Acorazado Pietropawlowsk
- Villaamil
- Aficionado
- Mensajes: 179
- Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Acorazado Pietropawlowsk
1.-Historia y características
La clase Sevastopol estuvo formada por los acorazados Pietropawlowsk,Poltava y Sevastopol.El Pietropawlowsk,al igual que toda la clase, fue construido en Rusia(Gallenii Is)pero con un inequívoco sabor francés,por decirlo de forma suave.Fue completado en 1899.
Sus características principales son:Eslora 112,47 metros Manga 21,34 metros y Calado 7,77 metros.Su armamento estaba compuesto por 4 cañones de 305 mms en dos torres dobles a popa y proa de estilo francés,12 cañones de 152 mms,8X47mms y 6X37mms.
Participó en la guerra ruso-japonesa de 1904,siendo finalmente hundido tras chocar con una mina en la bocana de Port Arthur,pereciendo casi toda su dotación (632 personas)incluyendo al almirante Makaroff.
2.,Documentación
Para la construcción del modelo voy a consultar principalmente las siguientes fuentes
-Modelo de cartón a escala 1/200 de Modelik
que hará las veces de plano.
-Warships Battleship “Poltava”. Moskaya Collekchniy en formato pdf
-Repotaje fotográfico del modelo de cartón http://www.navarin.ru/page_info.php/pages_id/39
-Paso a paso del modelo de cartón en la página
http://www.kartonwork.pl/forum/viewtopi ... ght=riurik
Así como información recogido de internet.
3.-El modelo
La escala es de 1/200 con una medidas aproximadas de 56 cms de eslora, 10,67 cms de manga y 3,88 de calado.
La construcción del casco se hará mediante falsa quilla y cuadernas y se usarán varios materiales,clásicos y no tan clásicos.Así convivirán la madera y el poliestireno.
Probaré de aplicar el programa estético del Pelayo de Ramón a ver que tal queda en un modelo considerablemente más pequeño….
Asimismo usaré fotograbados y cañones de la marca gpm fabricados para el modelo de cartón.
La clase Sevastopol estuvo formada por los acorazados Pietropawlowsk,Poltava y Sevastopol.El Pietropawlowsk,al igual que toda la clase, fue construido en Rusia(Gallenii Is)pero con un inequívoco sabor francés,por decirlo de forma suave.Fue completado en 1899.
Sus características principales son:Eslora 112,47 metros Manga 21,34 metros y Calado 7,77 metros.Su armamento estaba compuesto por 4 cañones de 305 mms en dos torres dobles a popa y proa de estilo francés,12 cañones de 152 mms,8X47mms y 6X37mms.
Participó en la guerra ruso-japonesa de 1904,siendo finalmente hundido tras chocar con una mina en la bocana de Port Arthur,pereciendo casi toda su dotación (632 personas)incluyendo al almirante Makaroff.
2.,Documentación
Para la construcción del modelo voy a consultar principalmente las siguientes fuentes
-Modelo de cartón a escala 1/200 de Modelik
que hará las veces de plano.
-Warships Battleship “Poltava”. Moskaya Collekchniy en formato pdf
-Repotaje fotográfico del modelo de cartón http://www.navarin.ru/page_info.php/pages_id/39
-Paso a paso del modelo de cartón en la página
http://www.kartonwork.pl/forum/viewtopi ... ght=riurik
Así como información recogido de internet.
3.-El modelo
La escala es de 1/200 con una medidas aproximadas de 56 cms de eslora, 10,67 cms de manga y 3,88 de calado.
La construcción del casco se hará mediante falsa quilla y cuadernas y se usarán varios materiales,clásicos y no tan clásicos.Así convivirán la madera y el poliestireno.
Probaré de aplicar el programa estético del Pelayo de Ramón a ver que tal queda en un modelo considerablemente más pequeño….
Asimismo usaré fotograbados y cañones de la marca gpm fabricados para el modelo de cartón.
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
RE: Acorazado Pietropawlowsk
Animo !!!!!!!!
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
- Villaamil
- Aficionado
- Mensajes: 179
- Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: RE: Acorazado Pietropawlowsk
