Montañés
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: Montañés
¿De qué casa/referencia son las pinturas que has usado?
Es que me gustan mucho los tonos que has usado
Es que me gustan mucho los tonos que has usado
Re: Montañés
Hola Rafa.radivaz escribió:Buenos dias, le seguia en silencio pero es que uno no se puede callar: ¡¡¡Precioso trabajo!!!. Pulcro y mejorando el modelo con increíbles detalles. Un paso a paso para tomar apuntes y aprender más.
Saludos desde Sevilla
Rafael
Muuuchas gracias por tu comentario y por pasarte por este "Montañés". Me alegra mucho que te guste y me anima a seguir con el "bicho". Todavía queda mucho por hacer pero, poco a poco se va viendo y aunque mejorable, me siento satisfecho.
Un saludo. Jose
Re: Montañés
Hola Josejosezerzo escribió:Muy buenas esas mejoras y más acorde con la escala, disfruta del trabajo que te lo has merecido.
Saludos
Muchas gracias. La verdad es que aunque mejorable, me gusta cómo va quedando.
Un saludo. Jose
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Montañés
Jose, buen dia
Te quería hacer un comentario de algo que me llamo la atención y no me parece que sea asi.
Los baos deben llevar una curvatura cóncava hacia abajo, para poder desalojar el agua que ingresa durante la navegación a la cubierta, y salen por unos orificios llamados imbornales.
Saludos
Te quería hacer un comentario de algo que me llamo la atención y no me parece que sea asi.
Los baos deben llevar una curvatura cóncava hacia abajo, para poder desalojar el agua que ingresa durante la navegación a la cubierta, y salen por unos orificios llamados imbornales.
Saludos
Saludos
Matias
Matias
Re: Montañés
Hola Matías.matiasfcruz escribió:Jose, buen dia
Te quería hacer un comentario de algo que me llamo la atención y no me parece que sea asi.
Los baos deben llevar una curvatura cóncava hacia abajo, para poder desalojar el agua que ingresa durante la navegación a la cubierta, y salen por unos orificios llamados imbornales.
Saludos
Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, las cubiertas llevan una ligera inclinación y, en diferentes puntos se practicaban los imbornales. Según mi opinión y lo que he podido obtener de alguna documentación, en los galeones del siglo XVII y anteriores e incluso en algunos navíos de línea de principios del Siglo XVIII, se practicaban unas ranuras al nivel de la cubierta por las que se desalojaba el agua de la misma. En navíos de finales del siglo XVIII y no en todos, se practicaban esos orificios hacia abajo, entre las amuras y salían por un "desagüe" situado a una altura inferior de la cubierta y en concreto, en los cintones.
Dicho esto, he intentado representar estos desagües. Están situados en los puntos según unos planos que obtuve del Bellona. En realidad, en la 2ª cubierta debería llevar dos o tres más, pero me pareció así suficiente. Si te das cuenta los puntos en los que ubicados es en a parte más baja de las cubiertas y especialmente, donde se situaban las bombas de achique, tanto en la 1ª como en la 2ª cubierta. Obviamente, en cuanto se empezaba a elevar la misma, no se practicaban dichos orificios.
En cualquier caso, según mi opinión, se intentaba hacer innovaciones con distintos tipos de construcción, en una época en la que con pocos años de diferencia, se introducían cambios constantemente, con el fin de conseguir una mejor navegación, más rápida o estable. Palos más altos o menos. Diferentes tipos de madera y un largo etc. En el caso del "Montañés", por ejemplo, incluso se habla explícitamente de ubicar una sola escalera en la toldilla en el centro, en lugar de dos a los lados o que los fanales deben estar ubicados sin superar la parte superior del espejo de popa, para no interferir la maniobra y otros muchos cambios más.
Una vez más agradezco mucho tu comentario.
Un saludo. Jose
Re: Montañés
Hola JimJimHawkins escribió:¿De qué casa/referencia son las pinturas que has usado?
Es que me gustan mucho los tonos que has usado
Muchas gracias, me alegra mucho que te guste.
En la pintura, la que más suelo utilizar es la de Vallejo, siempre muy estirada, pero en concreto, en el "Montañés" he utilizado la siguiente:
* Cubierta.- Barniz incoloro "princesa". Es muy diluido, se extiende muy bien y seca rápido. Además no deja rastros.
* Cintones, tajamar y demás.- Pintura negro mate de "Titanlux". Cubre muy bien, seca rápido y le da un aspecto robusto, pero sólo la utilizo para zonas amplias. Para detalles te recomiendo negro mate de Vallejo.
* Amuras.- Pintura "ocre amarillo" de Vallejo. Es ideal. Cubre muy bien, seca rápido y no quedan rastros.
* Beques y popa.- Pintura "azul Prusia" de la marca "Americana". Es un azul zafiro que no se nota mucho en las fotos, pero a la luz del día le da ese toque de distinción.
* Columnas y dorados.- Yo utilizo el "oro viejo" de "Titanlux". Es muy diluido y cubre muy bien; seca rápido.
