Conversion Clase VII REvell 1:72
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 17
- Registrado: Jue Sep 17, 2009 8:03 pm
- Ubicación: Buenos Aires -Argentina
Conversion Clase VII REvell 1:72
Soy nuevo en el Foro.
Me presento...mi nombre es Horacio y vivo en Buenos Aires, Argentina.
Estoy realizando la conversion de un modelo estatico de Revell, escala 1:72 del submarino aleman de la segunda guerra "Clase VIIC/41", a radiocontrolado de inmersion estatica.
Si es de interes de el resto de los forista, me gustaria compartir la construccion paso a paso, como una forma de intercambiar experiencias, opiniones y puntos de vista.
De acuerdo a la respuesta a este primer mensaje, dare curso a la publicacion de datos.
Un placer compartir este Foro y saludos para todos!!
Me presento...mi nombre es Horacio y vivo en Buenos Aires, Argentina.
Estoy realizando la conversion de un modelo estatico de Revell, escala 1:72 del submarino aleman de la segunda guerra "Clase VIIC/41", a radiocontrolado de inmersion estatica.
Si es de interes de el resto de los forista, me gustaria compartir la construccion paso a paso, como una forma de intercambiar experiencias, opiniones y puntos de vista.
De acuerdo a la respuesta a este primer mensaje, dare curso a la publicacion de datos.
Un placer compartir este Foro y saludos para todos!!
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
No esperes una avalncha de modelistas interesados en el tema. Pero si inicias el hilo de la construcción, veras que es seguido por mucha gente, la mayoría de la cual no interviene pero sigue ineteresada su desarrollo. Por cada uno que postea hay cien lectores que disfrutaran de tu trabajo como lo haré yo si lo inicias.
Un saludo y ánimo
Un saludo y ánimo
Miembro de AMONAGA
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
Hola Foro,Jorge Horacio escribió:Soy nuevo en el Foro.
Me presento...mi nombre es Horacio y vivo en Buenos Aires, Argentina.
Estoy realizando la conversion de un modelo estatico de Revell, escala 1:72 del submarino aleman de la segunda guerra "Clase VIIC/41", a radiocontrolado de inmersion estatica.
Si es de interes de el resto de los forista, me gustaria compartir la construccion paso a paso, como una forma de intercambiar experiencias, opiniones y puntos de vista.
De acuerdo a la respuesta a este primer mensaje, dare curso a la publicacion de datos.
Un placer compartir este Foro y saludos para todos!!
Acabas de despertar mi curiosidad por tu propuesta, acabo de descargar el manual de este modelo y tras mirarlo bien, la conversión ha de ser casi integral, a excepción del casco, la vela y detalles de externos.
A la espera del desarrollo de tu diseño.
No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Un cordial saludo
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
A mí también me interesa y si lo publicas lo seguiré, aunque probablemente esté callado.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 17
- Registrado: Jue Sep 17, 2009 8:03 pm
- Ubicación: Buenos Aires -Argentina
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
Muchisimas gracias por sus respuestas.
De hecho el kit de Revell, es estatico, la conversion, pues, es completa y dadas las dimensiones del modelo bastate trabajosa; si bien tiene 934mm de eslora, es demanga pequeña y la forma de la seccion no es cilindrica.
De hecho el kit de Revell, es estatico, la conversion, pues, es completa y dadas las dimensiones del modelo bastate trabajosa; si bien tiene 934mm de eslora, es demanga pequeña y la forma de la seccion no es cilindrica.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 17
- Registrado: Jue Sep 17, 2009 8:03 pm
- Ubicación: Buenos Aires -Argentina
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
Ante todo es de resaltar la calidad del kit, construido el ABS inyectado y con un ensamble entre partes perfecto.
Como se ve el casco es en dos mitades longitudinal, segun un plano vertical....malo para la conversion, sin duda; despues de mucho "meditar" y ver posibilidades, decidi cortarlo transversalmente, separando ambas mitaades en el tercio de popa.
Como se ve el casco es en dos mitades longitudinal, segun un plano vertical....malo para la conversion, sin duda; despues de mucho "meditar" y ver posibilidades, decidi cortarlo transversalmente, separando ambas mitaades en el tercio de popa.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 17
- Registrado: Jue Sep 17, 2009 8:03 pm
- Ubicación: Buenos Aires -Argentina
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
Aqui en Buenos Aires, es bastante complicado conseguir elementos para modelismo naval, en especial para modelos navegables, como se daran cuenta, y pese a todo lo que se diga por alli y por aqui, nuestro subdesarrollo es bastante evidente. De lo que si se pueden conseguir elementos es de aeromodelismo y automodelismo, casi todo el resto hay que "inventarlo" reformando cosas, o simplemente fabricarlo.