Gracias...pero ánimo es lo que me sobra.Ahora habilidad y sapiencia...es otro tema.PERAGUPAMA escribió:Animo !!!!!!!!
Pero saldrá
En construcción:Acorazado Pietropawlosk y Cazatorpedero Furor
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Medio plazo:Acorazado Pelayo
- pirincho_74
- Aficionado
- Mensajes: 60
- Registrado: Lun Ene 21, 2008 3:19 pm
RE: Re: RE: Acorazado Pietropawlowsk
Me salvé, yo hoy he empezado el "Potemkin", también escala 1:200 (waterline) asi que podremos botarlos al mar juntos como buenos acorazados hermanos (hermanos de nación, no de modelo). Mañana parto con mi "paso a paso".
Saludos Villaamil y suerte con el trabajo.
Los Dreadnoughts y los Pre al poder!
Saludos Villaamil y suerte con el trabajo.
Los Dreadnoughts y los Pre al poder!
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Una gran alegria que crezca esta sección con estos barcos...te estaba echando en falta...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Villaamil
- Aficionado
- Mensajes: 179
- Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Comenzamos…
Lo primero que recomiendo es escanear el modelo,así podremos imprimir todo lo que necesitemos preservando el modelo.No descarto hacerlo algún día en cartón….
Como ventaja lo primero que destaca son las cuadernas completas,sin necesidad de “duplicarlas”,asimismo la falsa quilla ya viene con los espacios señálados para la inserción de las cuadernas.
Como desventaja no tenemos líneas de agua,con lo que la posibilidad de construir cuadernas extras se reduce.
Pongo un ejemplo de la presentación de las cuadernas y falsa quilla.Ésta viene dividida en partes pues el modelo viene en tamaño folio (A4).
Por cierto el modelo lo he comprado en una tienda española,que además produce modelos propios de la marina de guerra española (Canarias,Submarino C-3…)
http://papel3d.com/tienda/pietropawlows ... p-425.html
Lo primero que recomiendo es escanear el modelo,así podremos imprimir todo lo que necesitemos preservando el modelo.No descarto hacerlo algún día en cartón….
Como ventaja lo primero que destaca son las cuadernas completas,sin necesidad de “duplicarlas”,asimismo la falsa quilla ya viene con los espacios señálados para la inserción de las cuadernas.
Como desventaja no tenemos líneas de agua,con lo que la posibilidad de construir cuadernas extras se reduce.
Pongo un ejemplo de la presentación de las cuadernas y falsa quilla.Ésta viene dividida en partes pues el modelo viene en tamaño folio (A4).
Por cierto el modelo lo he comprado en una tienda española,que además produce modelos propios de la marina de guerra española (Canarias,Submarino C-3…)
http://papel3d.com/tienda/pietropawlows ... p-425.html
En construcción:Acorazado Pietropawlosk y Cazatorpedero Furor
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Re: RE: Acorazado Pietropawlowsk
Pues podrías enviarme un poquito. Estamos cerca y lo portes no serán caros.Villaamil escribió:... ánimo es lo que me sobra...
¡ÁNIMO al cuadrado!
- Villaamil
- Aficionado
- Mensajes: 179
- Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: RE: Acorazado Pietropawlowsk
Cómo va a faltar con tu apoyo...Javi_1956 escribió:Pues podrías enviarme un poquito. Estamos cerca y lo portes no serán caros.Villaamil escribió:... ánimo es lo que me sobra...
¡ÁNIMO al cuadrado!
Saludos
En construcción:Acorazado Pietropawlosk y Cazatorpedero Furor
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Re: RE: Acorazado Pietropawlowsk
Muchas gracias. Cuenta con ello.Villaamil escribió: Cómo va a faltar con tu apoyo...
- Villaamil
- Aficionado
- Mensajes: 179
- Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Seguimos
Las cuadernas tienen una líneas para ser recortadas a la altura de la línea de la flotación como podréis observar

