Pasar el eje por la quilla
- José-Argentina
- Aficionado
- Mensajes: 34
- Registrado: Mar Dic 09, 2008 3:12 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Pasar el eje por la quilla
Hola a todos. Estoy construyendo un remolcador y quisiera saber si alguien sabe o se le ocurre cómo hacer un agujero en la quilla de unos 18 cm. de largo para pasar el eje de la hélice.
La quilla tiene 12 mm de espesor y el eje 4 mm.
Gracias!
José
La quilla tiene 12 mm de espesor y el eje 4 mm.
Gracias!
José
Si ya tienes la quilla con cuadernas puestas no te va a valer, pero si aún no has empezado te cuento como lo hago yo.
Lo que hago es construir la quilla en dos piezas. En medio va la bocina. Luego pego el refuerzo de un lado, relleno los huecos que quedan con araldite y pongo el refuerzo del otro lado. No se si me he explicado demasiado bien pero quizas viendo el esquema se aclaren las dudas. Si no avisa.
Lo que hago es construir la quilla en dos piezas. En medio va la bocina. Luego pego el refuerzo de un lado, relleno los huecos que quedan con araldite y pongo el refuerzo del otro lado. No se si me he explicado demasiado bien pero quizas viendo el esquema se aclaren las dudas. Si no avisa.
Miembro de AMONAGA
- José-Argentina
- Aficionado
- Mensajes: 34
- Registrado: Mar Dic 09, 2008 3:12 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
OK Victor, gracias.
Lo que quiero evitar, si es posible, es cortar la quilla para luego pegarla. Quizás alguien sabe cómo construir una mecha de 18 cm de largo y 4 mm de diámetro. Tal vez a una varilla de acero fabricarle una punta que coma la madera, o algo así.
Gracias de nuevo por tu preocupación.
Lo que quiero evitar, si es posible, es cortar la quilla para luego pegarla. Quizás alguien sabe cómo construir una mecha de 18 cm de largo y 4 mm de diámetro. Tal vez a una varilla de acero fabricarle una punta que coma la madera, o algo así.
Gracias de nuevo por tu preocupación.
No hay ningun problema en cortar la quilla, pero si no quieres hacerlo tus motivos tendrás. Lo de construir la mecha no voy a decir que sea imposible y menos despues de ver a Xavier fabricar un macho de roscar con un cacho hierro, pero desde luego no esta al alcance de cualquiera ni se puede hacer con cualquier herramienta.
Una pregunta: por ese taladro solo pasas el eje. Lo normal es pasar la bocina. Si es así le veo un par de problemas: o tendrás mucha fricción o te entrará agua. Pero supongo que algo que desconozco tendrás pensado.
Una pregunta: por ese taladro solo pasas el eje. Lo normal es pasar la bocina. Si es así le veo un par de problemas: o tendrás mucha fricción o te entrará agua. Pero supongo que algo que desconozco tendrás pensado.
Miembro de AMONAGA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Tendrá que pasar la bocina. Si va solo el eje, el agua hinchará la madera y BLOQUARÁ el eje indefectiblementevictor escribió:No hay ningun problema en cortar la quilla, pero si no quieres hacerlo tus motivos tendrás. Lo de construir la mecha no voy a decir que sea imposible y menos despues de ver a Xavier fabricar un macho de roscar con un cacho hierro, pero desde luego no esta al alcance de cualquiera ni se puede hacer con cualquier herramienta.
Una pregunta: por ese taladro solo pasas el eje. Lo normal es pasar la bocina. Si es así le veo un par de problemas: o tendrás mucha fricción o te entrará agua. Pero supongo que algo que desconozco tendrás pensado.
NO A LA GUERRA
- José-Argentina
- Aficionado
- Mensajes: 34
- Registrado: Mar Dic 09, 2008 3:12 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
-
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Mié Ene 21, 2009 6:04 pm
RE: Re: Pasar el eje por la quilla
En ferreterias, venden unas brocas, o mechas, como les llamais por allá, bastante largas. Yo tengo una de 30 cm. que fué la que usé para taladrar la falsa quilla del GJOA. Pasé la bocina, a la que le hice un pequeño taladro y le soldé un tubo para engrase. En el eje, una ve psado, y antes de roscar la hélice, le puse una junta tórica, y dos arandelitas, una a cada lado, para que hicieran de prensaestopa, y por dentro, en el sitio en que va unido el eje al cardan, y justo, pegado a la bocina, otras dos aranelitas con su junta torica en medio, todo ello sujeto con un tornillo prisionero. Con la acción de las dos juntas y el relleno de la bocina con grasa, es completamente estanco. Llevo navegando hace bastantes años, casi todos los domingos, y ni gota. Saludos.