Corbetas Descubierta y Atrevida
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Se agotan los adjetivos para elogiar tu Descubierta. Particularmente admirable tu meticulosidad para llegar a la imagen que tienes en la cabeza.
Por cierto, una pregunta: ¿La elección del color blanco del hilo para la jarcia de labor es deliberada? Creía que ese tipo de jarcia iría en crudo.
Por cierto, una pregunta: ¿La elección del color blanco del hilo para la jarcia de labor es deliberada? Creía que ese tipo de jarcia iría en crudo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Es sólo una jarcia "de prueba", (fíjate en los nudos) para medir la longitud del hilo colchado que se necesita.Miguel__Angel escribió:Se agotan los adjetivos para elogiar tu Descubierta. Particularmente admirable tu meticulosidad para llegar a la imagen que tienes en la cabeza.
Por cierto, una pregunta: ¿La elección del color blanco del hilo para la jarcia de labor es deliberada? Creía que ese tipo de jarcia iría en crudo.
Yo no sabía que para colchar hilo, hacía falta un tinglado de motores tremendo y casi 7 m de longitud de habitación.....
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola.
Miguel Ángel me vas a poner rojo, si la ves al natural le pillarías muchos defectos, y los que me quedan.
Lo de hacer los cabos no cuesta nada y da vicio porque quedan la mar de bien y es un trabajo descansado, se puede colchar y hacer otra cosa a la vez.
Hay colchadoras verticales y horizontales que ocupan mucho menos sitio, pero o las compras, ver Domanof, o te las haces , que no es fácil.
Hay tropecientos modelos en internet y alguno más fuera de ella.
LO que ya es otra cuestión es el teñido de los cabos.
Es muy engorroso teñir y presenta un problema.
Si el tinte no es indeleble la ejecución de las velas usando almidón puede ser desastrosa, la foto que puse en el post anterior lo prueba, esa vela la he tirado. Incluso la cola blanca usada para fijar los rizos a la vela le saca el tinte al rizo y queda un churrete espantoso, ver foto post anterior.
El tinte de la tela para velas es también asunto delicado, sobre todo porque si calculas mal la tela que necesitas, lo que no es fácil porque no sabes cuántas vas a estropear, y tienes que teñir otra vez no te va a salir el mismo tono.
Ya no digamos si tienes la tela de hace 20 años y vas a comprar más.
Si consigo que me salgan bien y cojo un poco de maestría en ello pondré un paso a paso de como las hago.
Saludos
Miguel Ángel me vas a poner rojo, si la ves al natural le pillarías muchos defectos, y los que me quedan.
Lo de hacer los cabos no cuesta nada y da vicio porque quedan la mar de bien y es un trabajo descansado, se puede colchar y hacer otra cosa a la vez.
Hay colchadoras verticales y horizontales que ocupan mucho menos sitio, pero o las compras, ver Domanof, o te las haces , que no es fácil.
Hay tropecientos modelos en internet y alguno más fuera de ella.
LO que ya es otra cuestión es el teñido de los cabos.
Es muy engorroso teñir y presenta un problema.
Si el tinte no es indeleble la ejecución de las velas usando almidón puede ser desastrosa, la foto que puse en el post anterior lo prueba, esa vela la he tirado. Incluso la cola blanca usada para fijar los rizos a la vela le saca el tinte al rizo y queda un churrete espantoso, ver foto post anterior.
El tinte de la tela para velas es también asunto delicado, sobre todo porque si calculas mal la tela que necesitas, lo que no es fácil porque no sabes cuántas vas a estropear, y tienes que teñir otra vez no te va a salir el mismo tono.
Ya no digamos si tienes la tela de hace 20 años y vas a comprar más.
Si consigo que me salgan bien y cojo un poco de maestría en ello pondré un paso a paso de como las hago.
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Me gusta como avanza tu trabajo, quería consultarte que mena de hilo utilizaste para los rizos, ya que en teoría serían los mismos diámetros a los de mi fragata. Pero en mi caso los veo más gruesos como quedan.
Otra consulta es por las arrugas, a mi también me quedaron arrugas, pero esas arrugas las he visto en los barcos reales, con lo cual pasaron desapercibidos.
También se suelen ver en las pinturas unas líneas que simulan las arrugas.
Por último saber si aun son pruebas, porque no veo motones. Te felicito por el trabajo.
Otra consulta es por las arrugas, a mi también me quedaron arrugas, pero esas arrugas las he visto en los barcos reales, con lo cual pasaron desapercibidos.
También se suelen ver en las pinturas unas líneas que simulan las arrugas.
