Proyecto de CNC a partir de una impresora
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
Y cuidao, que últimamente gana todas las apuestas, aunque sea por lo pelos.
Miembro de AMONAGA
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
Araola, yo te aprecio mucho, pero si lo dice el maestroooo ...................
(yo estoy con el maestro), vete ahorrando para la comida.
Bromas aparte, no digo que sea imposible, ni mucho menos, hay un montón de buena información en la güeb, y el Sr. Agüeloooo y yo lo comentamos bastante. Es "fácil" (entiéndase el entrecomillado) hacer la parte "hardware", pero yo no veo nada claro (y así lo he preguntado y no he obtenido respuesta) el resto.
Si esto fuera cocinar, hacer un horno es fácil, pero no veo claro los pasos y el botón de "print pollo" (copyright del forero Ferrán).
Saludos, Montañés
(yo estoy con el maestro), vete ahorrando para la comida.


Bromas aparte, no digo que sea imposible, ni mucho menos, hay un montón de buena información en la güeb, y el Sr. Agüeloooo y yo lo comentamos bastante. Es "fácil" (entiéndase el entrecomillado) hacer la parte "hardware", pero yo no veo nada claro (y así lo he preguntado y no he obtenido respuesta) el resto.

Si esto fuera cocinar, hacer un horno es fácil, pero no veo claro los pasos y el botón de "print pollo" (copyright del forero Ferrán).
Saludos, Montañés
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
Bueno pues manos a la obra.
Dejo el Mistral para mejor ocasión y comienzo con la cocina fácil de la Chef.
Pero después no digáis que no me seguís el ritmo.
Que no esté Josechu en el foro no quiere decir que no esté dirigiendo por atrás.
Un saludo.
Dejo el Mistral para mejor ocasión y comienzo con la cocina fácil de la Chef.
Pero después no digáis que no me seguís el ritmo.
Que no esté Josechu en el foro no quiere decir que no esté dirigiendo por atrás.
Un saludo.
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
Montañés escribió:A ver si es que yo me estoy volviendo loco o tengo menos idea de lo que suponía (sospecho que ésta es la opción correcta).
Veo mucho más complicado el tema software y proceso en sí que la parte física de la máquina (bastidor, tabla, estructura o como lo queráis llamar) y veo que de eso no se habla nada. Son dos softwares, el Mach3, vale, controla los motores, bien, ¿y los parámetros de control (entiendo que son velocidades de avance de los ejes, dirección, nº de pasadas, etc.)? ¿y el soft con los dibujos de las piezas (cómo deben ser, formatos, características, etc)¿y los parámetros que no van por soft (tipo de material, trabajo de mecanizado a realizar, tipo de herramienta, material de la herramienta, etc., etc.)? Veo muchos etc. y es lo que no pillo.
Disculpadme tengo la sensación de que vale, montamos el cacharro ¿y después qué?
Saludos, Montañés
Hola Montañés.
No me había dado cuenta de este comentario tuyo.
Yo no creo que lo que es capaz de hacer los demás yo no lo sea. Puede que me lleve más tiempo pero seguro que no soy más tonto que los demás y como ya dije en alguna ocasión, el más tonto en este foro hace relojes.
Tú dices que hacer la maquina físicamente no es tan difícil, estoy de acuerdo, tiene su cosa pero es posible.
Hacer la parte electrónica no es tan difícil teniendo en cuenta que podemos contar con gente como tú, Carptroya, Josechu etc.
Programar. Creo que es lo que a ti te asusta un poco y a mí también. Pero te cuento lo que yo y los manuales del Mach3 dicen:
Hacer un programa en tres dimensiones, es difícil porque hay mucho que digitalizar y además hace falta un cuarto eje pero yo creo que no es nuestra intención. Primero hacer un dibujo en un CAD es relativamente “fácil”, luego lo archivas y lo recuperas con un programa que digitaliza ese dibujo y lo archivas, y por ultimo lo recuperas con el Mach 3, aquí es donde realmente tienes que hacer el trabajo en este programa le tienes que decir el diámetro de la herramienta que utilizaras empezando por una más grande para que haga el vaciado y luego una más pequeña para que haga el afinado.
Además es aquí donde le dices cuanto tiene que bajar en cada pasada si le das más de una.
