Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5586
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Muy bueno tu fanal. Además llega en buen momento porque tengo pendiente hacer el mío y no me decido por el sistema, además tus precisiones sobre la formacion de los vidrios con cola me van a ser muy útiles.
La cubierta de papel puedes mejorarla fácilmente dibujando el desarrollo de la pirámide, si no me explico me dices.
Lo de la bisutería es muy buena idea, antes había tiendas que vendían toda clase de cuentas, probablemente seguirán existiendo.
No entiendo porqué has hecho círculos en vez de octógonos, sería cuestión de hacerse un palito con forma octogonal y enrollar en él el alambre, pero alguna pega tendrá si no lo has hecho.
No tiene la menor importancia, pero un solo soporte para el farol da sensación de farola terrestre(en el mar que se mueve lo suyo suelen tener tres brazos), aunque supongo que será cosa mía.
En cuanto a las figuras que decoran la peineta si quieres puedes darle un poco de volumen con gotas de cola blanca como para las cabillas. A mí no me ha ido mal, el relieve que se consigue es muy reducido pero si eres buen pintor puedes reforzarlo sombreando un poco con pintura más oscura las zonas menos salientes,( trampantojo) y cuando la pintura ha endurecido bien, si es acrílica tarda como un mes, puedes hacer sombras y detalles con lápices acuarelables que es muy fácil.
Te está quedando muy bien.
Saludos
La cubierta de papel puedes mejorarla fácilmente dibujando el desarrollo de la pirámide, si no me explico me dices.
Lo de la bisutería es muy buena idea, antes había tiendas que vendían toda clase de cuentas, probablemente seguirán existiendo.
No entiendo porqué has hecho círculos en vez de octógonos, sería cuestión de hacerse un palito con forma octogonal y enrollar en él el alambre, pero alguna pega tendrá si no lo has hecho.
No tiene la menor importancia, pero un solo soporte para el farol da sensación de farola terrestre(en el mar que se mueve lo suyo suelen tener tres brazos), aunque supongo que será cosa mía.
En cuanto a las figuras que decoran la peineta si quieres puedes darle un poco de volumen con gotas de cola blanca como para las cabillas. A mí no me ha ido mal, el relieve que se consigue es muy reducido pero si eres buen pintor puedes reforzarlo sombreando un poco con pintura más oscura las zonas menos salientes,( trampantojo) y cuando la pintura ha endurecido bien, si es acrílica tarda como un mes, puedes hacer sombras y detalles con lápices acuarelables que es muy fácil.
Te está quedando muy bien.
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Leopoldofran escribió:Muy bueno tu fanal. Además llega en buen momento porque tengo pendiente hacer el mío y no me decido por el sistema, además tus precisiones sobre la formacion de los vidrios con cola me van a ser muy útiles.
La cubierta de papel puedes mejorarla fácilmente dibujando el desarrollo de la pirámide, si no me explico me dices.
Lo de la bisutería es muy buena idea, antes había tiendas que vendían toda clase de cuentas, probablemente seguirán existiendo.
No entiendo porqué has hecho círculos en vez de octógonos, sería cuestión de hacerse un palito con forma octogonal y enrollar en él el alambre, pero alguna pega tendrá si no lo has hecho.
No tiene la menor importancia, pero un solo soporte para el farol da sensación de farola terrestre(en el mar que se mueve lo suyo suelen tener tres brazos), aunque supongo que será cosa mía.
En cuanto a las figuras que decoran la peineta si quieres puedes darle un poco de volumen con gotas de cola blanca como para las cabillas. A mí no me ha ido mal, el relieve que se consigue es muy reducido pero si eres buen pintor puedes reforzarlo sombreando un poco con pintura más oscura las zonas menos salientes,( trampantojo) y cuando la pintura ha endurecido bien, si es acrílica tarda como un mes, puedes hacer sombras y detalles con lápices acuarelables que es muy fácil.
Te está quedando muy bien.
Saludos
Hola Leopoldo: No entendí lo del dibujando el desarrollo de la pirámide, explícalo aquí mismo, no hay problema que sirve para otros compañeros.
