FRAGATA DIANA DE OCCRE

Foro podeis colgar las fotos de vuestros modelos terminados.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4647
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

En la proxima ocasión que utilice el sistema del estaño, en efecto, tengo intención de no usar tanto verde.. En el Neuchatel se tiene porque el barco tiene un aspecto general un tanto vetusto, pero me parece que tiene un exceso de pátina, para mi gusto. No se en que consiste pero el cobre de la cinta tiene un aspecto muy distinto al de la chapa, puede ser el pulido, que lleve algún tratamiento, no lo se pero su aspecto es muy diferente (aunque ambos sean cobre). Esta misma mañana he estado en Subero y he visto los rollos de cobre que allí tienen y no parece lo mismo ni de lejos.
No cabe duda que la cinta es el medio que mejor permite sobreponer chapas guardando escala. El dilema puede venir entre fidelidad en la sobreposición de chapas o preferencia estética, aunque creo que cualquiera que sea la opción el barco puede quedar soberbio
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 693
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Estoy totalmente de acuerdo con Ramón. Hay que ser rigurosos, pero dentro de un orden. Me gusta hacer modelos, no barcos.

Pero de todo esto que se está hablando hay un punto que me intriga. Siempre he tenido mis dudas de la efectividad de algunos pegamentos o adhesivos. ¿Qué estabilidad, se entiende en el tiempo, tendrá la cinta de cobre autoadhesiva?.

Yo no la he usado y no puedo opinar, pero si se ha hablado mucho de lo inadecuado de algunos pegamentos, que con el paso del tiempo pueden perder cualidades.

Mi primer barco ya tiene 22 o 23 años. Está en una urna expuesto a los cambios de temperatura del clima que tiene Madrid. En casa de mi madre (que es donde está el modelo) en verano tienes que ponerte una chaqueta y en invierno tienes que ir en bañador o incluso abrir las ventanas para que entre algo de fresco. Es decir un clima extremo. Utilicé solamente ciano, Araldit o Nural, Imedio y cola blanca. Nunca he utilizado cola de contacto, y al modelo no se le ha despegado nada, pese a los dos o tres golpes que se ha llevado (tiene una verga rota, no despegada).

¿Aguantará el adhesivo de la tira de cobre tantos años o empezará a despegarse, aunque sea de forma insignificate?
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4647
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Yo espero, espero (no afirmo) que el adhesivo de la cinta reforzado por las capas de barniz que se le den encima, será lo suficientemente estable como para durar bien. No obstante he observado una inquietante tendencia de los extremos de las plaquitas superpuestas a no agarrar bien y levantarse. Tengo que hacer un experimento que es probar a pasar el microsoplete por el cobre ya puesto a ver que pasa (por supuesto no en el barco sino en una prueba)
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 693
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

ramon escribió:... pasar el microsoplete por el cobre ya puesto a ver que pasa (por supuesto no en el barco sino en una prueba)
Que susto!!!

Y en vez de soplete, aire caliente... No lo veo claro.

Añado:
Creo que el calor ablandará el pegamento y este tendrá menos eficacia.
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

Sigo progresando, jardines y detalles de la cubierta según planos del MNM
Adjuntos
cubierta2.JPG
jardines.JPG
nautilus
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 238
Registrado: Lun Oct 10, 2005 4:49 pm
Ubicación: San Marino

Mensaje por nautilus »

Hola Llaud;

E comperado el kit del Victory de Mamoli,es muy bueno pero,para cobrear la obra viva viene con pedacitos de carton,rectangulos,que piensas?tu lo harias con ello?se tendra que pintar despues!o pondrias las piezas en metal?

Saludos desde Italia

Nautilus
nautilus
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 238
Registrado: Lun Oct 10, 2005 4:49 pm
Ubicación: San Marino

Mensaje por nautilus »

Hola Llaud;
Me parece que has calafateado la cubierta,como lo has echo? i que tecnica has usado para pintar el casco?

Saludos

Nautilus
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

Nautilus, disculpa la tardanza.

En cuanto al cobreado de la obra viva yo deshecharía las placas de cartón y emplearía cobre, en cinta o en placas, según la escala.

Dos, el calafateado, fácil. Primero van cortando los tablones y cuando los hayas pegado pasas entre ellos la punta de un lápiz (de grosor 0.5) muy despacio para no salirte. Otras técnicas son usar cola blanca teñida de negro o cartulinas, busca por este foro o similares.

Y tres, para pintar el casco, una capa de imprimación o tapaporos, la pintura (acrílica a ser posible) y barniz acrílico mate para proteger.

Pero sobre todo, paciencia.
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

Vamos artillando.
Adjuntos
canon.JPG
Responder