San Mateo de Constructo
Re: San Mateo de Constructo
Buenas noches.
Continuamos completando la bodega y su cubierta.
He finalizado los mamparos para los distintos pañoles, aunque les falta un último lijado fino, protector, y barniz mate como a la cubierta y resto de partes.
Aquí las fotos.
Continuamos completando la bodega y su cubierta.
He finalizado los mamparos para los distintos pañoles, aunque les falta un último lijado fino, protector, y barniz mate como a la cubierta y resto de partes.
Aquí las fotos.
Re: San Mateo de Constructo
También faltan las bisagras, que las haré con un cuero fino, clavado a la puerta y al mamparo.
Re: San Mateo de Constructo
Lo siguiente ha sido la presentación del lastre.
Y necesito vuestra opinión para ver si la colocación puede "valer" o tengo que modificarla.
La verdad es que no tengo mucha documentación de como se colocaba.
Cualquier comentario sería de gran ayuda.
El tamaño aproximadamente es de 1cm, que a escala serían piedras de 1m, supongo que la escala es correcta.
También dudo en el tipo de piedra, así que estoy entre dos, una más tosca de rio y otra mas pulida.
Gracias de antemano.
Os paso unas fotos.
Y necesito vuestra opinión para ver si la colocación puede "valer" o tengo que modificarla.
La verdad es que no tengo mucha documentación de como se colocaba.
Cualquier comentario sería de gran ayuda.
El tamaño aproximadamente es de 1cm, que a escala serían piedras de 1m, supongo que la escala es correcta.
También dudo en el tipo de piedra, así que estoy entre dos, una más tosca de rio y otra mas pulida.
Gracias de antemano.
Os paso unas fotos.
Re: San Mateo de Constructo
Buenas de nuevo.
Os pido de nuevo vuestros consejos para ayudarme en la colocación de las escotillas de bajada a la bodega.
Dudo si pueden estar a un lado y no en mitad de la línea de crujía, como es normal.
Si las pongo en el medio, se vería la vigueta que recorre el barco de proa a popa, aunque estoy pensando que no quedaría nada mal.
Como siempre espero vuestros consejos, que me ayudarán a tomar una buena decisión.
También dudo si el lastre de piedras iba bajo otra cubierta de tablas o se pisaba directamente sobre este lastre.
Gracias como siempre de antemano.
Saludos.
Os pido de nuevo vuestros consejos para ayudarme en la colocación de las escotillas de bajada a la bodega.
Dudo si pueden estar a un lado y no en mitad de la línea de crujía, como es normal.
Si las pongo en el medio, se vería la vigueta que recorre el barco de proa a popa, aunque estoy pensando que no quedaría nada mal.
Como siempre espero vuestros consejos, que me ayudarán a tomar una buena decisión.
También dudo si el lastre de piedras iba bajo otra cubierta de tablas o se pisaba directamente sobre este lastre.
Gracias como siempre de antemano.
Saludos.
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: San Mateo de Constructo
Aunque en teoría es posterior, en representaciones del Vasa se puede ver una cubierta de tablas sobre el lastre. Lo que no pude encontrar fueron fotos de esa zona del barco.
http://historiasconhistoria.es/2008/06/ ... cional.php" onclick="window.open(this.href);return false;
A lo de las escotillas yo rotundamente me decanto por colocarlas en crujía.
http://historiasconhistoria.es/2008/06/ ... cional.php" onclick="window.open(this.href);return false;
A lo de las escotillas yo rotundamente me decanto por colocarlas en crujía.
Re: San Mateo de Constructo
Muchas gracias JimHawkins por tus comentarios.
El link que has pasado del Wasa es impresionante.
En la segunda foto se a precia que el lastre iba bajo una cubierta, así que intentaré de alguna manera hacer algo similar.
También es bastante lógico que las escotillas vayan en la crujía, me pondré manos a la obra.
Muchísimas gracias por tu ayuda.
Saludos.
El link que has pasado del Wasa es impresionante.
En la segunda foto se a precia que el lastre iba bajo una cubierta, así que intentaré de alguna manera hacer algo similar.
También es bastante lógico que las escotillas vayan en la crujía, me pondré manos a la obra.
Muchísimas gracias por tu ayuda.
Saludos.
Re: San Mateo de Constructo
Bueno, aquí tengo el resultado de la realización de las escotillas en mitad de la cubierta.
Respecto al lastre, prácticamente seguro, dejaré las que están ahora, ya que parecen más naturales y no con tanto brillo como las otras.