Aprovecho a agradecer tus consejos y te cuento el porque de algunas decisiones.
Lo de círculos en vez de octógonos es porque no pude doblar bien el alambre en una pieza tan pequeña, por más que el alambre se encuentre destemplado, no es tan dócil (quizás me faltó destemplarlo más aún) Intenté hacerlo sobre una tuerca y sin éxito. Quizás en una pieza más grande si pueda.
Un solo soporte solo por que no estaba seguro que lo halla colocado bien, si no recibo criticas, tenía pensado hacer unos soportes en forma de V que vienen desde la peineta. Si hubiese puesto los soportes y hay que cambiar de lugar, me hubiese quedado la peineta como queso gruyere

Lo del relieve en la figuras me lo comentaste antes de tus vacaciones por privado luego que ya las había hecho, seguramente voy a hacer de nuevo y tendrán volumen con cola, tal como hice las cabillas. Me alegro que gustaran los trabajos. Próximamente hare el mascarón con la técnica del despiece, según me recomendaste. Muchas gracias de nuevo.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5586
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola Alejandro, no me des las gracias que yo aprendo de tí.
Tienes razón en lo del farol, a esa escala con un soporte vale.
El desarrollo te lo adjunto, es para 10 mm. pero de todas formas es mejor dibujarlo más grande y luego reducir con el ordenador o con lo que sea.
Hay que dibujar triángulos isosceles que tengan en el vertice menos de los 45º que tiene el octogono plano, por ejemplo 42º , los triángulos unidos uno a continuación de otro, cuando has dibujado 8 ves que no llegas al primero. Recortas pliegas y ya está.
Lo del farol podría intentarse con poliestireno calentado, de forma que estire, puestos a meter plástico...
De tener medios para fotograbado se puede sacar el desarollo de la superficie lateral del faról así como sus bases, como vienen en los kit, pero con la forma correcta del farol con eje inclinado.
Saludos
Tienes razón en lo del farol, a esa escala con un soporte vale.
El desarrollo te lo adjunto, es para 10 mm. pero de todas formas es mejor dibujarlo más grande y luego reducir con el ordenador o con lo que sea.
Hay que dibujar triángulos isosceles que tengan en el vertice menos de los 45º que tiene el octogono plano, por ejemplo 42º , los triángulos unidos uno a continuación de otro, cuando has dibujado 8 ves que no llegas al primero. Recortas pliegas y ya está.
Lo del farol podría intentarse con poliestireno calentado, de forma que estire, puestos a meter plástico...
De tener medios para fotograbado se puede sacar el desarollo de la superficie lateral del faról así como sus bases, como vienen en los kit, pero con la forma correcta del farol con eje inclinado.
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Muchas gracias Leopoldo, lo del fotograbado sería lo ideal.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Le tocó el turno al mascarón de proa, es el primero que hago, ya se van a dar cuenta, me costó también hacerlo. Estuve a punto de comprar una figura tipo los soldados de plásticos pero su versión de soldado romano, pero como ya había pedido ayuda y Leopoldo me aconsejó hacer el despiece para facilitar la tarea, decidí volver a intentar. A continuación explico como fui haciéndolo la figura de 4,5 cm de largo
- Adjuntos
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Continuo
- Adjuntos
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5586
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Pues para ser el primero que haces te ha quedado muy aceptable, mucho mejor en todo caso que si le hubieras metido un soldado de plástico.
Saludos
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Muchas gracias. Es el primero decenteLeopoldofran escribió:Pues para ser el primero que haces te ha quedado muy aceptable, mucho mejor en todo caso que si le hubieras metido un soldado de plástico.
