimiento...etc"... cuando realmente lo que se esta es recuperando... Abundar en esa argumentacion y no rebatirla me parece injusto y sobre todo inexacto. De ahi saco la idea del ninguneo: Es profundamente injusto que al acabar un año "dulce" en la evolucion del modelismo y de la investigacion relativa al mismo, se venga diciendo que se esta perdiendo el "oficio". Es que no lo admito porque no es verdad, tengo ahora mismo a la vista un grueso tomo sobre un navio de Jorge Juan que solo por si solo refuta esa idea... y yo que se las cosas impensables hace cinco años que se han visto en nuestro mundo en este ejercicio que acaba.
Pienso que la evolucion del modelismo en España en sus vertientes de realizacion e investigacion es muy positiva y creo que hay argumentos de sobra que lo demuestran.
Lo del creer y saber, pienso que es una cuestiòn baladi que nada aporta a esta materia. Basta darse una vuelta por los diversos hilos de este foro o por los principales eventos modelisticos para ver lo que se sabe y lo que se hace. Otra cosa es que entre quince mil modelistas y aficionados haya de todo, pero eso es normal y bueno: solo entre una gran masa de aficionados puede aflorar la excelencia. Las glorias y miserias de los foros son un dato mas, pero ni quitan ni ponen a la cuestion de fondo.
En cuanto a lo que dices de la Diana, sin pensar mucho me vienen los nombres de al menos una decena de modelistas (muchos de ellos foreros) a los que se la dejaba arbolar a ojos cerrados.
Esta es mi postura y creo que estas cosas hay que ventilarlas
No lo digo por ti,Jim, por supuesto - en absoluto ninguneas a nadie - sino afirmo que se ningunea de una manera inconsciente (pero peligrosa) con esos discursos lastimeros de que "se pierde la tradiciòn, el conocimiento...etc"... cuando realmente lo que se esta es recuperando... Abundar en esa argumentacion y no rebatirla me parece injusto y sobre todo inexacto. De ahi saco la idea del ninguneo: Es profundamente injusto que al acabar un año "dulce" en la evolucion del modelismo y de la investigacion relativa al mismo, se venga diciendo que se esta perdiendo el "oficio". Es que no lo admito porque no es verdad, tengo ahora mismo a la vista un grueso tomo sobre un navio de Jorge Juan que solo por si solo refuta esa idea... y yo que se las cosas impensables hace cinco años que se han visto en nuestro mundo en este ejercicio que acaba.
Pienso que la evolucion del modelismo en España en sus vertientes de realizacion e investigacion es muy positiva y creo que hay argumentos de sobra que lo demuestran.
Lo del creer y saber, pienso que es una cuestiòn baladi que nada aporta a esta materia. Basta darse una vuelta por los diversos hilos de este foro o por los principales eventos modelisticos para ver lo que se sabe y lo que se hace. Otra cosa es que entre quince mil modelistas y aficionados haya de todo, pero eso es normal y bueno: solo entre una gran masa de aficionados puede aflorar la excelencia. Las glorias y miserias de los foros son un dato mas, pero ni quitan ni ponen a la cuestion de fondo.
En cuanto a lo que dices de la Diana, sin pensar mucho me vienen los nombres de al menos una decena de modelistas (muchos de ellos foreros) a los que se la dejaba arbolar a ojos cerrados.
Esta es mi postura y creo que estas cosas hay que ventilarlas
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: construccion y diseño naval
Creo que se están metiendo en un mismo saco cosas distintas.
Una cosa es el estudio, la investigación y el conocimiento de nuestras arquitectura y construcción navales, que en mi modesta opinión ha crecido de forma muy importante en los últimos años, aunque solamente sea por acumulación de pequeñas aportaciones. Para darse cuenta de ello basta releer el extraordinario (para su época) libro de Artiñado y compar lo allí contenido con lo que se sabe hoy en día.
Otra cosa distinta son los oficios o profesiones de modelista y restaurador. En el terreno del modelismo no hay duda de que la época de oro fue el siglo XVIII, pero creo que hoy en día hay modelistas que pueden mantener muy dignamente la comparación, y para comprobarlo basta ver el modelo de la Pandora que ha ganado la última edición de los 8 sillones, o la gran candidad de modelos de arsenal que se elaboran en los últimos años.