Comenzare por el sistema de inmersion, despues de evaluar largamente las posibilidades, he decidido realizarlo mediante una bomba, lo unico razonable que consegui, fueron un par de las utilizadas en aeromodelismo, que son a engranajes y segun pude verificar, con 6V (son para 12v), se logra una presion de 0,6 bar, de hecho es la presion de una inmersion de 6 metros, pero como, al menpos por ahora, la cota maxima de inmersion de mi modelo sera de entre 1,5 y 2 metros, creo que es suficiente. En cuanto al tanque de lastre, creo que utilizare uno flexible, un envase de suero de 250ml, si el espacio final lo permite lo reemplazare por uno rigido, aunque no creo que pueda utilizarse esta segunda opcion. De hecho, con un tanque de lastre flexible se presurizaria algo el casco de presion, lo cual tenderia a expulsar el lastre por la bomba detenida, para solucionar esto he adoptado una valvula, que funciona presionando una manguera de latex, cuando el servo de inversion esta en neutral, el mismo servo acciona dos microcontactos para hacer funcionar la bomba en un sentido y otro, En caso de un tanque rigido, la presion seria aun mayor. Al conectar la bomba con el exterior debere instalar un filtro para el agua ya que las bombas a engranajes, ante la mas minima intromision de algun elemento tienden a trabarse.
A continuacion publico algunas fotos de los elementos de imersion, de mas esta decir que si alguien esta interesado en mas detalles, como ser: datos de los elementos, medidas, fotos mas detalladas, diagramas o cualquier otra cosa, solo basta que me lo soliciten y con todo gusto se los brindare.
Comenzare por el sistema de inmersion, despues de evaluar largamente las posibilidades, he decidido realizarlo mediante una bomba, lo unico razonable que consegui, fueron un par de las utilizadas en aeromodelismo, que son a engranajes y segun pude verificar, con 6V (son para 12v), se logra una presion de 0,6 bar, de hecho es la presion de una inmersion de 6 metros, pero como, al menpos por ahora, la cota maxima de inmersion de mi modelo sera de entre 1,5 y 2 metros, creo que es suficiente. En cuanto al tanque de lastre, creo que utilizare uno flexible, un envase de suero de 250ml, si el espacio final lo permite lo reemplazare por uno rigido, aunque no creo que pueda utilizarse esta segunda opcion. De hecho, con un tanque de lastre flexible se presurizaria algo el casco de presion, lo cual tenderia a expulsar el lastre por la bomba detenida, para solucionar esto he adoptado una valvula, que funciona presionando una manguera de latex, cuando el servo de inversion esta en neutral, el mismo servo acciona dos microcontactos para hacer funcionar la bomba en un sentido y otro, En caso de un tanque rigido, la presion seria aun mayor. Al conectar la bomba con el exterior debere instalar un filtro para el agua ya que las bombas a engranajes, ante la mas minima intromision de algun elemento tienden a trabarse.
A continuacion publico algunas fotos de los elementos de imersion, de mas esta decir que si alguien esta interesado en mas detalles, como ser: datos de los elementos, medidas, fotos mas detalladas, diagramas o cualquier otra cosa, solo basta que me lo soliciten y con todo gusto se los brindare.
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
Hola Foro,Jorge Horacio escribió:Ante todo es de resaltar la calidad del kit, construido el ABS inyectado y con un ensamble entre partes perfecto.
Como se ve el casco es en dos mitades longitudinal, segun un plano vertical....malo para la conversion, sin duda; despues de mucho "meditar" y ver posibilidades, decidi cortarlo transversalmente, separando ambas mitaades en el tercio de popa.
¿Por que te has decidido cortar por esa línea y no mas a popa?, lo comento por el tema de la motorización de las hélices, no quisiera adelantarme a tu explicación, sin embargo ya que has decidido poner el corte, ¿podrías poner el sistema de ensamblado y cierre que tienes pensado.?
Sobre el sistema de lastre, es una brillante solución el usar un contenedor flexible.