Saludos

Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Es atemorizante el paisano, fuera de broma tiene su apariencia; decime qué material usaste para la figura.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola Frasco, te cuento que como mi hija estudia Bellas Artes, en casa había arcillas, masillas y pasta de modelar de varios tipos. Hice pruebas con todas y los primeros intentos son fallidos siempre, terminan hecho un bollo para volver a empezar hasta que quedan inservibles de tanto renegar, algunas se endurecen, dejan de ser dóciles o pierdes la paciencia. Con la mayoría tuve el mismo problema, que se adhiera al alambre que le da la estructura. Yo hecho la culpa a que las proporciones son pequeñas sumado a la inexperiencia de realizar una figura humana. Con la masilla epoxy no tuve estos problemas, se adhería perfectamente al alambre o a otras superficies.
Creo que debo dar algunos consejos más que no leí en otros post, y que sirven para los principiantes. La figura humana no sale en el primer intento ni en un día, ni dos. El hecho de tener un alambre de esqueleto es para fijar lo que será la base o carrocería. Una vez seco la base se podrá continuar agregando para dar volumen y formas. Los primeros intentos es normal que ni se acerque a lo uno busca, luego comienzan a aparecer formas humanoides. Hubo un intento que parecía el muñeco de la ruedas Michelin, simpático el gordito pero lejos del objetivo, hasta que logre el de las fotos.
Estoy seguro que voy a hacer más intentos y que voy a mejorar errores que cometí con este, la de hacer extremidades más estilizadas, con menos marcas de dedos, uñas y herramientas, no llegar a la necesidad de tener que pasar fresas, limas o lijas. No tener que usar cola para dar un mínimo relieve o tapar grietas que quedaron a la vista. En casa hay estecas de distintos tipos, quizás no sepa usarlas bien, pero el escarbadientes, el cerillo de fosforo y un cutter son elementales.
La masilla epoxy de 2 componentes usada es "Parsec Artesano". Probé sin éxito con pasta y masilla Jovi, arcilla para modelar esculturas (con el que luego hacen figuras de yeso o cementos). No hice pruebas con Fimo ni Esculpey, pero ahora que tengo un poco más de noción, si las probaría.
Para comprar acá en Argentina, recordar de verificar las fechas de vencimiento y sirven de mucho los paquetes chicos (de pocos gramos) si recién comenzamos. Unos trucos que aprendí después de haber hecho la figura es que la masilla Parsec se puede ablandar de la siguiente forma: Se hacen bolitas pequeñas del material a usar, se colocan en agua caliente unos minutos, luego se mezclan las partes y así es mas dócil. La crema nívea para manos hace que no se pegue a las manos. Ojo que hará que no se pegue a otras superficies, hay momentos que sirve y otros que no. Con secador del pelo se puede acelerar el endurecido, el día que sale las figuras que haces ... tenes que aprovechar, hay días que lo único que salen bien las bolitas
.
Quizás halla comentado más de lo que me preguntaste, pero seguramente si va a ser tu primer mascarón, esto te sume algún granito de otros post muy buenos de como hacer figuras con arcilla.
Creo que debo dar algunos consejos más que no leí en otros post, y que sirven para los principiantes. La figura humana no sale en el primer intento ni en un día, ni dos. El hecho de tener un alambre de esqueleto es para fijar lo que será la base o carrocería. Una vez seco la base se podrá continuar agregando para dar volumen y formas. Los primeros intentos es normal que ni se acerque a lo uno busca, luego comienzan a aparecer formas humanoides. Hubo un intento que parecía el muñeco de la ruedas Michelin, simpático el gordito pero lejos del objetivo, hasta que logre el de las fotos.
Estoy seguro que voy a hacer más intentos y que voy a mejorar errores que cometí con este, la de hacer extremidades más estilizadas, con menos marcas de dedos, uñas y herramientas, no llegar a la necesidad de tener que pasar fresas, limas o lijas. No tener que usar cola para dar un mínimo relieve o tapar grietas que quedaron a la vista. En casa hay estecas de distintos tipos, quizás no sepa usarlas bien, pero el escarbadientes, el cerillo de fosforo y un cutter son elementales.
La masilla epoxy de 2 componentes usada es "Parsec Artesano". Probé sin éxito con pasta y masilla Jovi, arcilla para modelar esculturas (con el que luego hacen figuras de yeso o cementos). No hice pruebas con Fimo ni Esculpey, pero ahora que tengo un poco más de noción, si las probaría.