Por último saber si aun son pruebas, porque no veo motones. Te felicito por el trabajo.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Alejandro, para los rizos usé cabo de 0,4 mm. que equivale a unos 20 mm. de diámetro. En realidad era una trenza de siete filásticas, si la filástica tiene de 2 a 3 mm. de diámetro en realidad no mediría más de 25 mm.de ancho y 2 a 3mm de espesor, pero no es fácil de reproducir. En la Hermione llevan cabos, de unos 20 ó 22 mm. Mi hilo parece más grueso por el desteñido y por el color , que es bastante oscuro.
Sé que las velas pueden tener arrugas, la mayor que he dado por buena las tiene.
Sí , la foto del velacho que puse se ha convertido en una prueba, por el desteñido , aunque mi intención era que valiera.
El montaje provisional del aparejo es para comprobar la medida de las distintas maniobras, tanto del firme ( la parte que trabaja) como lo que sobra y hay que adujar. No lo hago por masoquismo, es porque voy a montar los propaos y cabilleros con sus nudos y adujas antes de poner los palos .
Saludos
Sé que las velas pueden tener arrugas, la mayor que he dado por buena las tiene.
Sí , la foto del velacho que puse se ha convertido en una prueba, por el desteñido , aunque mi intención era que valiera.
El montaje provisional del aparejo es para comprobar la medida de las distintas maniobras, tanto del firme ( la parte que trabaja) como lo que sobra y hay que adujar. No lo hago por masoquismo, es porque voy a montar los propaos y cabilleros con sus nudos y adujas antes de poner los palos .
Saludos
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leo estoy enamorado de como has conseguido esas velas, ya sabes lo que hablamos y si te hace falta los dibujos o medidas me avisas , un abrazo y cuídate amigo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Ayer ví las velas de La Descubierta.
¡Parecía que soplaba el viento en ellas!.
Están francamente bien hechas,parecen reales
El problema es que Leopoldo casi no se acuerda de cómo las ha hecho.
Los globos que empleó para darles forma, eran como los del payaso de "It".
Son para verlas "in situ" (en foto pierden seguro).
Y cuando estén montadas, la repera.
Estoy impaciente por ver la Descubierta navegando con el trapo largado.
Felicitaciones Leopoldo.
¡Parecía que soplaba el viento en ellas!.
Están francamente bien hechas,parecen reales
El problema es que Leopoldo casi no se acuerda de cómo las ha hecho.
Los globos que empleó para darles forma, eran como los del payaso de "It".
Son para verlas "in situ" (en foto pierden seguro).
Y cuando estén montadas, la repera.
Estoy impaciente por ver la Descubierta navegando con el trapo largado.
Felicitaciones Leopoldo.
Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Dic 04, 2017 1:19 pm, editado 2 veces en total.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola.
Aunque a mí me hubiera gustado que quedaran mejor, parece que mi Control de Calidad ( LLaut) las da por buenas así que antes de que se me olvide pongo cómo las he hecho.
Hay que tener a mano el plano de las velas y construir para cada una un bastidor de madera, yo he usado listones de 10x15 mm. con los encuentros a media madera. El bastidor que tenga dos milímetros de holgura respecto a la vela para cortar esta.
Preparar la tela.
Primero calcular bien la necesaria y añadir un margen para errores y refuerzos.
Aunque a mí me hubiera gustado que quedaran mejor, parece que mi Control de Calidad ( LLaut) las da por buenas así que antes de que se me olvide pongo cómo las he hecho.
Hay que tener a mano el plano de las velas y construir para cada una un bastidor de madera, yo he usado listones de 10x15 mm. con los encuentros a media madera. El bastidor que tenga dos milímetros de holgura respecto a la vela para cortar esta.
Preparar la tela.
Primero calcular bien la necesaria y añadir un margen para errores y refuerzos.
Última edición por Leopoldofran el Sab May 26, 2018 7:34 pm, editado 1 vez en total.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Quedan muy bien
Doy fe
Doy fe
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Buen tutorial. Un saludo
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Leopoldo se suele documentar a fondo.
Los "dobladillos" de las caídas tan anchos, no son tales, sino refuerzos que llevaban las velas y los del gratil y el pujamen son más estrechos como se observa en la foto.
Nada es casual en su trabajo
Los "dobladillos" de las caídas tan anchos, no son tales, sino refuerzos que llevaban las velas y los del gratil y el pujamen son más estrechos como se observa en la foto.
Nada es casual en su trabajo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola, La verdad es que no hago dobladillos porque son incompatibles con el sistema finalmente adoptado para formar las velas y pongo los refuerzos porque en mi sistema no vale dibujarlos como hacen LLaut o José Rodríguez. Los refuerzos son muy fáciles de poner, dan mucha rigidez a la vela y facilitan el pegado de la relinga.
