Clavos para recubrir y proteger de la broma el casco
He estado buscando un poco sobre este tema y solamente he encontrado la referencia que hace Wolfram zu Mondfeld en su Enciclopedie Navale des Modèles Réduits (yo tengo la edición francesa, pero creo que también está en internet). Este autor dice que antes del forro de cobre los españoles y portugueses tenían la costumbre de cubrir, para las aguas tropicales, la obra viva con finas planchas de plomo fijadas muy estrechamente con clavos de cabeza gruesa. Adjunta unos dibujitos y, según ellos, el clavo de cabeza gruesa tiene 8 cm de diámetro, frente a los 3,5 cm como máximo de los clavos posteriores para el recubrimiento de cobre. Asimismo la disposición de los clavos es muy apretada.
Si encuentro algo más ya te lo diré.
Saludos
Si encuentro algo más ya te lo diré.
Saludos
Saludos
Cayetano
Cayetano