Cuando pones la placa a grabar o vaciar o recortar etc. Le tienes que decir a la maquina o sea al Mach 3 donde está la pieza a trabajar, pones el buril o fresa en el punto inferior izquierdo de la pieza y le dices al programa X 0, Y 0 ahora solo falta decirle el Z 0, para ello pones la herramienta encima de la pieza a elaborar y bajas hasta que toque la pieza y le dices Z enter para que tome el cero.
Si cambias la herramienta cada vez le tienes que decir el Z 0 porque claro esta varia.
Si de lo que se trata es de hacer un rotulo, aun es más fácil, porque el Mach 3 ya tiene la opción incluso varios tipos de letra.
Cuando pienso en que el titulo decía fresa CNC a partir de una impresora y que estamos donde estamos, creo que esto ya es imparable, además soy tan “agarrado” que por no pagar la comida, soy capaz de hacerla funcionar aunque sea a vapor.
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
Como no funcionaba el foro no os pude enseñar como llevo mi CNC a partir de una impresora. Aunque a mi no se me parece en nada.
Por cierto ya echaba de menos el foro y a Joaquin.
Por cierto ya echaba de menos el foro y a Joaquin.
Última edición por araola el Jue Nov 17, 2011 10:34 pm, editado 1 vez en total.
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
araola escribió:además soy tan “agarrado” que por no pagar la comida, soy capaz de hacerla funcionar aunque sea a vapor.
Jajajaja Jose, espero que no te importe, que voy a poner esto en mi firma, porque me acabo de partir de risa
Araola --> "además soy tan “agarrado” que por no pagar la comida, soy capaz de hacerla funcionar aunque sea a vapor."
Un Mais Entre Moitos
Xoel Cores
Illa de Arousa
http://www.amonaga.org" onclick="window.open(this.href);return false;
Un Mais Entre Moitos
Xoel Cores
Illa de Arousa
http://www.amonaga.org" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
Hay alguien en este foro????
como llevais vuestra fresa???
Esto que pongo solo Joaquin lo entiende " EUREKA "
como llevais vuestra fresa???
Esto que pongo solo Joaquin lo entiende " EUREKA "
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
Joder, joder, joder
está claro que es el tema de actualidad y joder la gente cómo afina.
Echadle un vistazo a todo el hilo, creo que os puede ser muy útil.
http://www.miliamperios.com/foro/tecnic ... 76932.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Una preguntilla, ¿entiendo que se utilizan 4 software diferentes: el de dibujo, el de la controladora, el Mach 3 y el que "traduce" Gcode?
Con Dios,
Montañés
está claro que es el tema de actualidad y joder la gente cómo afina.
Echadle un vistazo a todo el hilo, creo que os puede ser muy útil.
http://www.miliamperios.com/foro/tecnic ... 76932.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Una preguntilla, ¿entiendo que se utilizan 4 software diferentes: el de dibujo, el de la controladora, el Mach 3 y el que "traduce" Gcode?
Con Dios,
Montañés
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
Es verdad hay muchas personas con poca fe…………jajajaj.
Amigo araola desde ya te digo que la CENA la tienes ganada.
Amigo montañez tu lo dijiste, en la web hay información hasta para aburrirse……….jajajaj.
Por ello y aunque aun NO me dedique por completo al tema del sof , si aprendí unos truquillos(por decir algo…jajaj), es bastante rudimentario pero te puede disipar algunas dudas.
Para ello utilizare el pcb wizard para crear la pcb , luego a través de coppercam crear el archivo G-code para el march.. y después solo faltaría que tuviese terminado la fresadora y a FRESARRRRRRRR………..jajajaj
PD........la hoja de datos del motor NO se ve, ponla como archivo adjunto
Amigo araola desde ya te digo que la CENA la tienes ganada.
Amigo montañez tu lo dijiste, en la web hay información hasta para aburrirse……….jajajaj.
Por ello y aunque aun NO me dedique por completo al tema del sof , si aprendí unos truquillos(por decir algo…jajaj), es bastante rudimentario pero te puede disipar algunas dudas.
Para ello utilizare el pcb wizard para crear la pcb , luego a través de coppercam crear el archivo G-code para el march.. y después solo faltaría que tuviese terminado la fresadora y a FRESARRRRRRRR………..jajajaj
PD........la hoja de datos del motor NO se ve, ponla como archivo adjunto
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
Tenia razon el aguelooooo, cuando carptroya aparezca te sorprendera.
