U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
buenas a todos os dejo mis avances en la colocación de las velas.
ya me contareis que os parece.
gracias.
ya me contareis que os parece.
gracias.
- Adjuntos
-
- 20181107_071100.jpg (45.54 KiB) Visto 5200 veces
-
- 20181107_071112.jpg (68.83 KiB) Visto 5200 veces
-
- 20181107_071100.jpg (45.54 KiB) Visto 5200 veces
1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
-
- Colaborador
- Mensajes: 477
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Hola, Antonio:
Me ha gustado mucho como te ha quedado el velamen, con ese recogido que parece muy natural. Así te permite una visión muy despejada de la cubierta. Enhorabuena.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Me ha gustado mucho como te ha quedado el velamen, con ese recogido que parece muy natural. Así te permite una visión muy despejada de la cubierta. Enhorabuena.
Saludos cordiales.
Claudio J.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Buenos días Antonio.
Me gusta como has resuelto el recogido de las velas, me parece que te ha quedado muy natural, pero lo que me chirría un poco es la cangreja totalmente desplegada y los foques que tienes uno a medias y los otros enteros. ¿No deberían estar todos también plegados? No lo tengo nada claro.
Un saludo
Jaime
Me gusta como has resuelto el recogido de las velas, me parece que te ha quedado muy natural, pero lo que me chirría un poco es la cangreja totalmente desplegada y los foques que tienes uno a medias y los otros enteros. ¿No deberían estar todos también plegados? No lo tengo nada claro.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Hola, ante todo gracias Claudio y Jaime, me alegro que os guste.
Jaime me alegro que me hagas esa pregunta.(el de los foques a medio plegar y la cangreja desplegada )
Los foques están todos a medio recoger, el por que, es que en la foto del modelo están así no se si es correcto o no, me gustaría que alguien me dijera si es posible esa opción.
La verdad es que ya que he cosido las velas no me disgusta el resultado ya que así se aprecia el trabajo realizado, pero si es incorrecto las pliego inmediatamente.
Si alguno posee información al respecto le agradecería que lo comentara.
Muchas gracias
Jaime me alegro que me hagas esa pregunta.(el de los foques a medio plegar y la cangreja desplegada )
Los foques están todos a medio recoger, el por que, es que en la foto del modelo están así no se si es correcto o no, me gustaría que alguien me dijera si es posible esa opción.
La verdad es que ya que he cosido las velas no me disgusta el resultado ya que así se aprecia el trabajo realizado, pero si es incorrecto las pliego inmediatamente.
Si alguno posee información al respecto le agradecería que lo comentara.
Muchas gracias
- Adjuntos
-
- 20181108_173811.jpg (45.66 KiB) Visto 5176 veces
1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
-
- Colaborador
- Mensajes: 2500
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Hola
La fotografía de la caja es lamentable, en cuanto al velamen.
Tu has seguido fielmente ese modelo y no es tu culpa.
Yo recogería también los foques y la cangreja.
Si te replanteas hacer un barco naveganndo a medio velamen, tendrías mucho más trabajo
Un saludo
La fotografía de la caja es lamentable, en cuanto al velamen.
Tu has seguido fielmente ese modelo y no es tu culpa.
Yo recogería también los foques y la cangreja.
Si te replanteas hacer un barco naveganndo a medio velamen, tendrías mucho más trabajo
Un saludo
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Ok.he empezado a dejar todas las velas recogidas.y pronto espero terminar.gracias por los comentarios.
1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
-
- Colaborador
- Mensajes: 2500
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Hola
Me hubiera encantado que Leopoldo u otro de los sabios del foro, nos diera una clase magistral del manejo del aparejo; reconozco que en esto estoy bastante "pez".
Pero está claro que la foto de la caja de AL es un absurdo.
Para arriar los foques, se hubiera tenido que bajar primero uno de ellos y después recogerlo, sin dejar los otros dos flojos, ya que aparte del probable descontrol del barco, en caso de viento fuerte, seguramente se rasgarían o enredarían entre sí.
Después se arriarían secuencialmente los que se consideraran convenientes.
La cantidad de trapo largado, depende de la intensidad del viento , de su dirección, del estado de la mar y de las intenciones del capitán respecto a la velocidad de navegación y rumbo del navío .
Además, las velas ya recogidas de la manera que se presentan, deben haber supuesto un trabajo ímprobo para la marinería.
