Quemador del Pilataud.: Problema resuelto.

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Quemador del Pilataud.: Problema resuelto.

Mensaje por Xavier »

Pes sí. He recibido el quemador y accesorios (eficiente SEUR) esta mañana..
Esta tarde al llegar, pasadas las 8 he abierto el paquete y montado las piezas para prueba inicial. Estas son mis conclusiones:

Al abrir la valvula de gas y aplicar fuego al quemador se enciende. Al poco, se inflama la parte trasera (La tuerca con la toma de gas) que va roscada al cuerpo central cuyas llamaradas se introducen en las ranuras de entrada de aire y como consecuencia se apaga el dardo, aunque continua la llama .
Al desmontar esta parte trasera del cuerpo central observo que tal como estan los asientos es lógico que haya fugas a traves de la rosca.
De una barrita de teflón torneo unas arandelas que garatizan la estanqueidad de esta parte del quemador.
Asimismo reaprieto todos los racores a fondo hasta conseguir estanqueidad perfecta,
Al probar de nuevo el funcionamiento es impecable en cualquier regimen de gas.

Una buena noticia: Estos quemadores disponen de un electrodo que permiten el encendido piezoeléctrico.Buscando en el baúl de los recuerdos, recupero un encendedor piezoeléctrico que lleva una simple pila de 1,4 V y al darle al botón salen un chorro de chispas por los doe terminales.
Lo he aplicado al quemador ... Abro ligeramente la válvula de gas hasta oir el sonido del gas por la tobera, aprieto el botón y a la primera chispa, arranca el quemador..Perfecto.
He hecho pruebas al aire , con el quemador a todos los regimenes , imtroducido completamente en un tubo de aluminio de 60 cm , a todas las distancias y el funcionamiento es impecable.

Paso unas fotas del proceso...
Adjuntos
CIMG5368 Tuerca trasera.JPG
CIMG5369 Cuerpo central.JPG
CIMG5371 Torneado arandela.JPG
CIMG5372 Arandelas teflón.JPG
CIMG5373 Arandela montada.JPG
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Mas fotos

El encendedor es uno de cocina que compre hace años por 6 euros y para este menester va perfecto. Además si en lugar del boton manualse mota un micro accionado por un servo, aun es mas "mejor".

Espero recibir la caldera y soplucionar el tema del nivel.Ya os contaré..

Salut
Xavier
Adjuntos
CIMG5374 Equipo piezoeléctrico.JPG
CIMG5364 A poco regimen.JPG
CIMG5362 A medio regimen.JPG
CIMG5363 A todo gas.JPG
CIMG5376 Quemador  a fondo.JPG
CIMG5377 Quemador  fuera.JPG
CIMG5378 Vista del tubo.JPG
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Me has dejado atónito. Qué bobada más grande y las vueltas que le he dado. Ni se me pasó por la imaginación que podía fugar por ahí. No sabes como me alegro. ¿Has comprobado que el resto de las conexiones de los tubos que te he enviado están bien? Lo digo porque a mí me fugaba la conexión entre la válvula del depósito y el tubo. Claro que yo no me atrevo a apretar demasiado por medio a las roturas. ¿Te ha parecido que las soldadures de los niples a los tubos está bien hechas?

Y lo del encendido piezoeléctrico, ¡qué cómodo si puedes hacerlo! Y si te parece que es mejor poner un servo con un micro pues se lo pondré ya que tengo 8 canales disponibles en la emisora y de momento me sobraban dos ( 2 para los inversores, 2 para la regulación del vapor, uno para el timón, otro para la cámara de video). Me seguiría sobrando uno que podría usar para abrir y cerrar el gas quizás. Aunque tengo que empezar a pensar en la instalación contraincendios claro.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Una pregunta Xavier, el problema es que ¿la pletina de sujeción del quemador es muy gruesa y no deja apretar la tuerca para que asiente a fondo e impida la fuga o que simplemente el quemador aunque se apriete suelto permite la fuga de gas?
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

La fuga se produce, por mal diseño de las piezas, creo, pues al apretar a fondo, si miras las fotos de la tuerca y cuerpo central de quemador se aprecia que el fondo de la tuerca ( foto 5368) no es plano, sino que tiene el rebaje de taladro para insertar el estremo del racord. El cuerpo central (foto 5369) tiene el extremo rebajado demasiado largo, de modo que al apretarlos se aprieta el extremo contra la superficie sin que el chaflán se acople en la tuerca. de modo que el gas se escapa por la rosca.