No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Un cordial saludo
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
Posiblemente se me escape algo, pero a mí me parece que un contenedor flexible no sirve de tanque de lastre pues al llenarlo de agua aumenta el volumen en la misma medida y el peso del agua que introduces es igual que el empuje que experimenta el tanque hacia arriba por efecto de aumento del volumen por el agua desalojada. Con lo que el meter el agua en el tanque no va a cambiar el peso relativo del submarino y no se va a sumergir.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 17
- Registrado: Jue Sep 17, 2009 8:03 pm
- Ubicación: Buenos Aires -Argentina
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
El lugar de corte, despues de ver varias opciones, lo elegi alli, ya que la seccion se achica hacia popa, y de acuerdo al diametro del casco de presion, solo podia desplazarlo 20 mm mas hacia popa de donde lo realice, pero ya con una seccion algo mas chica, por lo cual quedaba menos espacio para el sistema de ensamblado, mas tarde publicare fotos sobre esto. En cuanto al sistema de ensamblado, pienso realizarlo con tres tornillos, uno en la quilla y otros dos bajo cubierta, es medio complicado explicarlo con palabras, a veces una imagen es mas clara, en estos dias voy a construir ese sistema, y publicare fotos. Agradezco tu comentario!!!JáCC escribió:Hola Foro,Jorge Horacio escribió:Ante todo es de resaltar la calidad del kit, construido el ABS inyectado y con un ensamble entre partes perfecto.
Como se ve el casco es en dos mitades longitudinal, segun un plano vertical....malo para la conversion, sin duda; despues de mucho "meditar" y ver posibilidades, decidi cortarlo transversalmente, separando ambas mitaades en el tercio de popa.
¿Por que te has decidido cortar por esa línea y no mas a popa?, lo comento por el tema de la motorización de las hélices, no quisiera adelantarme a tu explicación, sin embargo ya que has decidido poner el corte, ¿podrías poner el sistema de ensamblado y cierre que tienes pensado.?
Sobre el sistema de lastre, es una brillante solución el usar un contenedor flexible.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 17
- Registrado: Jue Sep 17, 2009 8:03 pm
- Ubicación: Buenos Aires -Argentina
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
A diferencia de algunos modelos, en que los tanques flexibles van externos al casco de presio, y en estos casos se llanan con aire para desplazar agua y dar flotacion positiva, en mi proyecto, pienso situar en tanque flexible en el interior del casco de presion, al llenarse, el mismo incrementara la presion interna del casco de presion, ya que el agua acupara un lugar que antes ocupaba el aire interno, comprimiendo el mismo. Esa sobrepresion interna, deberia ayudar a contrarrestar la externa evitando entradas de agua al sumergirse. De cualquier manera tengo que realizar pruebas al respecto.LuisQ escribió:Posiblemente se me escape algo, pero a mí me parece que un contenedor flexible no sirve de tanque de lastre pues al llenarlo de agua aumenta el volumen en la misma medida y el peso del agua que introduces es igual que el empuje que experimenta el tanque hacia arriba por efecto de aumento del volumen por el agua desalojada. Con lo que el meter el agua en el tanque no va a cambiar el peso relativo del submarino y no se va a sumergir.
Te agradezco mucho tu comentario!!!, siempre el intercambio de ideas mejora los proyectos.
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
No tengo muy claro a que te refieres con el casco de presión. ¿Es un casco que vas a construir para meter dentro del casco del kit de Revell y dentro de él vas a meter el tanque de lastre? ¿O es el propio casco del kit que vas a tratar de hacer hermético? En cualquiera de ambos casos los 0,6 bar de la bomba van a comprimir muy poco aire y en consecuencia vas a meter muy poco volumen de agua.Jorge Horacio escribió:... pienso situar en tanque flexible en el interior del casco de presion, al llenarse, el mismo incrementara la presion interna del casco de presion, ya que el agua acupara un lugar que antes ocupaba el aire interno, comprimiendo el mismo. Esa sobrepresion interna, deberia ayudar a contrarrestar la externa evitando entradas de agua al sumergirse. De cualquier manera tengo que realizar pruebas al respecto.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 17
- Registrado: Jue Sep 17, 2009 8:03 pm
- Ubicación: Buenos Aires -Argentina
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
Si, como bien decis, el casco de presion, lo he construido yo, y va dentro del casco del kit, la separacion entre ambos cascos, se llena de agua, el casco externo tiene varias perforaciones para permitirlo, tal y como sucede en los submarinos reales, esa zona entre ambos cascos es la de libre circulacion. La bomba toma agua desde la zona de libre circulacion y la bombea dentro del tanque flexible que tambien esta instalado dentro del casco de presion, a traves de un filtro y una valvula, unos 200ml aprox., al expandirse el tanque flexible, y el casco de presion ser estanco, dentro de el se genera una leve presion (mucho menos de 0,6 bar). Adjunto un diagrama (espero sepan disculparme lo hice apurado, ya realizare uno mejor y mas claro) y unas fotos de ambos cascos.LuisQ escribió:No tengo muy claro a que te refieres con el casco de presión. ¿Es un casco que vas a construir para meter dentro del casco del kit de Revell y dentro de él vas a meter el tanque de lastre? ¿O es el propio casco del kit que vas a tratar de hacer hermético? En cualquiera de ambos casos los 0,6 bar de la bomba van a comprimir muy poco aire y en consecuencia vas a meter muy poco volumen de agua.Jorge Horacio escribió:... pienso situar en tanque flexible en el interior del casco de presion, al llenarse, el mismo incrementara la presion interna del casco de presion, ya que el agua acupara un lugar que antes ocupaba el aire interno, comprimiendo el mismo. Esa sobrepresion interna, deberia ayudar a contrarrestar la externa evitando entradas de agua al sumergirse. De cualquier manera tengo que realizar pruebas al respecto.