Pongo una foto de la última que he hecho, ha sido una desgracia poner los rizos porque el cabo utilizado lo colché al revés y ha costado mucho llevarlos a su sitio, además es hilo poliéster para no tener que teñirlo y con la cola blanca pega peor que el algodón, así que aconsejo si hacéis los hilos en algodón teñirlos con tinte de verdad, que no destiña.
Saludos
Pongo una foto de la última que he hecho, ha sido una desgracia poner los rizos porque el cabo utilizado lo colché al revés y ha costado mucho llevarlos a su sitio, además es hilo poliéster para no tener que teñirlo y con la cola blanca pega peor que el algodón, así que aconsejo si hacéis los hilos en algodón teñirlos con tinte de verdad, que no destiña.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Leopoldo, las velas que has visto mías, son sólo pruebas.
Siempre pegaré los rizos, no me gusta ir por ahí con los pelos desbocados
Esa vela tuya está muy bien, pero tienes un problema de peluquería y tintes con los dichosos rizos.
Siempre pegaré los rizos, no me gusta ir por ahí con los pelos desbocados
Esa vela tuya está muy bien, pero tienes un problema de peluquería y tintes con los dichosos rizos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola, el problema del tinte es que no hay tinte. Los rizos están colchados con hilo Gutterman color 212 de 0,15 mm. lo que da un diámetro de 0,3 que creo aceptable. Lo que ha pasado es que los he colchado al revés por lo que al cortarlos se deshilachan de un modo tremendo y para evitarlo los paso por cola antes de anudar con lo que quedan muy rígidos, así que después, cuando toca pegarlos a la vela hay que usar mucha cola y mi cola blanca Quilosa no pega por lo que uso la Titebond, de ahí el color chino.
Ya he colchado en sentido inverso y resuelto el problema. Pero la vela habrá que repetirla o aguantarse.
Lo de la peluquería no lo entiendo, ¿ te parece que están demasiado uniformes o demasiado revueltos?
Los tomadores son unos cabos ( realmente unas trenzas) de unos 2 a 4 m, que fijados a la verga y colgando por su cara de proa , servían para aferrar las velas. A la Descubierta le corresponden 4 para cada vela cuadra grande y dos para las juanetes; los foques y la mesana no llevan.
Los rizos también eran trenzas pero no he conseguido hacerlas.
Saludos
Ya he colchado en sentido inverso y resuelto el problema. Pero la vela habrá que repetirla o aguantarse.
Lo de la peluquería no lo entiendo, ¿ te parece que están demasiado uniformes o demasiado revueltos?
Los tomadores son unos cabos ( realmente unas trenzas) de unos 2 a 4 m, que fijados a la verga y colgando por su cara de proa , servían para aferrar las velas. A la Descubierta le corresponden 4 para cada vela cuadra grande y dos para las juanetes; los foques y la mesana no llevan.
Los rizos también eran trenzas pero no he conseguido hacerlas.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
JAJAJA me equivoqué y en lugar de rizos, debería haber puesto "refuerzos".Leopoldofran escribió:Hola, el problema del tinte es que no hay tinte. Los rizos están colchados con hilo Gutterman color 212 de 0,15 mm. lo que da un diámetro de 0,3 que creo aceptable. Lo que ha pasado es que los he colchado al revés por lo que al cortarlos se deshilachan de un modo tremendo y para evitarlo los paso por cola antes de anudar con lo que quedan muy rígidos, así que después, cuando toca pegarlos a la vela hay que usar mucha cola y mi cola blanca Quilosa no pega por lo que uso la Titebond, de ahí el color chino.
Ya he colchado en sentido inverso y resuelto el problema. Pero la vela habrá que repetirla o aguantarse.
Lo de la peluquería no lo entiendo, ¿ te parece que están demasiado uniformes o demasiado revueltos?
Los tomadores son unos cabos ( realmente unas trenzas) de unos 2 a 4 m, que fijados a la verga y colgando por su cara de proa , servían para aferrar las velas. A la Descubierta le corresponden 4 para cada vela cuadra grande y dos para las juanetes; los foques y la mesana no llevan.
Los rizos también eran trenzas pero no he conseguido hacerlas.
Saludos
Las velas que te dí eran ensayos y dibujé previamente el contorno de los refuerzos, Si la vela hubiera sido definitiva, se hubieran pegado posteriormente en su lugar correspondiente.
La edad, Leopoldo, la edad (mía, naturalmente, que últimamente tengo problemas de comunicación).
Por cierto los rizos los tienes fatal
Yo no los tengo
Me refiero en ambos casos a los de la cabeza