Lo del encendido por micro y servo era una exageración por mi parte, pues además se necesitaría una válvula accionada a su vez por otro servo y creo que es demasiado. Lo que sí es verdaderamente práctico es el encendido piezoeléctrico con el pulsador manual.

Lo del sistema contraincendios lo veo innecesario, si el circuito de gas está perfectamente estanco. Además un incendio de un gas combustible una vez iniciado, es casi siempre imosible extinguir con medios externos (Agua, gases inertes,etc) El medio de extinción es por supresión del combustible (gas) o el comburente (el O del aire), por lo que en este caso lo que hay que prever, si se decide in extremis , es un sistema de corte de gas con una válvula de accionmiento rápido, accionada por un servo.

El único incendio que he visto en muchos años ha sido por causa de soldar el tubo de alimentación al quemador con estaño, lo que provocó la fusión de la soldadura con la consiguiente fuga e incendio. Suerte que fué en el muelle antes de poner el barco en el agua, y después de cerrar a mano la válvula del deposito con chamuscado de pelos, se pudo apagar a tiempo.

Las soldaduras de los olivas o biconos al tubo han de efectuarse por el lado donde aprieta
la tuerca, de manera que el asiento no tenga restos de soldadura de plata, a veces es una operación delicada y hay que usar un dardo fino y varilla fina (máx 1 mm)

Creo que en los racores de 5X0,5 no es necesrio soldar la "oliva"; simplemente se monta en el tubo , se monta en el record, se introduce a fondo y se aprieta con dos llaves.
Los conos o chaflanes tanto de la tuerca como del racord, se encargan de aplastar los bordes de la oliva contra el tubo, quedadndo hermética y firme la unión. Este tipo de unión "seca" se denomina " de anillos cortantes " y es muy práctica y fácil.
Esta tarde hago unas pruebas y lo comento.

Mira en algún comercio si encuentras este tipo de encendedor ( que en este caso no es de tipo piezoeléctrico o cuarzo vibrante). Va alimentado con una pila AAA de 1,5 V y dura una eternidad. A apretar el pulsador se producen chispas ininterrumpidamente en tanto se tenga apretado, gracias al circuito electronico y bobina de AT que incorpora. Ya que los quemadores vienen preparados , hay que aprovecharlo. Se acabaron los mecheros, retrocesos y explosiones en la caldera.

Salut

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Hay algo que no veo del todo claro respecto la falta de estanqueidad. Dices que le has puesto una arandela de teflón en la parte trasera del cuerpo central y lo veo claro. Pero lo que no veo claro ahora es que pasa con la rosca delantera de este cuerpo, que va roscada directamente al quemador. Yo creo recordar que tampoco lleva allí ninguna junta. Si es así como pienso,¿no es posible que que pueda escapar también por aquí el gas máxime que va a estar sometido a dilataciones y contracciones por elos cambios de temperatura y pueda aflojarse?

Y respecto a lo del encendedor que indicas ya buscaré a ver que encuentro aunque no lo veo muy claro pues no se que tiene que ve el quemador con esto. No sé si te refieres a un alambre que arranca en la parte trasera y que tiene una punta al lado de la salida de la llama. Si me lo puedes aclarar con alguna foto te lo agradecería.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

LuisQ:
Bon dia,

La rosca delantera no afecta a la estanqueidad. La única fuga que puede y debe existir en esta zona es por el chiclé de quemador. La rosca exterior del cuerpo central con el tubo exterior no necesita ninguna junta, pues no está sometida a ninguna presión.

Encendido piezoeléctrico:
En algunos sopletes modernos, como es el caso de tus quemadores, no es necesrio aplicar la llama de un mechero para encender, basta apretar un boton de encendido. El alambre que ves es uno de los electrodos prodedentes de la bobina, el otro electrodo es el mismo cuerpo central, entre los cuales se produce ael arco. Cuando lo tengas delante lo verás claro. Esta noche pondré fotos.

