El ballenero Charles W. Morgan 1/50

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
LUISMLC
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 119
Registrado: Vie Ago 17, 2007 7:56 pm

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por LUISMLC »

Amigo Juan: ¿como va este proyecto? Hace tiempo que no publica nada y muchos de nosotros estamos preocupados por usted. Espero que éste... impass, sea solo temporal y circunstancialmente sin importancia.

Reciba un cordial saludo
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1675
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por jmolinas »

Hola companys!

A pesar que no incorpore novedades al Foro, sigo, cada día que puedo vuestros avances y comentarios sobre vuestros trabajos.
En cuanto a mí, como ya sabéis estoy trabajando a fondo con la monografía basada en el Charles W. Morgan. El caso es que a pesar de existir físicamente y restaurado, en cuanto llegamos a las jarcias, pasa como en la mayoría de modelos: una escasa información sobre el tema. Solo dispongo de lo poco que hay sobre el Morgan y unos planos del Alice Mandell y el famoso libro de Mondfeld. Es cierto que el mismo museo vende unos planos muy fiables, pero estoy intentando no gastarme más dinero que el necesario.
En cuanto a la monografía comentaros que llevo ya casi unos 35 planos...y sigo...
La verdad es que dispongo de poco tiempo para el modelismo, ya que el trabajo me impide dedicarle el tiempo necesario, solo algún fin de semana...en fin...es lo que hay.
Como ejemplo de lo que va saliendo os pongo un dibujillo de las maniobras de una vela de ala (ó rastrera -según creo-)
Salud,

NOTA: veis que está dibujado en ACAD y esta es una gran duda que tengo: presentarlos como éste ó hacer como en Royal Caroline que iban todos a mano..........duda existencial.........A lo mejor hay que combinar........no sé, estoy en un mar de dudas.
Adjuntos
ala_gavia_baja.jpg
Buenos vientos y mares de popa.
Avatar de Usuario
Tasso
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 863
Registrado: Lun Sep 27, 2010 5:14 pm
Ubicación: Catalunya

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por Tasso »

Buenas tardes Juan ,me alegro mucho de volver ha ver tus trabajos,un saludo Tasso
Avatar de Usuario
carlosys
Administrador Web
Administrador Web
Mensajes: 2022
Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por carlosys »

jmolinas escribió:Hola companys!

NOTA: veis que está dibujado en ACAD y esta es una gran duda que tengo: presentarlos como éste ó hacer como en Royal Caroline que iban todos a mano..........duda existencial.........A lo mejor hay que combinar........no sé, estoy en un mar de dudas.
Hola Juan
Aunque no soy nadie para decirte como has de proceder con los dibujos ya que es tu trabajo, en relación a tu comentario sobre AutoCad o a mano, creo que alguno de los dibujos quedaban más "reales" cuando los hacias a mano como en la anterior monografía, sobre todo tu que tienes tan buena mano derecha. La captura de tu post anterior se ve bien y muy claro en Cad, pero carece de ese "estilo" de la anterior monografía, el estilo del Sr. J. Molinas.

Lo dicho, no tengas en cuenta mi comentario y que no te haga variar del rumbo que tienes planificado con esta monografía. Estás haciendo un tremendo trabajo de forma desinteresada, cosa que tenemos que agradecer.

Saludos
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1675
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por jmolinas »

Hola companys:

Yo también me alegro de volver a estar en contacto con vosotros nuevamente...

Carlos: coincido con tu comentario; sin embargo, te explico por qué empecé a dibujar en ACAD y el motivo no es otro que proporcionar unos planos a escala para poder construir una maqueta. Ese era el motivo principal de la monografía. Afecta al casco y arboladura como es lógico.
En cuanto entramos en la jarcia es donde uno se puede permitir dibujar "a mano" porque no hay escalas.
Personalmente tanto disfruto dibujando de una manera como de otra. No hay preferencia, si bien debo reconocer que los "monos" le dan un tono menos frío que el lineal. Más de "ir por casa".
Como que la monografía se va a dividir en tres partes: I) el casco y la superestructura II) la arboladura y III) la jarcia, puede que la solución sea que las partes I y II sean lineales y la III sea en plan "mono".
¿cómo lo veis?

Un saludo,
Buenos vientos y mares de popa.
Avatar de Usuario
carlosys
Administrador Web
Administrador Web
Mensajes: 2022
Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por carlosys »

A mi me parece estupendo.
Mirando los planos del San Felipe, más o menos se ha seguido la misma filosofía.
Las partes de estructura son "lineales" y los detalles de arboladura y jarcias, "manuales".
Mira las capturas que adjunto.
lineal.jpg
manual.jpg
Como te dije anteriormente, tu eres el padre de la criatura y cualquier decisión al respecto será totalmente válida.

Saludos
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2339
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por zapalobaco »

jmolinas escribió:Hola companys:

Yo también me alegro de volver a estar en contacto con vosotros nuevamente...

.........................................
Como que la monografía se va a dividir en tres partes: I) el casco y la superestructura II) la arboladura y III) la jarcia, puede que la solución sea que las partes I y II sean lineales y la III sea en plan "mono".
¿cómo lo veis?

