consejos para velero clase un metro
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
consejos para velero clase un metro
Hola, soy nuevo en la construcción de veleros de rc, estoy en mexico, ya empece con la construccion del casco, estoy aplicando pasta automottriz y lijando para que quede el modelo, posteriormente le aplicaré fibra de vidrio para realizar el molde, mi pregunta es relacionada con los datos del palo, botavara, foque y velas, tengo muchas dudas para la instalacion ya que cuento con un velero (Nirvana, de la marca Megatech) el cual ya se como funciona, pero el de clase un metro que estoy construyendo tengo las dudas que mencione, alguien que me pueda apoyar, gracias
Última edición por jemare2003 el Lun Jun 25, 2012 9:26 pm, editado 1 vez en total.
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: consejos para velero clase un metro
hola! tambien soy de mexico y los hiciste sin plano o con plano?
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: consejos para velero clase un metro
http://www.velarc.es/metro" onclick="window.open(this.href);return false;
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
si lo realizamos entre varios amigos, estamos empezando para realizar el molde en fibra de vidrio y sacar varios cascos despues, el mensaje que puse es para ve si alguien me puede apoyar con la construccion de la mayor y foque.
por cierto de que parte de mexico eres, yo estoy actualmente en acapulco.
por cierto de que parte de mexico eres, yo estoy actualmente en acapulco.
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: consejos para velero clase un metro
ahh......soy del D.F. muchos gusto!!
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: consejos para velero clase un metro
Lo he visto por ahi pero ya me perdi por donde son los dato que tu quiere como vela,palo,mecanismo etc...
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: consejos para velero clase un metro
A ver estos que te parece? http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 592#p72592" onclick="window.open(this.href);return false;
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Hola nuevamente, he estado ocupado en la construccion del modelo del casco del velero IOM el cual ya lo tengo listo en pasta automotriz, para seguir con la aplicacion de la fibra de vidrio para el molde, de lo cual todavia esta pendiente.
pero no he dejado del todo el modelo, ya tengo la botavara lista en madera, estoy lijando el mastil tambien de madera, y lo que ya tengo son los herrajes de la union del mastil con la botavara, tambien estoy realizando las poleas que se van a utilizar en el modelo estas estan a un 70%
voy a subir fotografias muy pronto de los avances, quiero hacer mencion de que este modelo en un 90% sera parecido a la clase IOM, ya yo le he hecho algunas modificaciones como en las velas, las cuales ya las tengo en diseño (papel) para ser trasladadas al nylon (parecido al que se usa en los rompevientos), la mayor es parecida a las usadas en la clase de la copa america (casi rectangular y no redondeadas), ya cuando esten tambien subire las fotos
un saludos a todos
pero no he dejado del todo el modelo, ya tengo la botavara lista en madera, estoy lijando el mastil tambien de madera, y lo que ya tengo son los herrajes de la union del mastil con la botavara, tambien estoy realizando las poleas que se van a utilizar en el modelo estas estan a un 70%
voy a subir fotografias muy pronto de los avances, quiero hacer mencion de que este modelo en un 90% sera parecido a la clase IOM, ya yo le he hecho algunas modificaciones como en las velas, las cuales ya las tengo en diseño (papel) para ser trasladadas al nylon (parecido al que se usa en los rompevientos), la mayor es parecida a las usadas en la clase de la copa america (casi rectangular y no redondeadas), ya cuando esten tambien subire las fotos
un saludos a todos
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Prmero que nada muchas felicidades por la nueva presentacion de la web esta muy bien realizada FELICIDADES
Ahora ya tengo algunas fotos de lo que he realizado hasta el momento, quiero dar las gracias a la tecnica de colchado de Ramón Olivenza ue realmente si sirve muy bien ya realice el dia hoy una prueba con crochet (blanco, verde y rojo) conviene 4 hilos rojos con dos blanco y lo mismo para el verde y la verdad me quedaron muy bien mañana subire las fotos
Ahora ya tengo algunas fotos de lo que he realizado hasta el momento, quiero dar las gracias a la tecnica de colchado de Ramón Olivenza ue realmente si sirve muy bien ya realice el dia hoy una prueba con crochet (blanco, verde y rojo) conviene 4 hilos rojos con dos blanco y lo mismo para el verde y la verdad me quedaron muy bien mañana subire las fotos
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
estas son las primeras fotos del casco ya terminado como modelo.
Lo primero que realice fue pegar las cuadernas en papel cascaron como se le conoce en mexico, despues las peque en la tabla de guia, y las forre con el mismo papel cascaron, posteriormente principie aplicando pasta automotriz con catalizador asi como lija, lo cual me tarde desde agosto a octubre. Asi es como he obtenido el modelo, para posteriormente sacar el molde en fibra de vidrio, lo cual esta en reseso
Lo primero que realice fue pegar las cuadernas en papel cascaron como se le conoce en mexico, despues las peque en la tabla de guia, y las forre con el mismo papel cascaron, posteriormente principie aplicando pasta automotriz con catalizador asi como lija, lo cual me tarde desde agosto a octubre. Asi es como he obtenido el modelo, para posteriormente sacar el molde en fibra de vidrio, lo cual esta en reseso
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Elaboracion de la botavara la cual tiene 1.5 cm (alto) x 1 cm (ancho) y por la parte de abajo le realice un canal con la fresa, el cual me disminuye el peso, segundo sirve para pasar la escota del a fold y fijarla por un costado (para realizar la baluma o tener la mayor totalmente tensa
- Adjuntos
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Herraje para fijar la botavara al mastil, la cual la realice con placa de acero inoxidable de 1 mm de espesor
- Adjuntos
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Las poleas que voy a utilizar en el velero las estoy realizando, primero las tapas por decirlo asi, con un material llamado teflon (es con lo que realizan las tablas de picar comida) y la polea la conseguir en una tienda de electronica, son las que se utilizaban en los reproductores de casets
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Hola nuevamente a todos, ya retome el proyecto, y para continuar he de comentar que realizo con madera balsa uno pequeños tramos para unirlos con pegamento blanco y formar un rectangulo para dar forma al bulbo (modelo en madera) para que cuando esté terminado pueda realizar el molde en yeso para ser fundido el plomo
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Se toma la medida de 24 cm x 4 cm para cortar cada uno de los tablones, los cuales al tener el espesor requerido, procedemos a dibujar en el bloque el bulbo para ir dando forma, este procedimiento lo vi en la elaboracion de un señuelo rapala (para pescar) y en lo personal se me hace muy acertado el proceso, ya que lo empece a realizar en madera de pino pero es muy dura para trabajar. las fotografias las quiero subir pero no se que es lo que pasa porque no aparecen. voy a tratar de resolver este problema, ya que con un grafico es mas objetivo.
- Adjuntos
-
- Medidas de 24 cm x 4 cm.png (256.31 KiB) Visto 3020 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com