Caldera:Despùes de recibir y comprobar todos los componentes (A falta del manómetro), y actuar sobre ello, ésta es la situación:

Rotura tubo de nivel:
En primer lugar se trata de un tubo muy delgado (4 mm) y frágil, con una sección muy pequeña, donde es dificil eliminar las burbujas. Además, como explicaré más adelante, las roturas han sido debidas a una mala disposición de los acoplamientos (defecto del fabricante).
Como los tubos Pyrex de que dispongo y son de más facil obtención ( pipetas de laboratorio) son de 6 mm de diámetro, he confeccionado un nuevo nivel con las conexiones y prensas adaptadas a estas medidas. También he cortado varios tubos de recambio en dos espesores de pared. El delgado que monta es para presiones hasta 6 kg/cm2, el grueso soporta 20 Kg/cm2 (comprobado personalmente).
Si encuentras tubo de recambio de 4 mm se sustituyen los soportes por los originales.

Al montar el nuevo nivel veo el primer fallo: Los tubos que salen de la caldera no están paralelos, sino que tienen una divergencia apreciable, lo cual es causa de desalineación de los soportes del tubo de cristal, que al ser apretado por los prensas se rompe fácilmente. La deslineación de los orificios donde va alojado el tubo de nivel ,en general, es la causa mas frecuente de su rotura. Lo importante es alinearlos con una barra metálica rigida, donde se deslice fácilmente y una vez conseguido montar el tubo de cristal y apretar los prensas lo justo para que no fugue. En este caso, para los prensas, he fabricado uno casquillos de teflon de 6/7 mm que cumplen la función.
Por consiguiente he enederezado los tubos hasta dejerlos paralelos. Como consecuencia, llos agujeros de la tapa no coinciden ahora con la distancia de los tubos, por lo que después de marcar la nueva distancia los he rebajado con la dremel hasta hacerlos coincidir.
He instalado los soportes, y alineado las ditancias, montado el conjunto y ha quedado perfectamente.

Prueba de la caldera.
Después de instalar un manómetro de pruebas con los accesorios y racores necesarios, he llenado hasta 2/3 la caldera con agua desmineralizada (Que obtengo del condensador del aire acondicionado, perfecta para estos fines), Encendido del quemador,a los 4 minutos empieza levantar presión empezando a aparecer fugas en racores valvulas etc.
Reaprito sobre la marcha todos los puntos eliminando todas las fugas (excepto la válvula de globo, la conexión central de la "T" y una válvula al lado de la seguridad con un muelle y bola (cuya utilidad desconozco) que es imposible a pesar de aplicar cierta fuerza en los cierres .
A los 6 minutos y alcanzar los 2,5 kg/cm2, se dispara la seguridad. No hay fugas en el nivel.
Las fugas en la "T" y válvula de globo se acentúan, con lo que apago y espero a que se enfrie para inspección.
Conclusiones:
-La fuga en la "T" es debida a defectuoso asiento del bicono por depósitos de soldadura de plata. y sobre todo porque el orificio de la "T" no es concéntrico con la rosca, No sé si la "T" es comercial o fabricada, pero en todo caso la concentricidad es vital. Aprovecho para recordar que estas uniones, a presiones que no pasen de 4-5 bares, se pueden efectuar con estaño plata (sólo circuito de vapor y agua)
-Intento apretar al maximo el volante de la válv. de globo y lo único que consigo es deformar el volante- Muy bonito pero muy caquita- parece de mantequilla-
Al desmontar observo que el asiento del cono de cierre con la valv. es defectuoso. La rosca del vástago es corta, pues se clava antes de presionar del todo sobre el cierre. Con terrja de M4 repaso y alargo la rosca 2 mm.
Vuelvo a montar y después de apretar a fondo parece que el asiento y cierre son
correctos. Al intentar abrir aparece otro fallo: Como el volante está roscado sobre el vastago sin contratuerca (mala solución, lo correcto es un alojamiento cuadrado y rosca con tuerca), se afloja el volante del vástago sin abrir la valv. Aplico adhesivo Loctite 638 en la rosca y parece que aguanta, no sé hasta cuando. La vávula es bonita pero de calidad deficiente.
- Lubricador:
Creo que es muy pequeño para el TVR doble. Calculo que será de 2,5 ó 3 cm3 y debiera sere como mínimo de 6-8 cm3.
- Las tapas de la calcdera, sobre todo la trasera (donde va el nivel) no están aisladas siendo una zona expuesta al aire, riesgo de quemaduras y pérdidas importantes de calor.
Aconsejo aislarla.
-Las bridas o cintones del forro así como de sujeción al polín son precarias. además de tener el tornillo de unióm que impide el acople al contorno del forro quedan sueltas. Esta noche modificaré una para que si te interesa lo copies en las demás
-El tubo hogar es demasiado pequeño para el diámetrio del quemador suministrado, pues la sección útil de aire de tiro se ve restringida, así como puede producir irregularidades en la combustión, cuando se introduce al máximo el quemador en el hogar (que reduciría la longitud total de la instalación) y ganando espacio, que tanto necesitas en tu sala de máquinas.
Esta noche ilustraré profusamente con fotos todo lo comentado.

Salut
Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:-El tubo hogar es demasiado pequeño para el diámetrio del quemador suministrado, pues la sección útil de aire de tiro se ve restringida, así como puede producir irregularidades en la combustión, cuando se introduce al máximo el quemador en el hogar (que reduciría la longitud total de la instalación) y ganando espacio, que tanto necesitas en tu sala de máquinas.
Hay un montón de cosas que dices que ya meditaré más despacio esta noche pues ahora no tengo tiempo, pero la colocación del quemador respecto del tubo te diré que el fabricante de la caldera indica en las instrucciones la boca de salida del quemador debe estar fuera del tubo del hogar y nunca a menos distancia de 5 mm. De hecho en la figura del montaje lo ponen a 7 mm. Y en la lectura de las instrucciones dice claramente que nunca se meta el quemador en el tubo y que se deje una distancia entre 5 y 7 mm. No sé si pondré esta caldera u otra más corta del mismo fabricante, pero si pongo esta la montaré a la distancia que ellos indican que por algo lo habrán dicho(posiblemente por lo que tu indicas de la entrada de aire). Por otro lado no me intersa ganar espacio pues debido al tamaño de la caldera no hay forma de que pueda colocar lamisma y el quemador en la sección central. Y si pongo el soporte del quemador en la sección de proa atravesaré la zona de unión de ambas y no tendré problema se espacio en ningún caso.

En la foto que se ve en: http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... d&id=12471 está exactamente a medida como tendrá que quedar las posiciones relativas del conjunto quemador-caldera-motores y con la sección central al lado para que se vea donde quedaría ubicado cada elemento.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Paso algunas fotos que ilustran mi mensaje anterior.
Adjuntos
He colocado el tubo de 4/6.<br />Funciona perfectamenbe
He colocado el tubo de 4/6.
Funciona perfectamenbe
CIMG5389 Levantando presión.JPG
CIMG5384 Ajuste orificios.JPG
CIMG5383 Marcado retoques.JPG
CIMG5382 no coinciden los agujeros.JPG
CIMG5381 Enderezado tubos.JPG
CIMG5380 Enderezado 2.JPG
Los tubos debieran estar paralelos
Los tubos debieran estar paralelos
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Hola de nuevo, otra serie de fotos.

He mecanizado una decena de biconos para tubo de 3mm que pueden funcionar con las tuercas de los racores que has incluido. Tambien he mecanizado para las pruebas un par de tuercas de M5X50.
He vuelto a encender la caldera, levantando presión en 5 ó 6 min. pero se ha agotado el gas.
Lo que no tengo claro es si el quemador tendrá suficiente potencia para aguantar el consumo.
En cuanto tenga tiempo Recargo el depósito con butano (Tendré que preparar los acoplamientos para bombona-depósito) y lo pruebo con una máquina bicilindrica de 16 mm de diámetro x 18 de carrera, a ver que pasa.
En la válvula de globo se ha soltado de nuevo el volante . Una solución es soldar el volante al vastago con estaño.
Por cierto, al abrir el paquete no ví el manómetro, escondido por las protecciones y hoy lo he descubierto. Por eso tuve que montar uno de los míos, podría haberme evitado montar los acop`les necesarios.
Prácticamente el equipo está listo para devolvértelo. Dime si se te ocurre algo más...