Sin embargo, en mi opinión, en un museo no son necesarios los modelistas sino los restauradores. Y aunque parezca que son lo mismo, pues no lo son.
La profesión de restaurador de bienes muebles puede abarcar desde las artes plásticas hasta los muebles, pasando por toda clase de objetos, incluidos los modelos navales. Para ello se tienen que cursar estudios sobre una extensa serie de materias y hacer las prácticas correspondientes.
¿En qué se diferencia pues un modelista de un restaurador?. En mi opinión la diferencia fundamental estriba en que el restaurador trata de devolver el objeto a su estado anterior a la intervención sin añadir nada que no tuviera. Si tiene que retocar pintura lo hará con los mismos pigmentos y las mismas técnicas que se utilizaron en el original, y si tiene que reponer un fragmento perdido, lo hará con el mismo material que el original, siempre que esté absolutamente seguro de su forma, en otro caso se abstendrá de ponerlo. Además documenta todas sus intervenciones
El modelista por su parte se dedica a crear modelos "ex-novo", a partir de documentación existente ciertamente, pero tiene una gran libertad de creación en cuanto a materiales, pigmentos, etc. y no precisa de conocimientos especiales sobre restauración. Pero un modelista metido a restaurador puede hacer verdaderas barbaridades, desde pintar con titanlux un modelo del siglo XVIII (cosa que ha sucedido) hasta "reconstruir" totalmente un mascarón de proa del XiX dejando irreconocible el original que era bellísimo a pesar de su deterioro (esto se puede ver en el Museo Marítimo de Barcelona con el mascarón del Negre de la Riba.)
Como ejemplo de lo que digo, el Museo Marítimo de Barcelona cerró el taller de modelismo y ahora solamente tiene un taller de restauración, atendido por restauradoras profesionales. Creo que este cambio de política ha sido todo un acierto.
Una cosa es el estudio, la investigación y el conocimiento de nuestras arquitectura y construcción navales, que en mi modesta opinión ha crecido de forma muy importante en los últimos años, aunque solamente sea por acumulación de pequeñas aportaciones. Para darse cuenta de ello basta releer el extraordinario (para su época) libro de Artiñado y compar lo allí contenido con lo que se sabe hoy en día.
Otra cosa distinta son los oficios o profesiones de modelista y restaurador. En el terreno del modelismo no hay duda de que la época de oro fue el siglo XVIII, pero creo que hoy en día hay modelistas que pueden mantener muy dignamente la comparación, y para comprobarlo basta ver el modelo de la Pandora que ha ganado la última edición de los 8 sillones, o la gran candidad de modelos de arsenal que se elaboran en los últimos años.
Sin embargo, en mi opinión, en un museo no son necesarios los modelistas sino los restauradores. Y aunque parezca que son lo mismo, pues no lo son.
La profesión de restaurador de bienes muebles puede abarcar desde las artes plásticas hasta los muebles, pasando por toda clase de objetos, incluidos los modelos navales. Para ello se tienen que cursar estudios sobre una extensa serie de materias y hacer las prácticas correspondientes.
¿En qué se diferencia pues un modelista de un restaurador?. En mi opinión la diferencia fundamental estriba en que el restaurador trata de devolver el objeto a su estado anterior a la intervención sin añadir nada que no tuviera. Si tiene que retocar pintura lo hará con los mismos pigmentos y las mismas técnicas que se utilizaron en el original, y si tiene que reponer un fragmento perdido, lo hará con el mismo material que el original, siempre que esté absolutamente seguro de su forma, en otro caso se abstendrá de ponerlo. Además documenta todas sus intervenciones
El modelista por su parte se dedica a crear modelos "ex-novo", a partir de documentación existente ciertamente, pero tiene una gran libertad de creación en cuanto a materiales, pigmentos, etc. y no precisa de conocimientos especiales sobre restauración. Pero un modelista metido a restaurador puede hacer verdaderas barbaridades, desde pintar con titanlux un modelo del siglo XVIII (cosa que ha sucedido) hasta "reconstruir" totalmente un mascarón de proa del XiX dejando irreconocible el original que era bellísimo a pesar de su deterioro (esto se puede ver en el Museo Marítimo de Barcelona con el mascarón del Negre de la Riba.)