* Puertas de proa.- Pintura "rojo oscuro" de Vallejo.
* Horno de bala roja.- Está hecho de latón y alfileres por lo que he utilizado spray negro mate de "Titanlux". Deja un ligeriiiisimo tono satinado, ideal para representar el hierro forjado.
* Cocina.- Pinturas Vallejo. Negro mate, marrón cuero, marrón rojo y siena o caqui para las luces.
* Enjaretados y escotillas.- Esto ha sido todo un descubrimiento. Pintura "rojo oxido" de Titanlux para manualidades. Es similar al rojo inglés pero un poco más oscuro, más rojo. Para mi gusto, la "tierra roxa" que decían las normas de pintura de la época para pintura de navíos y otros.
Sólo aclararte, aunque ya lo sabrás, que siempre los tonos quedan más oscuros al secar, que el color que das al principio.
Espero que te sirva y si necesitas alguna aclaración más, ya sabes, para eso estamos.
Un saludo. Jose
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: Montañés
Joer... Todo un compendio de pinturas y sus aplicaciones. Gracias. 

Re: Montañés
Hola a todos.
Algunos avances más.
Terminación de los curvatones de proa. Algunas escotillas y fogonaduras de los palos.
Pruebas de ajuste del mascarón en el tajamar.
Un saludo. Jose
Algunos avances más.
Terminación de los curvatones de proa. Algunas escotillas y fogonaduras de los palos.
Pruebas de ajuste del mascarón en el tajamar.
Un saludo. Jose
Re: Montañés
Hola a todos.
Algún avance más. Acabado de las escotillas y enjaretados de la 2ª cubierta, con sus bombas. Se han sustituido por bolas de 2´5 mm, que es el calibre de los cañones de esta 2ª cubierta.
Posteriormente he cambiado el cabrestante del combés, ya que el que viene con el kit es demasiado alto para el modelo. He colocado otros dos, un poco más pequeños (20 mm) y creo que le dan al modelo un aspecto más real.
Bueno, hasta aquí como está hasta ahora. Comenzaré con el forro de cobre del casco.
Un saludo.
Algún avance más. Acabado de las escotillas y enjaretados de la 2ª cubierta, con sus bombas. Se han sustituido por bolas de 2´5 mm, que es el calibre de los cañones de esta 2ª cubierta.
Posteriormente he cambiado el cabrestante del combés, ya que el que viene con el kit es demasiado alto para el modelo. He colocado otros dos, un poco más pequeños (20 mm) y creo que le dan al modelo un aspecto más real.
Bueno, hasta aquí como está hasta ahora. Comenzaré con el forro de cobre del casco.
Un saludo.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Montañés
una preciosidad de trabajo, enhorabuena y ¡¡¡ felices fiestas ¡¡¡. saludos.
carlos.




Re: Montañés
Muchas gracias Carlos por tu visita. Me alegra que te guste. Por cierto, muy buen trabajo tu Soleil Royal. Adelante con esos avances. ¡¡Felices Fiestas!!carlos huarte escribió:una preciosidad de trabajo, enhorabuena y ¡¡¡ felices fiestas ¡¡¡. saludos.![]()
![]()
![]()
carlos.
Un saludo. Jose
Re: Montañés
Hola a todos.
He comenzado a colocar el forro de cobre del casco. Es la primera vez que lo utilizo y cuesta un poco en la zona de la quilla. Subo unas primeras fotos; a ver como va quedando desde el inicio.
Un saludo. Jose
He comenzado a colocar el forro de cobre del casco. Es la primera vez que lo utilizo y cuesta un poco en la zona de la quilla. Subo unas primeras fotos; a ver como va quedando desde el inicio.
Un saludo. Jose
Re: Montañés
Hola a todos y ¡¡Feliz Navidad!!
Hasta aquí la primera fase del forro de cobre del casco. Más laborioso de lo que se puede pensar en un principio y como es la primera vez que lo utilizo, ralentiza aún más el trabajo; pero ahí vamos, poco a poco.
La siguiente fase será a partir de la línea de flotación.
Un saludo y que el año próximo sea mejor para todos. Seguiremos "navegando".
Jose
Hasta aquí la primera fase del forro de cobre del casco. Más laborioso de lo que se puede pensar en un principio y como es la primera vez que lo utilizo, ralentiza aún más el trabajo; pero ahí vamos, poco a poco.
La siguiente fase será a partir de la línea de flotación.
Un saludo y que el año próximo sea mejor para todos. Seguiremos "navegando".
Jose
Re: Montañés
Hola a todos.
Después de las navidades y el comienzo del año, volvemos con algunos avances en el forro de cobre.
Un saludo.
Después de las navidades y el comienzo del año, volvemos con algunos avances en el forro de cobre.
Un saludo.
- VICENTE PARRA
- Participativo
- Mensajes: 463
- Registrado: Lun Mar 08, 2010 4:51 pm
- Ubicación: PUERTO SAGUNTO
Re: Montañés
con ese forrado de cobre te quedara de lujo,ya lo c
creo