Están pensada para reforzar el modelo,que al estar diseñado para ser hecho de cartón le es necesario,mediante una cubierta al nivel de la línea de flotación.
Aquí os muestro la cubierta que ha de ser cortada por la mitad y colocar primero una banda y luego otra

Aquí os muestro un modelo de cartón del mismo barco

Hoy en la revista Argonauta Ramón defendiendo el sistema modular de construcción,comentaba los incovenientes de la falsa quilla.Totalmemte de acuerdo.
Pues bien creo que al ser el modelo de madera en vez de cartón,esta cubierta conseguirá alinear las cuadernas y la falsa quilla perderá su función arquitectónica.
Veremos
Las cuadernas tienen una líneas para ser recortadas a la altura de la línea de la flotación como podréis observar

Están pensada para reforzar el modelo,que al estar diseñado para ser hecho de cartón le es necesario,mediante una cubierta al nivel de la línea de flotación.
Aquí os muestro la cubierta que ha de ser cortada por la mitad y colocar primero una banda y luego otra

Aquí os muestro un modelo de cartón del mismo barco

Hoy en la revista Argonauta Ramón defendiendo el sistema modular de construcción,comentaba los incovenientes de la falsa quilla.Totalmemte de acuerdo.
Pues bien creo que al ser el modelo de madera en vez de cartón,esta cubierta conseguirá alinear las cuadernas y la falsa quilla perderá su función arquitectónica.
Veremos
En construcción:Acorazado Pietropawlosk y Cazatorpedero Furor
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Medio plazo:Acorazado Pelayo
- Villaamil
- Aficionado
- Mensajes: 179
- Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Comenzamos con
LAS CUADERNAS
Las realizo en contrachapado de 7 milímetros.Muestro el proceso con la cuaderna número 3,siendo extensivo lógicamente al resto de ellas.

Como se puede apreciar ya viene completa en el modelo,así que comienzo marcando el límite inferior de la línea de flotación (líneas de punto).Marco la entalladura de la falsa quilla (irá en contrachapado de 5 milímetros así que 5mms)con papel milimetrado
Luego aumento a 3milímetros la entalladura lateral para ajustar la cubieta de la línea de flotación.
La pongo en dibujos diferentes para que se vea mejor.


La paso a madera con pegamento,y a cortar.El corte lo hago con sierra de calar no apurando totalmente y las termino con lijadora de plato (lo podeis ver ilustrado en el paso a paso del Pelayo de Ramón).
No perforo todavía las entalladuras laterales.
He elegido esta cuaderna cercana a la proa pues necesitará ser tratada para que la traca se asiente,debido a su inclinación.Aún cuando no tengo líneas de agua,el dibujo de la cubierta de flotación muestra dicha “inclinación”.
Marco el ángulo,transportador de la lijadora y terminarla


Cuaderna terminada a falta sólo de perforar los laterales
LAS CUADERNAS
Las realizo en contrachapado de 7 milímetros.Muestro el proceso con la cuaderna número 3,siendo extensivo lógicamente al resto de ellas.

Como se puede apreciar ya viene completa en el modelo,así que comienzo marcando el límite inferior de la línea de flotación (líneas de punto).Marco la entalladura de la falsa quilla (irá en contrachapado de 5 milímetros así que 5mms)con papel milimetrado
Luego aumento a 3milímetros la entalladura lateral para ajustar la cubieta de la línea de flotación.
La pongo en dibujos diferentes para que se vea mejor.


La paso a madera con pegamento,y a cortar.El corte lo hago con sierra de calar no apurando totalmente y las termino con lijadora de plato (lo podeis ver ilustrado en el paso a paso del Pelayo de Ramón).
No perforo todavía las entalladuras laterales.
He elegido esta cuaderna cercana a la proa pues necesitará ser tratada para que la traca se asiente,debido a su inclinación.Aún cuando no tengo líneas de agua,el dibujo de la cubierta de flotación muestra dicha “inclinación”.
Marco el ángulo,transportador de la lijadora y terminarla


Cuaderna terminada a falta sólo de perforar los laterales
En construcción:Acorazado Pietropawlosk y Cazatorpedero Furor
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Medio plazo:Acorazado Pelayo
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz