Construcción de Patrullero clase Snogg ACABADO!!

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Responder
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... torder=asc

Mira aquí, es el archivo que está incluido en el medio de la página, pulsa "Descargar" y tendrás exactamente los mismos planos que yo tuve, pero si te decides a hacerlo, antes consúltame, para que te cuente algo más si de verdad te interesa.
Avatar de Usuario
nauti-tucu
Participativo
Participativo
Mensajes: 259
Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por nauti-tucu »

Hola:
manolofsky, ya tengo los planos... ahora bien, leyendo todo este post ví que tuviste problemas con una cuaderna, ¿cual fue?

Otra duda: en la foto pones los mandos desde el servo al timón y ambos brazos NO SON IGUALES... ¿no te crea problemas a la hora de girar?

Y sigue poniendo tus avances, que ya es hora !!!!!!!!

Saludos desde Málaga
Adjuntos
Brazos de servos.jpg
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Pues, en realidad no es que hubiera problemas con la cuaderna, se trataba simplemente de un error de interpretación en los planos.

Yo pensé que la cuaderna segunda de proa estaba mal porque era más estrecha que lo que le correspondía por la lógica, pregunté y todo, pero en realidad se trataba de un errór mio a la hora de interpretar el plano, la estrechez se debía a que ese era el punto donde el casco se estrecha para dar salida a los tubos lanzatorpedos de proa, es más tampoco pude hacer la salida de los tubos lanzatorpedos de popa, por lo que ahora estoy realizando una versión "libre", no llevo lanzatorpedos.

Imagen
Mentira, no es defectuosa, no sabía que ese era el hueco de salida del lanzatorpedos.


Imagen
Imagen
Así es como tendría que haber estado.(No es exactamente el mismo modelo, pero para el ejemplo me vale.)



Respecto de los brazos del servo y timón, se trata de un error de perspectiva, Sí son iguales y no me da ningún tipo de problemas a la hora de girar.


A ver si os pongo fotos actuales, precisamente esta mañana he estrenado la lijadora que venden en Carrefour por 8 EUROS!!!!, impresionante, es hasta buena, os recomiendo la compra si no disponéis de una buena lijadora orbital.

Es que la había abandonado porque no era capaz de solicionar los problemas que tuve con la epoxi y la fibra de vidrio, no disponía de espacio para trabajar y no disponía de la herramienta adecuada.

Saludos.
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 607
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Tal como tienes montado el brazo de accionamiento en el eje del timon a 90º, con doble varilla, segun se ve en la foto, veo muy difcil que no tengas problemas cuando el servo gire , ya que las distancias de los puntos de conexion entre servo y timon varian sensiblemente una con respecto de la otra, y ademas ocurrira que la varilla que estira quede alineada con los puntos de conexión limitando el recorrido. Es pura geometria.
En un mando doble los agujeros de conexión, tanto en el brazo del servo como en la caña del timón, deben estar alineados con el centro del brazo y a 180º
Si no es así, prueba a poner fotos del sistema con el timón abatido a las dos bandas,
porque me cuesta entender el funcionamiento en estas condiciones.

salut

xavier
Avatar de Usuario
nauti-tucu
Participativo
Participativo
Mensajes: 259
Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por nauti-tucu »

Hola:
Gracias xavier por tus aclaraciones: a eso iba; no puede girar bien teniendo un brazo que está a 90º respecto al eje imaginario entre servo y caña del timón, y otro que está a 45º respecto al mismo eje... como dice xavier, geometría pura.

Prueba poner en el timón un brazo recto y verás que DEBE GIRAR MEJOR, seguro
Adjuntos
Giro de servo y timón
Giro de servo y timón
Ejes entre servo y timón
Ejes entre servo y timón
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Pues de verdad que no tengo ningún problema, es más es un brazo de timón fabricado creo por graupner, accionado por un servo normalito, y funciona sin ningún tipo de problemas, a ver si os cuelgo fotos actuales véis como no hay problemas.