También he aprovechado para tornear unos barriles e ir practicando un poco a ver si consigo de una vez que me salgan todos iguales.
Respecto al lastre, prácticamente seguro, dejaré las que están ahora, ya que parecen más naturales y no con tanto brillo como las otras.
También he aprovechado para tornear unos barriles e ir practicando un poco a ver si consigo de una vez que me salgan todos iguales.
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: San Mateo de Constructo
S pones "vasa" en el goooooooogle
, salen una gran cantidad de enlaces. Empezando por el museo. Hace tiempo vi fotos de los interiores y buscaba esa que aclarase la duda de la tablazón sobre el lastre, pero no encuentro el link, y normalmente las que se encuentran son de los exteriores del barco.
De todas formas, en el enlace que puse me llama la atención el dibujo en blanco y negro que aparece más abajo, donde se ve uno de los túneles que hicieron los buzos por debajo del barco. Ahí se ve el lastre amontonado hacia un lado, atravesando una tablazón.

De todas formas, en el enlace que puse me llama la atención el dibujo en blanco y negro que aparece más abajo, donde se ve uno de los túneles que hicieron los buzos por debajo del barco. Ahí se ve el lastre amontonado hacia un lado, atravesando una tablazón.
Re: San Mateo de Constructo
Buenas.
Sigo dando pasitos con el San Mateo.
He estado haciendo pruebas para el calafateado usando el método de la cartulina, pero no ha salido todo lo bien que esperaba ya que parte de la cartulina no se pegó al borde de la madera y ha resultado todo un fiasco.
Sigo dando pasitos con el San Mateo.
He estado haciendo pruebas para el calafateado usando el método de la cartulina, pero no ha salido todo lo bien que esperaba ya que parte de la cartulina no se pegó al borde de la madera y ha resultado todo un fiasco.
Re: San Mateo de Constructo
Por otro lado he realizado un macizado de la parte de babor para darle mayor robustez y rigidez.
Ahora falta lijar y rellenar los huecos de pasta de madera antes de comenzar con el forrado del casco.
Ahora falta lijar y rellenar los huecos de pasta de madera antes de comenzar con el forrado del casco.
Re: San Mateo de Constructo
También he simulado el claveteado en la cubierta de bodega con un punzón y marcándolos con una mina 0.5 de grafito y también he realizado los dos enjaretados.
Re: San Mateo de Constructo
Hola CJMORENO esto va despacio pero seguro, cuidando los detalles y la finura en las terminaciones, va de lujo seguiré esos avances que prometen mucho, un saludo.
Re: San Mateo de Constructo
Buenas noches.
Lanzo unas dudas al foro.
Sabéis cual era la función de las escotillas o enjaretados??
Servían para dar luz y ventilación?, tenían alguna función adicional??
En realidad iban fijos en las cubiertas? o eran abatibles con bisagras para poder usarlos para bajar de una cubierta a otra??
Muchas gracias.
Saludos.
Lanzo unas dudas al foro.
Sabéis cual era la función de las escotillas o enjaretados??
Servían para dar luz y ventilación?, tenían alguna función adicional??
En realidad iban fijos en las cubiertas? o eran abatibles con bisagras para poder usarlos para bajar de una cubierta a otra??
Muchas gracias.
Saludos.
Re: San Mateo de Constructo
Buenas tardes.
Vaya, parece que la duda no es solo mía.
Creo que lo que voy a hacer es ponerles unas bisagras para poder abrir y bajar a las bodegas.
Supongo que su función sería doble, ya que por un lado permitiría pasar más luz y ventilación a las cubiertas inferiores y también permitiría el paso de la tripulación.
Saludos.
Vaya, parece que la duda no es solo mía.
Creo que lo que voy a hacer es ponerles unas bisagras para poder abrir y bajar a las bodegas.
Supongo que su función sería doble, ya que por un lado permitiría pasar más luz y ventilación a las cubiertas inferiores y también permitiría el paso de la tripulación.
Saludos.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: San Mateo de Constructo
Hola Cjmoreno
No había visto tu pregunta. Los enjaretados se comenzaron a usar para ventilar y liberar del humo de los cañones a las cubiertas inferiores. Eran desmontables, no llevaban bisagras, se quitaban completos para permitir subir o bajar objetos de las cubiertas inferiores.
Saludos
No había visto tu pregunta. Los enjaretados se comenzaron a usar para ventilar y liberar del humo de los cañones a las cubiertas inferiores. Eran desmontables, no llevaban bisagras, se quitaban completos para permitir subir o bajar objetos de las cubiertas inferiores.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"