Como ejemplo de lo que digo, el Museo Marítimo de Barcelona cerró el taller de modelismo y ahora solamente tiene un taller de restauración, atendido por restauradoras profesionales. Creo que este cambio de política ha sido todo un acierto.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: construccion y diseño naval
Ciertamente, piden un donativo para el mantenimiento del museo, pero en otros museos te piden directamente el pago de una entrada obligatoria.pototo escribió: Fuí al MNM el martes y en el acceso a las salas estaba una conserje pidiendo un donativo de 3 euros para poder mantener los horarios.Me quedé flipado.
Por cierto,la sala donde está Nuestra Señora de la Concepción está cerrada al público.
Un saludo
El cierre de la sala a que te refieres es debido a que están restaurando un óleo de grandes dimensiones y tienen montado un andamio y todo. Probablemente dentro de unos pocos días se pueda volver a visitar.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: construccion y diseño naval
Cayetano, estoy de acuerdo contigo en casi todo. En efecto una cosa es el modelismo mas o menos aficionado como lo practicamos y otra la restauracion y conservacion museistica. En esto ultimo tampoco creo que vaya en retroceso pues la tecnicas de restauracion y conservacion de museo avanzan muchisimo habiendo actualmente hasta licenciaturas universitarias en esta materia.
Con lo que discrepo (por lo menos para darle vidilla al asunto) es en lo que el XVIII fuera la edad de oro del m.odelismo. Yo pienso que la edad de oro del modelismo es ahora.
Me explico: Del XVIII nos han llegado los modelos de arsenal, los modelos de arsenal son una joyas, verdaderas obras de arte en las que se junta su caracter de reliquia historica, su aspecto de obra de arte y la informacion tecnica que transmiten, todos estamos de acuerdo en eso, pero creo que esos modelos no representan al modelismo de su epoca propiamente dicho, sino que son meros instrumentos al servicio de la construccion del verdaero navio, en cierta manera es la prolongacion del buque, tienen una finalidad instrumental. Estan muy bien hechos pero considero que sea modelismo tal y como lo entendemos actualmente, ni por su origen, ni por su finalidad, ni por su tamaño etc.. Serian el equivalente actual a los modelos que se construyen para probarlos en el canal hidrografico de El Pardo o por ejemplo el modelo de la fragata Surprise que se hizo para filmar Master and Comander... En ese sentido los modelos instrumentales actuales tienen una calidad tecnica superior a los del XVIII (de estetica no hablamos, pero son los tiempos que corren).
Si nos salimos de los modelos de arsenal, el resto de los modelos que nos han llegado de esa epoca (sobre todo exvotos) son tecnicamente hablando muy pobres dejando aparte su valor historico, documental, emotivo, etc....
Es mas, el caracter instrumental de los modelos de arsenal muchas veces les lastran en determinados aspectos muy valorados en el modelismo actual y te pongo un ejemplo que te toca de cerca... si comparamos las dos secciones de navios que existen en el MNM de los sistemas de Gautier y del Ingles (creo que todos conocemos esas piezas) y los comparamos con tu seccion del galeon que presentastes a los 8 Sillones, resulta patente que tu seccion esta mas detallada, mas cuidada en los detalles y me atreveria a decir que ejecutada con mas limpieza que dichas secciones historicas, que obviamente, tienen un valor historico y testimonial incalculable. Y creo que eso es porque vivimos en una epoca y un momento modelistico en el que un modelista particular puede emular e incluso superar en detalles tecnicos a un carpintero de ribera del XVIIII, haciendo modelos. Esto es una realidad.
Por eso yo no diria que el XVIII es la edad de oro del modelismo, ni de lejos, es simplemente una epoca que nos ha legado unos modelos excepcionales y muy bellos.
Con lo que discrepo (por lo menos para darle vidilla al asunto) es en lo que el XVIII fuera la edad de oro del m.odelismo. Yo pienso que la edad de oro del modelismo es ahora.
