Espesor de las tracas de forro en buques reales

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2713
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Contactar:

Espesor de las tracas de forro en buques reales

Mensaje por Joaquin Yarza »

Pues abro este hilo para poner los distintos espesores de las tracas de forro, según su colocación en el casco y tambien el porte del buque.
Forro, cintas, cintones, embonos etc
¿Quien se anima?
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3034
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Adjunto una imagen de la Espasa que es muy explícita.
A tener en cuenta que el dibujo es de hace unos 100 años.
Salvando las distancias y los usos particulares de cada país en cada época creo que es muy ilustrativa de cómo se estructuraba un forro.

Para ver bien la imagen conviene ampliarla.
Adjuntos
forro 001.jpg
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3034
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Isidro, estamos en lo de siempre. Las denominaciones cambian con el tiempo y el lugar.
Estamos acostumbrados a la nomenclatura del XVIII y este dibujo es de los primeros años del XX.

Si he puesto el grabado es porque dá una idea de cómo se distribuyen los grosores a lo largo del costado
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4647
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ricard, esa foto es de las mejores que te he visto de la aurore
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3034
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

La lámina, en singular, no tiene ninguna indicación de origen.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2713
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Contactar:

Mensaje por Joaquin Yarza »

Como la lámina de Espasa es como se suelen presentar los escantillones (conjunto de medidas) en los proyectos para carpintería de ribera.
Joaquin
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 815
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Mensaje por Fernando G.F. »

Hola a todos, modelistas!

La lámina que pone Cayetano, la copié yo, en el año 88 del siglo pasado en un cuaderno, no venían tan especificados los grosores como lo hace Isidro, pero valia la pena aplicar una escala y comprobar más o menos los intervalos para las piezas.

En general, yo tengo conocimiento de que las tracas por debajo del pantoque rondaban entre los 10 a 15 cm, y acepto que llegasen casi a los 20 cm. en el costado de la linea de agua principal, pero por encima de este grosor solo tengo información de los cintones y a veces se superponian dos o más para hacer el espesor.

De todos modos, cuando hablamos de medidas hay que preguntarse a qué barco corresponden, porque no son iguales en una nao del XVI que en un navío de linea del XIX.

Los refuerzos creo que iban con el mismo espesor de 15 cm, por el interior a la altura de la 1ª bodega de carga, es decir, el primer forro por encima de la sentina.

Sin embargo, cuando habia piezas de artilleria, también se forraban alrededor de todo el embono de los batiportes superiores e inferiores.

Que los mejores vientos soplen a vuestro favor.

Capitanvernon.
Responder