Un saludo,
Pues creo que hagas lo que hagas te quedará bien.
Efectivamente los monos a mano son más cálido, pero no deben sacrificar calidad a esa calidez.
Saludos
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 650
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por contramaestre »

Me alegra saber que la cosa marcha.
para la jarcia efectivamente, el dibujo a mano alzada no solo queda mas "calido" sino que normalmente se entiende mejor.
Un saludo,
Rafael
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
LUISMLC
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 119
Registrado: Vie Ago 17, 2007 7:56 pm

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por LUISMLC »

Celebro saber de usted de nuevo y comprobar que su monografía sigue con rumbo firme.
Yo poseo un librito, sobre la historia del Morgan, que adquirí vía correo ordinario al museo Mystic Seaport. Este libro, escrito íntegramente en inglés, hace un minucioso repaso sobre las andaduras de este ballenero, desde su primer armador y su familia, hasta el último capitán que lo gobernó. En esta publicación aparecen una serie de dibujos de la estructura del barco así como fotografías de diferentes partes, ahora bien, de la jarcia, poco más que una vista general de ésta y la maniobra del mayor y trinquete.
Para que sirva de ejemplo le mando escaneada la portada del librito y uno de los dibujos referidos a la estructura.
Ignoro si intercambiar esta información me traerá problemas legales con los derechos de autor, o si ya conoce este libro. Si sabe algo al respecto, dígame algo.
Le felicito por su trabajo y no se lamente por no poder dedicarse a las maquetas. Esta también es una forma de hacer maquetas, como los paso a paso de este foro, y mucho más didáctica que construirlas.
Gracias por ello
Adjuntos
Portada del libro
Portada del libro
Quilla-codaste
Quilla-codaste
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1675
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por jmolinas »

Hola Luis: sí conozco el libro ya que llevo más de un año recopilando información de todos lados. Documentos, fotos reales, la restauración, etc, muchas gracias por tu interés.
Hay que lamentar la falta de información que sobre las jarcias hay en general. :evil: Cualquier modelo de cualquier marca te hace al detalle un tambucho pero ni flores sobre la maniobra de una osta o de las mismas velas de ala......... pero bueno es lo que hay. :D Y ya no hablemos acerca de las menas de cada cabo (menos mal que existe el Mondfeld y unas tablas en Excel que un compañero hace años que me pasó).
Buenos vientos y mares de popa.
Avatar de Usuario
Capitan Marano
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 868
Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por Capitan Marano »

jmolinas escribió:. . .
Y ya no hablemos acerca de las menas de cada cabo (menos mal que existe el Mondfeld y unas tablas en Excel que un compañero hace años que me pasó).
Mondfel ? de que se trara ?
Saludos:
Alejandro Marano

Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1675
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por jmolinas »

Llamamos comúnmente "Mondfeld" al libro "Historic Ship Models" del autor Wolfram Zu Mondfeld. De ahí su nombre. Es un libro (en inglés) que, al menos yo, lo tengo como mi libro de cabecera. (352 pag de información indispensable).
En él hay unas tablas de conversión para el cálculo de toda la arboladura de un buque así como las menas de todos los cabos, a partir de la manga del mismo en la cuaderna maestra.
Buenos vientos y mares de popa.
Avatar de Usuario
freijanes
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 595
Registrado: Mié Sep 21, 2011 6:13 pm

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por freijanes »

Siempre es un placer leerte Juan: Estamos contentos de que aparezcas de vez en cuando por estos pagos, y así saber de tí.

Al hilo de los dibujos en ACAD o a mano, una sugerencia intermedia entre el frio y el calor de una forma de dibujar y otra:Los trazos correspondientes a una maniobra en concreto los podrias hacer en color también en el CAD, con lo que se destaca la labor, el trazo sigue siendo rectilineo, y el color le da calor al dibujo (vaya redundancia me he marcado).
¿Como lo ves?

Un saludo
Paco
En la Grada Jabeque Vs Jorge Juan
Mi blog: http://fgfreijanes.blogspot.com/S.S.Antartic; Su hundimiento en 1902
Mi otro blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1675
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por jmolinas »

Hola Paco: pues sí, me parece buena idea. De hecho, cada cabo tiene su color en el dibujo como puedes ver en el adjunto (de mala calidad de resolución, lo siento, es que lo del photoshop no es lo mismo...) jejeje
Adjuntos
velas_ala_color.jpg
Buenos vientos y mares de popa.
Avatar de Usuario
freijanes
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 595
Registrado: Mié Sep 21, 2011 6:13 pm

Re: El ballenero Charles W. Morgan 1/50

Mensaje por freijanes »

Hola Juan: Perfecto; por lo poco que aprecio incluso ha ganado calidad el dibujo.
Otra sugerencia a la luz de lo visto; el dibujo base, los palos, las vergas y a veces los mismos obenques con las cornamusas, sería conveniente que estuviera en negro siempre, como hiciste en le R.C., así destacaría la maniobra o firme que explica el dibujo.

Al toro

Un saludo
Paco
En la Grada Jabeque Vs Jorge Juan
Mi blog: http://fgfreijanes.blogspot.com/S.S.Antartic; Su hundimiento en 1902
Mi otro blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés
Responder