Pareciera que jamás fueran a ser largadas de nuevo; parecen la mortaja de una momia egipcia.
Otra cosa que me enseñó Leopoldo, es que para representar un modelo con las velas arriadas y recogidas, no se pueden fabricar exactamente iguales a las del barco real, por el famoso tema de las leyes de semejanza de la física, al ser prácticamente immposible fabricar el paño con la misma escala que la del resto del modelo.
Así pues, las velas cuadras quedan mucho mejor desplazando un poco la posición de los puños hacia el eje del mástil y también reduciendo la altura del eje vertical central de la vela.
Vamos, que si las hacemos "normales" , con toda seguridad nos quedarán "gordas".
Saludos
Me hubiera encantado que Leopoldo u otro de los sabios del foro, nos diera una clase magistral del manejo del aparejo; reconozco que en esto estoy bastante "pez".
Pero está claro que la foto de la caja de AL es un absurdo.
Para arriar los foques, se hubiera tenido que bajar primero uno de ellos y después recogerlo, sin dejar los otros dos flojos, ya que aparte del probable descontrol del barco, en caso de viento fuerte, seguramente se rasgarían o enredarían entre sí.
Después se arriarían secuencialmente los que se consideraran convenientes.
La cantidad de trapo largado, depende de la intensidad del viento , de su dirección, del estado de la mar y de las intenciones del capitán respecto a la velocidad de navegación y rumbo del navío .
Además, las velas ya recogidas de la manera que se presentan, deben haber supuesto un trabajo ímprobo para la marinería.
Pareciera que jamás fueran a ser largadas de nuevo; parecen la mortaja de una momia egipcia.
Otra cosa que me enseñó Leopoldo, es que para representar un modelo con las velas arriadas y recogidas, no se pueden fabricar exactamente iguales a las del barco real, por el famoso tema de las leyes de semejanza de la física, al ser prácticamente immposible fabricar el paño con la misma escala que la del resto del modelo.
Así pues, las velas cuadras quedan mucho mejor desplazando un poco la posición de los puños hacia el eje del mástil y también reduciendo la altura del eje vertical central de la vela.
Vamos, que si las hacemos "normales" , con toda seguridad nos quedarán "gordas".
Saludos
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Buenos días Antonio y José Luis, aquí Leopoldo se lo explica a Claudio para su Nepomuceno.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... &start=240
E incluye un croquis...
Un saludo
Jaime
https://www.foromodelismonaval.com/view ... &start=240
E incluye un croquis...
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Bueno ya tengo las velas recogidas ya solo me queda algún detallito y igual le meto soldados .
ya me diréis que os parece
ya me diréis que os parece
- Adjuntos
-
- 20181112_205741.jpg (43.61 KiB) Visto 5344 veces
-
- 20181112_205801.jpg (47.11 KiB) Visto 5344 veces
-
- 20181112_205806.jpg (51.06 KiB) Visto 5344 veces
-
- 20181112_205813.jpg (41.77 KiB) Visto 5344 veces
-
- 20181112_205932.jpg (58.08 KiB) Visto 5344 veces
-
- 20181112_205951.jpg (48.87 KiB) Visto 5344 veces
1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Ahora sí que lo has clavado!!!
Enhorabuena
Jaime
Enhorabuena
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Colaborador
- Mensajes: 477
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Enhorabuena, Antonio:
Te ha quedado un barco muy bonito, y muy real...Que bueno es tener compañeros siempre dispuestos a encarrilarnos...Así, mantenemos nuestra afición, con ganas de mejorar.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Te ha quedado un barco muy bonito, y muy real...Que bueno es tener compañeros siempre dispuestos a encarrilarnos...Así, mantenemos nuestra afición, con ganas de mejorar.
Saludos cordiales.
Claudio J.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2500
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Hola
Mejor que estaba... está
Pero se nota la NO reducción de velas, sobre todo en los foques.
Pero bueno; en general muy bien
Saludos
Mejor que estaba... está
Pero se nota la NO reducción de velas, sobre todo en los foques.
Pero bueno; en general muy bien
Saludos
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Gracias por los comentarios Caudio, Jaime y Llaut, la verdad es que me gusta como queda excepto los foques que como dice llaut se queda muy tosco, para futuros modelos tendré en cuenta la reducción de las velas para que quede mejor.
He pensado en ponerle solidados los cuales ya tengo comprados y creo que quedan bien, lo único que no se si estos modelos que he encontrado son correctos, si alguno sabe o puede recomendarme como pintarlos se lo agradecería gracias.
