Remolcador "SAINT CHARLES" RC

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Avatar de Usuario
matiasfcruz
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1199
Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
Ubicación: Buenos Aires-Argentina

Remolcador "SAINT CHARLES" RC

Mensaje por matiasfcruz »

Hola queridos amigos foreros, he abierto un nuevo foro en la grada de los RC, mi primero, que no es un detalle menor, y si bien hoy Victor me mando los planos queria saber si alguien no tiene fotos, o algun tipo de docuentacion de esta embarcacion.
Voy a necesitar toda su ayuda, y su experiencia en este reto para ver por primera vez navegar a un modelo hecho por mis manos, pero si biuen tengo algo de experiencia en el tema de contruccion en lo "estatico" del barco como el casco y los elementos de estructura, no tengo nada, literalmente, de experiencia en poner un motor, una reductora o un servo. Quiero dejar pasar un tiempito para recolectar informacion y decidirme a como empezarlo, y luego de terminar el Hesperides me lanzare de lleno a el.
Les dejo un abrazo y una foto, asi no les quedan dudas cual es el barco del que se trata (perdon por la calidad pero sino no entraba)
Saludos
Matias Cruz
Adjuntos
Plan_04.JPG
AntoniodeGranada
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 112
Registrado: Mié Ene 21, 2009 6:04 pm

RE: Remolcador "SAINT CHARLES" RC

Mensaje por AntoniodeGranada »

Bonito barco, MAtias. Ya te comentaré poremail. ¿Ese Victor amigo tuyo tendría los planos de la corbeta tipo Flowers? Si es así no me importaría tenerlo. Un abrazo de tu Capi, Antonio.
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 503
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

Ese Victor creo que no los tiene y lo siente XD
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
Danie
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 59
Registrado: Mié Feb 25, 2009 6:45 pm
Ubicación: Malaga

Mensaje por Danie »

Hola Matias... le vas a poner vapor a ese remolcador.

Solo es por curiosidad, gracias.



Un saludo.
Avatar de Usuario
matiasfcruz
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1199
Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
Ubicación: Buenos Aires-Argentina

Mensaje por matiasfcruz »

jeje..me reia por el comentario de victor, que no es un amigo porque no lo conozco, pero si una persona a la que le agradezco muchisimo que se molesto y se tomo el trabajo de mandarme los planos via mail.
La verdad que decidi crear este foro para ir recolectando informacion, que por lo que anduve hurgando por la web es poca, diria casi nula, solo un par de fotitos que tambien me envio Victor, por lo que a diferencia de lo que estoy terminando (el Hesperides), este barco me va a llevar mucho tiempo de estudio para decidirme como arrancarlo. Por otro lado al ser mi primer RC y tengo miles de dudas, que cuando termine el casco que me llevara esfuerzo pero no tanto, comenzare a bombardear de preguntas en todo lo que conlleva la parte mecanica y de control.
Para terminar le queria contestar a Danie que lamentablemente creo que va mas alla de mis posibilidades el crear una maquina de vapor, aunque lo habia pensado, la verdad que no se ni como hacerla ni nada..pienso propulsarlo a motor electrico. Espero que me vayan ayudando y la verdad que ver navegar a este remolcador es un sueño que ya me mantiene muchas veces de insomnio. Estoy leyendo "Modelismo Naval 4 ( Navegables a motor radiocontrolados)" de Camil Busquets, que por lo que he leido este señor es un cuasi procer del modelismo naval..y la verdad que ya lo estoy casi terminando y me aclaro muchisimas cosas.
Por demas, un gran abrazo a todos
Matias Cruz
Saludos
Matias
Avatar de Usuario
matiasfcruz
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1199
Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
Ubicación: Buenos Aires-Argentina

Mensaje por matiasfcruz »

hola amigos, vuelvo a dejar otro mensaje para que me den algun link para leer, para comenzar a pensar como hacer el timon (todavia no entiendo bien como hacer los agujeros, y colocar los casquillos en los ejes y que queden estancos)..ese es una de mis tantas dudas por ejemplo. Ya una vez terminado el casco vere como colocar la bocina, el eje, el motor y demas cosas, pero como para ir entrando en tema me encantaria que me orienten en algun paso a paso realizado en esta u en otra pagina, o algun link.
Muchas gracias por todo..
Matias Cruz
Saludos
Matias
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 503
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