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
El aguelooooooo es que me conoce una “jarta de bien”…..jajajaj
Bueno, seguimos. Ya tengo terminado el pc que utilizare, las guias y casquillos que me faltaban por fin los recogí hoy, tengo todos los componentes para hacer la interfaz y los driver.
Ahora lo que me falta es tiempo para terminarlo toooooooo……..jajajaj.
PD…….el proyecto sigue vivito y coleando ( que nadie piense mal……jajaja)
PD…..araola después de ver tu CNC me da vergüenza poner fotos de la mia…….jajajja
Saludos a todos y por supuesto también a los de poca FE.
Bueno, seguimos. Ya tengo terminado el pc que utilizare, las guias y casquillos que me faltaban por fin los recogí hoy, tengo todos los componentes para hacer la interfaz y los driver.
Ahora lo que me falta es tiempo para terminarlo toooooooo……..jajajaj.
PD…….el proyecto sigue vivito y coleando ( que nadie piense mal……jajaja)
PD…..araola después de ver tu CNC me da vergüenza poner fotos de la mia…….jajajja
Saludos a todos y por supuesto también a los de poca FE.
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
URGENTEEEEEE.
Me tienes algo liao con tus motores. A ver si lo aclaramos.
Para el eje z le pondrás el 23 LM C304.
Características …..V…..5,1………Amp…….1………pasos 200.
Este motor es ideal.
Pasamos a los siguientes para ello te pongo foto que confirma lo que te digo.
Supongo por la fotos que pusiste que el tuyo es el B .
La tensión de trabajo es muy elevada estamos hablando de 48v y 1.5 Amp.
Está en el límite que el driver soporta, aunque se podría utilizar, pero te costaría muy cara la F.A.
Te sugiero que cambies esos dos por otros parecido a los del eje z que con 12v lo podríamos hacer trabajar bien (de hecho ya los probé con el driver).
Espero tu respuesta.
Pd. Ayer probe el drive con un 23 lm c349 ( 6.8v…..0.75 Amp…..200 pasos) primero le metí 24 v y algo se calentaba la segunda prueba fue con 12 v. casi no calentaba y una fuerza bastante buena , ya que no fui capaz de pararlo con las manos.
Me tienes algo liao con tus motores. A ver si lo aclaramos.
Para el eje z le pondrás el 23 LM C304.
Características …..V…..5,1………Amp…….1………pasos 200.
Este motor es ideal.
Pasamos a los siguientes para ello te pongo foto que confirma lo que te digo.
Supongo por la fotos que pusiste que el tuyo es el B .
La tensión de trabajo es muy elevada estamos hablando de 48v y 1.5 Amp.
Está en el límite que el driver soporta, aunque se podría utilizar, pero te costaría muy cara la F.A.
Te sugiero que cambies esos dos por otros parecido a los del eje z que con 12v lo podríamos hacer trabajar bien (de hecho ya los probé con el driver).
Espero tu respuesta.
Pd. Ayer probe el drive con un 23 lm c349 ( 6.8v…..0.75 Amp…..200 pasos) primero le metí 24 v y algo se calentaba la segunda prueba fue con 12 v. casi no calentaba y una fuerza bastante buena , ya que no fui capaz de pararlo con las manos.
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
Parte electrónica.
Toda la información está contenida en esta web, tanto la interfaz como los driver.
Interfaz:
http://melca.com.ar/interfaz_cnc_lpt_3ejes.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Driver:
http://melca.com.ar/driver_bipolar_2amp_cnc.html" onclick="window.open(this.href);return false;
IMPORTANTE…….cambiar R6 y R7 de 10K porrrrrrrrr 1K
Ver foto.
Saludos a todos
Toda la información está contenida en esta web, tanto la interfaz como los driver.
Interfaz:
http://melca.com.ar/interfaz_cnc_lpt_3ejes.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Driver:
http://melca.com.ar/driver_bipolar_2amp_cnc.html" onclick="window.open(this.href);return false;
IMPORTANTE…….cambiar R6 y R7 de 10K porrrrrrrrr 1K
Ver foto.
Saludos a todos
Re: Proyecto de CNC a partir de una impresora
Tengo un problemon, consegui ahora otro motor igual 23LM - C304 - 14 de 5,1 V 1A pero la fuente se ha secado y ahora me falta solo uno. ¿Que hacer??