He pensado en ponerle solidados los cuales ya tengo comprados y creo que quedan bien, lo único que no se si estos modelos que he encontrado son correctos, si alguno sabe o puede recomendarme como pintarlos se lo agradecería gracias.
- Adjuntos
-
- 20181107_124556.jpg (28.34 KiB) Visto 5247 veces
-
- 20181107_125008.jpg (31.66 KiB) Visto 5247 veces
-
- 20181107_130503.jpg (28.45 KiB) Visto 5247 veces
-
- 20181107_130607.jpg (36 KiB) Visto 5247 veces
-
- 20181107_130736.jpg (25.15 KiB) Visto 5247 veces
1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
-
- Colaborador
- Mensajes: 2500
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Perdón, me confundí de barco
El USS Constellation, fue una fragata de 38 cañones. Fue el primer navío de la US Navy en entrar en combate, derrotar y capturar a un navío enemigo (L'Insurgente), se distinguió en combate en la guerra no declarada contra Francia entre 1798 y 1800. Fue desguazado en 1853.
El USS Constellation, fue una fragata de 38 cañones. Fue el primer navío de la US Navy en entrar en combate, derrotar y capturar a un navío enemigo (L'Insurgente), se distinguió en combate en la guerra no declarada contra Francia entre 1798 y 1800. Fue desguazado en 1853.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1009
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: U.S Constellation (A.L 1:85) por Antonio
Buenos días Antonio, antes de hacer modelismo naval mis ratos de ocio los ocupaba pintando figuras de plomo. Te transcribo unos consejos sobre pintura que expliqué en mi hilo del San Francisco. Espero que te sirvan de ayuda.
Jaime
Un saludoBluenose escribió: ↑Lun Nov 07, 2016 12:30 pm Pintura
Para el tema de pintar detalles a estas escalas sólo hay un secreto, la práctica.
En mi caso, empecé con el modelismo naval muy tarde. De joven hice un montón de maquetas de plástico (aviones, tanques y coches), luego me pasé a pintar figuritas de plomo, y con la experiencia acumulada en ambos campos me "embarqué" (nunca mejor dicho) en el modelismo naval.
Me resulta muy complejo tratar de resumir aquí cómo pintar adecuadamente estas cosas, trataré de darte unos consejos.
Con respecto a los pinceles, si un pincel 00 es muy grande, córtale pelos hasta quedarte con uno que te vaya bien. Yo tenía un pincel de 1 solo pelo con el que le pintaba los iris a las figuras.
El pulso es relativo. Si tienes que hacer una línea muy fina, pinta la línea y luego vas haciendo retoques de los colores de los lados. También puedes afilar un palillo y cuando te salgas, raspar lo que te has salido con él.
Otro sistema bueno son las aguadas y subidas de color con pincel seco.
Las aguadas consisten en diluir una gota de pintura oscura (negra o marrón oscuro) en una (o más) gotas de agua, impregnas un pincel de pelo suave y largo y sólo con tocar con la punta del pincel en el lugar adecuado, debido a que la mezcla es muy fluida, se corre por todos los recovecos, dejando las grietas y lugares escondidos con un aspecto oscuro muy real. Si nos pasamos de cantidad con la mezcla, con acercar la punta de un papel de cocina, éste absorverá el sobrante.
La técnica del pincel seco es justo lo contrario. Se supone que las partes más sobresalientes están más expuestas y les da más la luz, por lo que serán más claras. Para ello cojo un pincel de cerda dura y corta, lo mojo ligeramente en pintura del mismo color que el fondo pero más claro (misma pintura mezclada con un poco de blanco p.e.) lo paso por un trapo para quitarle la mayor parte de la pintura y con el pincel prácticamente seco (de ahí su nombre) lo "froto" literalmente con la pieza. De esta manera la pintura se adhiere sólo a las partes más salientes y no llega a las interiores, quedando el efecto mencionado antes.
Lo ideal es ir alternando aguadas y pincel seco hasta conseguir el efecto deseado.
Si pinto las cosas de sus colores y ya está, queda demasiado "nuevo" y no es real.
Otro consejo. Si quieres que algo de dos colores quede auténtico, debes perfilarlos. Es decir, trazar una fina línea entre ambos de un color más oscuro p.e. negro.
No sé que más contarte, si te surge alguna duda más, pregunta.
Un saludo
Jaime
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507