Para comprar acá en Argentina, recordar de verificar las fechas de vencimiento y sirven de mucho los paquetes chicos (de pocos gramos) si recién comenzamos. Unos trucos que aprendí después de haber hecho la figura es que la masilla Parsec se puede ablandar de la siguiente forma: Se hacen bolitas pequeñas del material a usar, se colocan en agua caliente unos minutos, luego se mezclan las partes y así es mas dócil. La crema nívea para manos hace que no se pegue a las manos. Ojo que hará que no se pegue a otras superficies, hay momentos que sirve y otros que no. Con secador del pelo se puede acelerar el endurecido, el día que sale las figuras que haces ... tenes que aprovechar, hay días que lo único que salen bien las bolitas

Quizás halla comentado más de lo que me preguntaste, pero seguramente si va a ser tu primer mascarón, esto te sume algún granito de otros post muy buenos de como hacer figuras con arcilla.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Gracias por la información, te comento que para cuando llegue su momento, mi necesidades son algo menores, dado que se trata de los ornamentos de popa y la proa el león engallado; siguiendo tu temperamento voy haber si pruebo con la Fimo-Sculpey. He visto que puedo conseguirla en Mercadolibre, por Luján no la conocen.
Entiendo que solo necesitan un horno común.
Un abrazo
Entiendo que solo necesitan un horno común.
Un abrazo
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Horno común a gas sino horno eléctrico que también se puede controlar. Hay que precalentarlo a la temperatura indicada
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Hola: después de tanto tiempo retomo el paso a paso. No es que lo halla abandonado, sino que estuve un tiempo sin subir los avances por lo que ahora se encuentra mas adelantado.
El modelo lleva varias pifias y la calidad no es de museo, pero el objetivo es aprender, encontrarme con las distintas dificultades y aprender a resolverlas. Si tendría que repetir lo que no me gusta o esta mal, podría llegara ser interminable.
Estuve trabajando en el beque, mesa de guarnición, vigotas, acollarados y cadenotes. Hice las portas, los baos del conves y algunos botes auxiliares. Agregué gran cantidad de detalles como refuerzos, escaleras de accesos y rematé las gatas. Ahora estoy con las anclas, solo me falta los cabos y forrar las argollas.
El modelo lleva varias pifias y la calidad no es de museo, pero el objetivo es aprender, encontrarme con las distintas dificultades y aprender a resolverlas. Si tendría que repetir lo que no me gusta o esta mal, podría llegara ser interminable.
Estuve trabajando en el beque, mesa de guarnición, vigotas, acollarados y cadenotes. Hice las portas, los baos del conves y algunos botes auxiliares. Agregué gran cantidad de detalles como refuerzos, escaleras de accesos y rematé las gatas. Ahora estoy con las anclas, solo me falta los cabos y forrar las argollas.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Encontré un personaje que puede llegar a pasar de inspector, por suerte pasó la prueba de inspección por casi todo el barco salvo por la rueda de timón. Agrego algunas fotos más del modelo que me gustan como se ven
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Fragata USS Confederacion - 36 cañones (1778)
Lento pero a paso firme, Leopoldo me ayudó con toda la documentación de la jarcia, (su modelo tiene dimensiones similares), salvando las diferencias que hay entre ambos modelos, he aprendido muchísimo.
Esto me llevo a hacer un trabajo más serio de lo que pensaba hacer, con lo cual estuve trabajando en una maquina para colchar cabos para acelerar la tarea de torcer con el taladro hilo por hilo.
Estuve trabajando en las reatas, fogonaduras, y colchando los primeros cabos con la nueva maquina. Aforrando algunos para las coronas.
Esto me llevo a hacer un trabajo más serio de lo que pensaba hacer, con lo cual estuve trabajando en una maquina para colchar cabos para acelerar la tarea de torcer con el taladro hilo por hilo.
Estuve trabajando en las reatas, fogonaduras, y colchando los primeros cabos con la nueva maquina. Aforrando algunos para las coronas.
- Adjuntos
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778