Me explico: Del XVIII nos han llegado los modelos de arsenal, los modelos de arsenal son una joyas, verdaderas obras de arte en las que se junta su caracter de reliquia historica, su aspecto de obra de arte y la informacion tecnica que transmiten, todos estamos de acuerdo en eso, pero creo que esos modelos no representan al modelismo de su epoca propiamente dicho, sino que son meros instrumentos al servicio de la construccion del verdaero navio, en cierta manera es la prolongacion del buque, tienen una finalidad instrumental. Estan muy bien hechos pero considero que sea modelismo tal y como lo entendemos actualmente, ni por su origen, ni por su finalidad, ni por su tamaño etc.. Serian el equivalente actual a los modelos que se construyen para probarlos en el canal hidrografico de El Pardo o por ejemplo el modelo de la fragata Surprise que se hizo para filmar Master and Comander... En ese sentido los modelos instrumentales actuales tienen una calidad tecnica superior a los del XVIII (de estetica no hablamos, pero son los tiempos que corren).
Si nos salimos de los modelos de arsenal, el resto de los modelos que nos han llegado de esa epoca (sobre todo exvotos) son tecnicamente hablando muy pobres dejando aparte su valor historico, documental, emotivo, etc....
Es mas, el caracter instrumental de los modelos de arsenal muchas veces les lastran en determinados aspectos muy valorados en el modelismo actual y te pongo un ejemplo que te toca de cerca... si comparamos las dos secciones de navios que existen en el MNM de los sistemas de Gautier y del Ingles (creo que todos conocemos esas piezas) y los comparamos con tu seccion del galeon que presentastes a los 8 Sillones, resulta patente que tu seccion esta mas detallada, mas cuidada en los detalles y me atreveria a decir que ejecutada con mas limpieza que dichas secciones historicas, que obviamente, tienen un valor historico y testimonial incalculable. Y creo que eso es porque vivimos en una epoca y un momento modelistico en el que un modelista particular puede emular e incluso superar en detalles tecnicos a un carpintero de ribera del XVIIII, haciendo modelos. Esto es una realidad.
Por eso yo no diria que el XVIII es la edad de oro del modelismo, ni de lejos, es simplemente una epoca que nos ha legado unos modelos excepcionales y muy bellos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: construccion y diseño naval
Me encanta una serena y documentada discusión como la presente.
Por favor, seguir, no nos escatiméis el placer de leeros. Y lo digo en serio, los que me conocéis sabéis que lo digo en serio. No es sarcasmo.
Seguir por favor, adelante.
Y feliz año nuevo modelístico a todos.
Otro tema cercano a lo expuesto.
Tengo acabados los planos de:
Una dorna
El Kyrenia
Un bote menorquín, bot culer.
Un galeón gallego
Una trainera del XIX
Un Snipe
Un Óptimist
Un falucho.
y a punto de caramelo,
Un jabeque
Una galera
Una de las goletas de Malaspina
El "La Palma"
Vistas las complicaciones de la edición del lugre, os pregunto
¿Alguien sabe, de verdad, algo de como editar en formato digital?
Por un lado quisiera editarlos para ponerlos al alcance de quien los quiera y necesite. Por otra no me gustaría que acabasen en las bases de datos de barcos de los chinos. Únicamente aspiro a la protección de los derechos de autor, vamos a su reconocimiento.
Por ello, si alguien sabe algo sobre la edición digital, le escucharé muy atentamente.
Por favor, seguir, no nos escatiméis el placer de leeros. Y lo digo en serio, los que me conocéis sabéis que lo digo en serio. No es sarcasmo.
Seguir por favor, adelante.
Y feliz año nuevo modelístico a todos.
Otro tema cercano a lo expuesto.
Tengo acabados los planos de:
Una dorna
El Kyrenia
Un bote menorquín, bot culer.
Un galeón gallego
Una trainera del XIX
Un Snipe
Un Óptimist
Un falucho.
y a punto de caramelo,
Un jabeque
Una galera
Una de las goletas de Malaspina
El "La Palma"
Vistas las complicaciones de la edición del lugre, os pregunto
¿Alguien sabe, de verdad, algo de como editar en formato digital?
Por un lado quisiera editarlos para ponerlos al alcance de quien los quiera y necesite. Por otra no me gustaría que acabasen en las bases de datos de barcos de los chinos. Únicamente aspiro a la protección de los derechos de autor, vamos a su reconocimiento.
Por ello, si alguien sabe algo sobre la edición digital, le escucharé muy atentamente.
Nullus retro grados