Gracias por comunicarte!!!!
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
El diagrama aclara bien lo que planeas, pero me gustaría calcular el aumento de presión(que indicas que será muy pequeña) del tanque de presión al meter los 200 ml de agua en el tanque de lastre. ¿puedes indicar el diámetro y la longitud del tanque de presión?Jorge Horacio escribió: Si, como bien decis, el casco de presion, lo he construido yo, y va dentro del casco del kit, la separacion entre ambos cascos, se llena de agua, el casco externo tiene varias perforaciones para permitirlo, tal y como sucede en los submarinos reales, esa zona entre ambos cascos es la de libre circulacion. La bomba toma agua desde la zona de libre circulacion y la bombea dentro del tanque flexible que tambien esta instalado dentro del casco de presion, a traves de un filtro y una valvula, unos 200ml aprox., al expandirse el tanque flexible, y el casco de presion ser estanco, dentro de el se genera una leve presion (mucho menos de 0,6 bar). Adjunto un diagrama (espero sepan disculparme lo hice apurado, ya realizare uno mejor y mas claro) y unas fotos de ambos cascos.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 17
- Registrado: Jue Sep 17, 2009 8:03 pm
- Ubicación: Buenos Aires -Argentina
Re: Conversion Clase VII REvell 1:72
El casco de presion consta de tres partes, esta construido por tubos de acrilico, tapas y separadores de nylon, con juntas toricas, te doy las medidas internas de cada parte (estaran comunicadas entre si), principal: diam. 54mm, largo 290mm; intermedia: diam. 44mm, long. 60mm; y delantera: diam. 34mm, long 70mm. Al volumen resultante, unos 820ml; habria que descontar el de los componentes, que no lo he calculado, pero que estimo estara en los 200ml (aprox) o menos, me faltan definir algunas cosas. En cuanto a la contidad de agua en tanque de lastre lleno, estime 200ml, pero puede que sea necesario menos, ya que la parte sobre la linea de flotacion es hueca e inundable. todo esto, como te imaginaras, tengo que experimentarlo. Volviendo al tema de la presion interna: si P(presion)xV(volumen)=R(cte del aire)xT(temperatura); (corregime por favor si me equivoco en el razonamiento), si el volumen disminuye aprox. en un 30%, la presion dentro del casco se elevara en 0,3bar respecto a la atmosferica ¿esta bien?, el diferencial de presion en el casco de presion disminuira con la profundidad de inmersion, a razon de 0,1bar por metro de profundidad y se incrementara de acuerdo a la cantidad de calor disipado por los componentes electricos. La verdad...debo confesarte que no habia hecho el calculo....0,3 bar de presion interna es considerable!!!; espero que los "empaques" de los ejes lo soporten; pienso realizarlos con triple anillo torico y grasa naval; otro trabajo extra!!, tendre que hacer un banco de prueba para eso. Ya que te veo interesado en el tema, te agradeceria mucho que verifiques mis calculos y razonamiento y me comentes. Siempre con el intercambio de ideas y opiniones se mejoran los proyectos.LuisQ escribió:El diagrama aclara bien lo que planeas, pero me gustaría calcular el aumento de presión(que indicas que será muy pequeña) del tanque de presión al meter los 200 ml de agua en el tanque de lastre. ¿puedes indicar el diámetro y la longitud del tanque de presión?Jorge Horacio escribió: Si, como bien decis, el casco de presion, lo he construido yo, y va dentro del casco del kit, la separacion entre ambos cascos, se llena de agua, el casco externo tiene varias perforaciones para permitirlo, tal y como sucede en los submarinos reales, esa zona entre ambos cascos es la de libre circulacion. La bomba toma agua desde la zona de libre circulacion y la bombea dentro del tanque flexible que tambien esta instalado dentro del casco de presion, a traves de un filtro y una valvula, unos 200ml aprox., al expandirse el tanque flexible, y el casco de presion ser estanco, dentro de el se genera una leve presion (mucho menos de 0,6 bar). Adjunto un diagrama (espero sepan disculparme lo hice apurado, ya realizare uno mejor y mas claro) y unas fotos de ambos cascos.
¡¡Muchas gracias por tus comentarios!!