matiasfcruz escribió: ....(todavia no entiendo bien como hacer los agujeros, y colocar los casquillos en los ejes y que queden estancos)....
Aunque se pueden poner, no es necesario poner casquillos en las limeras del eje timón. Lo normal es poner un tubo que atraviese la quilla y por el que pueda pasar el eje del timón sin holguras. En cuanto a la estanqueidad, si se puede, lo mejor es hacer que ese tubo o limera termine por encima de la linea de flotación. Si no se pudieras dejarlo por encima de ésta (barcos con poco francobordo) puedes recurrir al uso de juntas tóricas como se explica en el dibujo adjunto y utilizado exaustivamente por los submarinistas, pero yo nunca he necesitado de este dispositivo ni creo que te haga falta para tu Saint Charles.
Otro consejo: antes de poner la cubierta deja resuelto el tema de bocinas, limeras, y alojamientos para servos, baterias, etc etc.
Adjuntos
Limeras timón
Limeras timón
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 503
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

Ahora que al publicar la respuesta, me fijo en tu barco, veo que no solamente la limera termina por encima de la linea de flotación, sino que empieza tambien por encima de esta por lo que no tendrás problemas de que te entre agua.
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
matiasfcruz
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1199
Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
Ubicación: Buenos Aires-Argentina

Mensaje por matiasfcruz »

Gracias Victor por tu respuesta y lamento decirte que no se que es la "limera"..me lo podrias explicar?
Otro punto, el interior del tubo (el que ira visible), tendra adentro el eje del timon que va conectada al servo, pero bien, entre el tubo exterior y el propio eje, no va relleno de grasa y asi hacerlo estanco?..
Un abrazo
Matias
Saludos
Matias
Avatar de Usuario
matiasfcruz
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1199
Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
Ubicación: Buenos Aires-Argentina

Mensaje por matiasfcruz »

fijandome ya entiendo lo que vos me decis, y me taba confundiendo la bocina con el timon jeje...igual lo de limera sigo sin entender jeje..un abrazo victor
matias
Saludos
Matias
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 503
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

matiasfcruz escribió:Gracias Victor por tu respuesta y lamento decirte que no se que es la "limera"..me lo podrias explicar?
Otro punto, el interior del tubo (el que ira visible), tendra adentro el eje del timon que va conectada al servo, pero bien, entre el tubo exterior y el propio eje, no va relleno de grasa y asi hacerlo estanco?..
Un abrazo
Matias
La limera es el paso del eje del timón por el casco; algo así como la "bocina" del timón.
Como digo que conviene poner un tubo donde el eje quepa ajustado, no hay por donde poner la grasa (aunque puedes engrasar el eje si quieres). No obstante y si como ya he explicado, la parte superior del tubo queda por encima de la linea de flotación, no hay necesidad de hacerlo estanco. Si tienes mucho interes en que así sea, tienes las otras dos opciones: poner una junta tórica según el esquema o poner un tubo mas grueso con casquillos y grasa como hacemos con las bocinas. No es necesario y menos en tu caso donde ni siquiera la parte inferior del tubo esta en contacto con el agua, pero como parece que tienes mucho interés en ponerlo estanco, si no te importa trabajar de más, nada te lo impide.
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
matiasfcruz
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1199
Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
Ubicación: Buenos Aires-Argentina

Mensaje por matiasfcruz »

es que seguimos sin entendernos victor, porque el tema es el siguiente, yo hago el casco, coloco el tubo, lo pego y me fijo bien que no filtre y ya, ahora, como el tubo no esta en contacto con el agua? queda adentro del casco directamente? la verdad que como veras estoy lleno de dudas y necesito sacarmelas, perdon por la insistencia, y volviendo a lo ultimo que me decis, lo hare de la forma mas practica...me mandarias una foto con eso que vos me decis? que el eje no toca el agua y el timon colocado? un abrazo
matias
Saludos
Matias
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 503
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

matiasfcruz escribió:fijandome ya entiendo lo que vos me decis, y me taba confundiendo la bocina con el timon jeje...igual lo de limera sigo sin entender jeje..un abrazo victor
matias
Limera es el sitio por donde la mecha del timón atraviesa el casco. Para entendernos, sería la bocina del timón
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
matiasfcruz
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1199
Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
Ubicación: Buenos Aires-Argentina

Mensaje por matiasfcruz »

gracias victor, ahora si, despues de estudiarlo un rato me he dado cuenta, un abrazo grande
Saludos
Matias
CarlosMariano
Participativo
Participativo
Mensajes: 475
Registrado: Vie Nov 30, 2007 4:32 pm
Contactar:

Mensaje por CarlosMariano »

Hola MatiasfCruz tenho aqui umas fotos de guinchos de ancoras ,resta saber se serão identicas ás que precisas:
Adjuntos
1372.jpg
1365.jpg
1364.jpg
Portugal
Modelismo escala rc

http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder