Buenas a todos!
Ya estoy trabajando el mi nuevo proyecto: el HMS Beagle.
De momento voy siguiendo el manual, pero planeo hacerle algunas mejoras sencillas para ir aprendiendo técnicas y cosas nuevas. La primera será la cubierta, que voy a hacerla con la técnica de los palillos, y estoy pensando en teñirla, pero no tengo claro de qué color para que no desentone demasiado, así también resalto las líneas del calafateado. El color de la madera que trae el kit me parece demasiado suave. ¿Alguna idea?
Os dejo por aquí lo que tengo hecho. Iré actualizando los avances!
HMS Beagle
- Elbarcoporelmastil
- Aficionado
- Mensajes: 34
- Registrado: Sab Ago 13, 2022 1:41 pm
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: HMS Beagle
Hola Víctor, te adjunto una foto de la cubierta de uno de mis modelos por si te sirve para aclarar alguna idea.
El calafateado lo hago insertando tiras de cartulina negra entre cada tabla y para los clavos uso palillos. Para el color rebajo un poco de betún de Judea con agua y lo aplico utilizando un pincel (cuidado que coge color muy rápido).
Para quitar el exceso y dejar la cubierta un poco más homogénea mojo un trapo en alcohol 96% y froto toda la cubierta un par de veces haciendo hincapié sobre las zonas que hayan quedado más cargadas. Finalmente, se lija y se le da unas manos de tapaporos/barniz (la foto es de antes de barnizar).
No sé qué aspecto la darás al modelo, pero en lo personal me parece una técnica sencilla y que le da una apariencia envejecida que a mí me gusta bastante (aunque para gustos…)
Animo con el modelo!!
Un Saludo
El calafateado lo hago insertando tiras de cartulina negra entre cada tabla y para los clavos uso palillos. Para el color rebajo un poco de betún de Judea con agua y lo aplico utilizando un pincel (cuidado que coge color muy rápido).
Para quitar el exceso y dejar la cubierta un poco más homogénea mojo un trapo en alcohol 96% y froto toda la cubierta un par de veces haciendo hincapié sobre las zonas que hayan quedado más cargadas. Finalmente, se lija y se le da unas manos de tapaporos/barniz (la foto es de antes de barnizar).
No sé qué aspecto la darás al modelo, pero en lo personal me parece una técnica sencilla y que le da una apariencia envejecida que a mí me gusta bastante (aunque para gustos…)
Animo con el modelo!!
Un Saludo
- Elbarcoporelmastil
- Aficionado
- Mensajes: 34
- Registrado: Sab Ago 13, 2022 1:41 pm
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: HMS Beagle
Hola
Gracias por tus consejos, me parece todos interesantes. Lo de la cartulina me lo guardo para el siguiente barco, y respecto a lo del betún de Judea, voy a hacer unas pruebas con varias cosas a ver cual me convence más.
Gracias por tus consejos, me parece todos interesantes. Lo de la cartulina me lo guardo para el siguiente barco, y respecto a lo del betún de Judea, voy a hacer unas pruebas con varias cosas a ver cual me convence más.
- Elbarcoporelmastil
- Aficionado
- Mensajes: 34
- Registrado: Sab Ago 13, 2022 1:41 pm
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: HMS Beagle
Saludos a todos!
Os paso la última actualización de cómo va el barco. Ya tengo hechas las cubiertas con la técnica de los palillos, pero todavía no tengo claro qué tratamiento le voy a dar a la cubierta. Me da miedo darle un color demasiado oscuro/envejecido que destaque demasiado del resto del barco, que no llevaba idea de envejecer.
¿Qué os parece?
Os paso la última actualización de cómo va el barco. Ya tengo hechas las cubiertas con la técnica de los palillos, pero todavía no tengo claro qué tratamiento le voy a dar a la cubierta. Me da miedo darle un color demasiado oscuro/envejecido que destaque demasiado del resto del barco, que no llevaba idea de envejecer.
¿Qué os parece?
Re: HMS Beagle
Hola,
hace años hablamos del aspecto que tendrían las cubiertas realmente.
Os dejo el enlace al hilo con lo que se comentó en su momento.
viewtopic.php?t=15518
A ver si alguien nos pone algún otro comentario.
De momento parece que los barcos de guerra, gozaban de una cubierta limpia y pulida, los mercantes no tanto y los balleneros realmente sucia (supongo que según el momento, despiece de una ballena o travesía en busca de caza).
hace años hablamos del aspecto que tendrían las cubiertas realmente.
Os dejo el enlace al hilo con lo que se comentó en su momento.
viewtopic.php?t=15518
A ver si alguien nos pone algún otro comentario.
De momento parece que los barcos de guerra, gozaban de una cubierta limpia y pulida, los mercantes no tanto y los balleneros realmente sucia (supongo que según el momento, despiece de una ballena o travesía en busca de caza).
Saludos
José.
José.
-
- Moderadores
- Mensajes: 4575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: HMS Beagle
Sobre las cubiertas en barcos antiguos lo que sé es lo siguiente.
La longitud de los tablones era de hasta 9 metros normalmente. Los empalmes se hacían siempre sobre un bao, sobre el mismo bao no había empalmes alternados somo suele hacerse sino separados por al menos cuatro tablas sin empalme. Los clavos de fijación no llevaban tapines de madera, se botaban y el hueco se rellenaba de masilla lo que los hace poco visibles. El color cambia un montón de estar mojada, que es madera oscura, a beige claro cuando está seca; en los modelos salvo dioramas debe figurar seca, madera clara.
En los kits no vienen los baos reales, es muy fácil deducir la situación de una parte de ellos , van a los lados de las escotillas y de las fogonaduras de los palos, y entre ellos se pueden intercalar de manera que la separación entre ejes de baos no sea mayor de 80 cm.
Monfeld da dos esquemas para alternar las juntas, tiene el problema de que pasa de la situación de los baos pero es mejor que lo que normalmente se ve.
Los tablones no eran rectos sino curvos y no eran de ancho constante hasta mediados del siglo XIX. No hay cortes en pico en la tablazón de las cubiertas, se hacen escarpes.
Ya sé que nadie me va a hacer caso.
La longitud de los tablones era de hasta 9 metros normalmente. Los empalmes se hacían siempre sobre un bao, sobre el mismo bao no había empalmes alternados somo suele hacerse sino separados por al menos cuatro tablas sin empalme. Los clavos de fijación no llevaban tapines de madera, se botaban y el hueco se rellenaba de masilla lo que los hace poco visibles. El color cambia un montón de estar mojada, que es madera oscura, a beige claro cuando está seca; en los modelos salvo dioramas debe figurar seca, madera clara.
En los kits no vienen los baos reales, es muy fácil deducir la situación de una parte de ellos , van a los lados de las escotillas y de las fogonaduras de los palos, y entre ellos se pueden intercalar de manera que la separación entre ejes de baos no sea mayor de 80 cm.
Monfeld da dos esquemas para alternar las juntas, tiene el problema de que pasa de la situación de los baos pero es mejor que lo que normalmente se ve.
Los tablones no eran rectos sino curvos y no eran de ancho constante hasta mediados del siglo XIX. No hay cortes en pico en la tablazón de las cubiertas, se hacen escarpes.
Ya sé que nadie me va a hacer caso.
Re: HMS Beagle
Leopoldo, has vuelto a dar una clase magistral concentrada en un solo mensaje.
Abrazos.
Abrazos.
Javier Romero