Salut

Xavier
Adjuntos
El quemador, pese a lo que cuente el fabricante puede funcionar 2 cm dentro de hogar
El quemador, pese a lo que cuente el fabricante puede funcionar 2 cm dentro de hogar
Hay que abrir el orificio a 3 mm y una profundidad de aprox 3,5 mm, para permitir que el casquillo o bicono  no  quede  en un extremo
Hay que abrir el orificio a 3 mm y una profundidad de aprox 3,5 mm, para permitir que el casquillo o bicono no quede en un extremo
Torneo los biconos a partir de barra de laton de 6mm de 3m de D. int. y 4,25 Ext.( para tubo de cobre de 3 mm.
Torneo los biconos a partir de barra de laton de 6mm de 3m de D. int. y 4,25 Ext.( para tubo de cobre de 3 mm.
Un ejenplo de unión por bicono o anillos cortantes sin empleo de soldadura. La estanqueidad es perfecta, y el montaje en 10 segundos...
Un ejenplo de unión por bicono o anillos cortantes sin empleo de soldadura. La estanqueidad es perfecta, y el montaje en 10 segundos...
He soldado unas U de laton y roscado en un extremo . Se tensa con un tornillo de M2
He soldado unas U de laton y roscado en un extremo . Se tensa con un tornillo de M2
Con ste sistema  no se pueden ajustar ni tensar
Con ste sistema no se pueden ajustar ni tensar
Si el orificio está descentrado es casi imposible  que no haya fugas...
Si el orificio está descentrado es casi imposible que no haya fugas...
Se aprecia perfectamente el arco voltaico de gran intensidad.<br />Encendido perfecto sin quenmaduras
Se aprecia perfectamente el arco voltaico de gran intensidad.
Encendido perfecto sin quenmaduras
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió: He mecanizado una decena de biconos para tubo de 3mm que pueden funcionar con las tuercas de los racores que has incluido. Tambien he mecanizado para las pruebas un par de tuercas de M5X50.
En la válvula de globo se ha soltado de nuevo el volante . Una solución es soldar el volante al vastago con estaño.
No acabo de entender bien el funcionamiento de los biconos ni que me recomiendas al respecto. Y es que indicas que los has mecanizado para tubo de 3 mm y yo, salvo la tubería del depósito, el resto he usado tubo de 4 mm. Y no tengo claro si los problemas de fugas que había han desaparecido o no en el circuito de vapor. Tampoco veo claro si vas a hacer algo con la válvula de globo o me sugieres que yo haga algo.
Desconocía lo del bicono y de hecho la conexión a la vávula de globo estaba prvista con un bicono, pero lo quite y puse una oliva que soldé y ya ví que fugaba.
Y en relación con el nivel, estéticamente el tubo de 6 mm me parece demasiado grueso para esta caldera, pero lo voy a dejar ya que va a permitir la no formación de burbujas y la fácil eliminación de estas si se forman.
Cuando termines todas las pruebas que te parezcan pertinentes me puedes mandar el material por el mismo método que yo he usado, en el sobre del Seur que ya tiene nuestra dirección escrita y diciendo a Seur que lo entregue a portes debidos.
La única duda que me queda es si te parece conveniente que le coloque calentamiento al depósito de gas ya que viene preparado para ello. Lo que no me gustaría es ponerle un tubo de la salida de vapor pues queda muy distante y había decidido sacar el vapor lateralmente al lado de las paletas y no por la chimenea. Y hablando de chimenea, veo que le has colocado una a la caldera.¿Que es exactamente lo que le has puesto pues yo necesito algo y no lo tengo comercial?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

LuísQ:

He mencionado lo de las uniones por bicono porque veo que tienes fugas producidas por la soldadura de las uniones, y este método no requiere soldadura.
También porque presumo que estos hilos son seguidos por alguna minoria de interesados en modelismo de vapor, o modelistas en general, que pueden desconocer estas alternativas, ya que es un método rápido y seguro de unión para cualquier diámetro de tubo.
El funcionamiento lo explicaba de manera breve en mi post anterior:

""Las soldaduras de los olivas o biconos al tubo han de efectuarse por el lado donde aprieta
la tuerca, de manera que el asiento no tenga restos de soldadura de plata, a veces es una operación delicada y hay que usar un dardo fino y varilla fina (máx 1 mm)

Creo que en los racores de 5X0,5 no es necesrio soldar la "oliva"; simplemente se monta en el tubo , se monta en el racord, se introduce a fondo y se aprieta con dos llaves.
Los conos o chaflanes tanto de la tuerca como del racord, se encargan de aplastar los bordes de la oliva contra el tubo, quedadndo hermética y firme la unión. Este tipo de unión "seca" se denomina " de anillos cortantes " o "bicono" y es muy práctica y fácil.
""

Las uniones por bicono estan normalizadas, pero resulta que en el mercado se encuentran a partir de 4mm de diámetro de tubo. Por eso en las fotos intento explicar la construcción de biconitos de 3 mm fácilmente al torno, para todos aquellos que, poseyendo las herramientas necesarias, quieran probar ests soluciones que no necesariamente han de ser las que los dicen las instrucciones de los fabricantes, y que además, son baratos. Si buscas en la red "unión por bicono" o "racord bicono" se encuentra amplia información al respecto.