Saludos.
Avatar de Usuario
kallu
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 168
Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
Ubicación: Canyamelar (Valencia)

Mensaje por kallu »

Si no me falla la vista, creo que el brazo del timón es por que no tienes espacio para girar, toca detrás, de todas formas no tiene" problemas" por tener dos varillas las cuales facilitan el giro algo forzoso con el riesgo de bloquearse, procura poner el brazo lo mas recto que puedas y ganaras en el rendimiento
un saludo
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Bueno, pues esta misma tarde me puse a comprobar nuevamente el funconamiento del timón, efectivamente no tengo problemas, ya que lo hago girar sólo 45º a cada lado, he comprobado que el servo no tendrá posibilidad de recorrer todo en caso de que supere el movimiento algo más de 60º.En cuyo caso el servo intentará tirar más de lo que le permite el movimiento del timón, corriendo serios riesgos de rotura de piñones o arrancar el brazo del timón.

No me había dado cuenta de esta cuestión puesto que al intalar el brazo de servo y probar, ajusté la emisora para que el servo sólo hiciera el movimiento necesario de 45º a un lado y otro de la posición neutra, por tanto, no aprecié el problema.

Ahora bien, en previsión de posibles bloqueos,( no vaya a ser que cualquier día cambie la emisora sin tomar precauciones) pues lo cambiaré, que tampoco cuesta tanto trabajo hacerlo, gracias a todos los que me habéis hecho apreciar el problema.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Tengo una duda, a la hora del pintado definitivo que estoy realizando no sé si pintarle la parte que va debajo de la linea de flotación de color rojo, que lo he hecho y no me gusta, o bien seguir como hasta ahora, con el color azul oscuro casi negro.

¿Qué os parece a vosotros?

Gracias por responder de antemano
Avatar de Usuario
F.J.MARTIN
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 118
Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm

Mensaje por F.J.MARTIN »

Hola Manolo, yo me inclinaría por pintarlo de color rojo. Sin ir más lejos, hace dos días me reuní con un amigo y me aconsejó para el que estoy haciendo que primero de una capa de color blanco a la obra viva, enmascare con cinta la línea que separará ésta de la obra muerta y luego la pinte de color rojo, de esta forma no se verá apagado. Haz la prueba a parte y compara. Anda, pon alguna foto que nos tienes abandonados.

Un saludo.
Avatar de Usuario
kallu
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 168
Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
Ubicación: Canyamelar (Valencia)

Mensaje por kallu »

Manolofky lo normal en los barcos es el color ROJO INGLES
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Bueno, pues lo pintaré definitivamente ocn el rojo inglés, aunque no sé si lo voy a encontrar en el tipo de pintura que estoy usando.

Gracias por vuestra ayuda.
Avatar de Usuario
kallu
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 168
Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
Ubicación: Canyamelar (Valencia)

Mensaje por kallu »

Titan o Valentin Rojo Ingles / Rojo oxido
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Estoy usando un color un poco extraño... según tintan es "caoba", en realidad es más rojo que el potito, está quedando muy realista, aunque no me termina de gustar porque lo prefería en negro...

Ya os pondré fotos.


Por cierto, os recomiendo la serie de pinturas de titan acualux
http://www.titanlux.es/productos.asp?id ... 12&gamma=1

Las estoy aplicando con aerógrafo, igualmente son buenas aplicadas con pincel, su disolvente es símplemente agua, con la comodidad y falta de olores que conlleva, aparte de esto, una vez seca se comporta como una pintura plástica normal y corriente, sólo que tiene poca adherencia a superficies porosas, con lo que hay que tener especial cuidado con esto.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Bueno, pues este es el estado actual de mi bicho.

Nuevamente lo he desmontado al completo para quitar la cubierta "provisional" que instalé, aparte de mejorar algo el alisado del casco y realizar un lavado de cara general.

Como podréis observar he tenido que realizar una gran cantidad de modificaciones que si lo véis necesario ya os contaré otro día.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Como siempre, lamento la calidad de laas fotos, pero es que no tengo nada mejor.

Saludos.
Responder