Yo he resuelto las fugas que he podido , y he indicado las causa de las demás, así como inspeccionado, probado y reparando algunos componentes del conjunto en pricipio muy mejorables y dando mi i opinión o consejo, según mis propios criterios y experienciass, o proponiiendo soluciones, que tú decidiras o no aplicar.
Cuando tengas montada toda la instalación , de buen seguro que aparecerán nuevas
fugas y otras complicaciones, y espero que todos mis comentarios pudiern aportar alguna ayuda para su resolución.
Como te dije anteriormente a mi no me gusta el evacuar el vapor por los laterales sino a la chimenea, El depósito de gas lo puedes recalentar con una derivación de este vapor (No todo) para evitar el enfriamiento por evaporacion del gas con la perdida presión del mismo, que afecta al buen funcionamiento del quemador.
Para la chimenea en este caso era un trozo de tubo de cobre nmás o menos adaptado para el caso, pero yo lo que prefiero esel tubo de latón de pared fina procedente de soportes de cortina antiguosy que he ido acopiando en mis visitas a los "encants vells" (rastro de Barcelona) o de otros lugares, y en diferentes diámetros,que para las
chimeneas de metal pulido es más bonito y ligero que tubo de cobre comercial.
La semana próxima te mando el material

Salut

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

OK, Xavier, todo claro.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

He efectuado las últimas pruebas de la caldera. Esta vez he conectado alguna de mis máquinas para comprobar el funcionamiento.
En la última prueba he motado la máquina biciíndrica compound, que se ve enorme para la calderita y con el quemador a tope y trabajando a aprox. media máquina y la expansión cerrada 1/4, la presión en la caldera se mantiene a 2 bar. El tiempo de funcionamiento y con el nivel desde arriba hasta algo más bajo del mínimo (el que se puede ver) ha sido de 14 minutos.
Claro que estos datos no son significativos, pues la máquina funcionaba em vacío y los consumos se disparan con carga. Luís ya lo probarás con el bimotor TVR y nos cuentas (una vez resueltas las fugas)
Pongo unas fotas de esta ultima prueba, donde se puede apreciar la diferendcia de presion que existe entre la de la caldera y inmediatamente antes de la entrada a la válvula de cuello de la máquina.
He hecho la prueba de conectar la evacuación al serpentin de calefacción del depósito de gas, que se enfriaba mucho, con una gran caida de presdión al quemador y condensacion en el exterior del mismo, trabajando a todo gas; Al poco tiempo, (aprox 1 min.) el efecto es sorprenddente. La llama del dardo y el sonido del quemador se avivan mucho y la condensación desaparece. Sin embargo, al comprobar que la temperatura del deposito se eleva consirderablemente (Calculo que 35 ó 40ºC), debido a un excesivo caudal de vapor, retiro el tubo de vapor de escape el depósito. Como dije, hay que desviar sólo una parte del vapor de salida de la máquina, iy lo mejor sería colocar una "T" de derivación y una valvula de regulación para impedir sobrecalentamiento del gas y consiguiente sobrepresión en el deposito,m de forma que la temperatura no supere los 20º (Ver tabals de Presión/T del butano o propano.

Salut
Xavier
Adjuntos
CIMG5422.JPG
La diferencia de presiomes es apreciable (Máq. a media marcha y en vacío)
La diferencia de presiomes es apreciable (Máq. a media marcha y en vacío)
CIMG5419.JPG
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Me he perdido lo de los biconos para tubo de 3mm sin soldadura, lo repasaré porque me parece interesante. He tenido problemas de estanqueidad por residuos de soldadura en los mismos. Me parecen mejores los sin soldadura o los que sueldan el tubo fuera del conector.

¿Luis sabes la referencia de la tapa roscada posterior a la que Xavier tuvo que añadir la arandela para que no perdiera? He comprado un quemador igual con el inyector pero en la delegación de Campingaz en Vigo no la he encontrado en ningun despiece de soldadores. ¿sabes la referencia?
Responder