Tjalk
Publicado: Vie Dic 27, 2024 3:37 pm
El tjalk es un histórico velero holandés de un solo mástil para el transporte de mercancías en las aguas costeras e interiores poco profundas del Mar de Frisia. Además de su uso en el transporte costero, los tjalken también se utilizaron con frecuencia, hasta el siglo XX, exclusivamente como buques de carga interior. El tjalk tiene como predecesor al bojer , un tipo de embarcación también holandés . El término "tjalk" aparece por primera vez en un documento frisón en 1673.
Los tjalken son barcos de fondo plano, lo que los hace particularmente adecuados para navegar en canales poco profundos y arroyos de marea , así como para viajes costeros en aguas someras . Una ventaja adicional del fondo plano es que estas embarcaciones cuando quedan varados en las mareas bajas se secan en posición vertical, con lo que apoyan todo el casco sobre el terreno sin inclinarse lateramente, como lo hacen los barcos dotados de quilla. Cuando el agua sube, los barcos de fondo plano automáticamente vuelven a flotar adrizados con la marea creciente.
Una desventaja de los cascos de fondo plano sin quilla es su menor estabilidad contra el viento cruzado. Los barcos de este diseño son propensos a balancearse alrededor del eje longitudinal del casco y desviarse del rumbo. Para reducir esto, los tjalken montan orzas móviles situadas a ambos lados del casco del barco. En caso de viento cruzado, se cala la orza de sotavento para estabilizar el barco.
El aparejo de un tjalk se compone de una gran vela mayor cangreja montada sobre un pico corto y una botavara mayor larga , así como una trinquetilla y, opcionalmente, un foque, que requiere de un botalón de proa para ser largado.
Junto con el ewer, el tjalk fue uno de los tipos de barcos más comunes en el norte de Alemania para el transporte marítimo regional costero e interior en el siglo XIX. Hacia 1900 en el norte de Alemania había alrededor de 160 tjalken de hierro y 28 de madera. Los tjalken de hierro, construidos exclusivamente en astilleros holandeses, tuvieron un éxito especial. En 1928, 128 tjalken de hierro, con una capacidad de carga media de 140 t cada uno, pertenecían a la flota interior alemana.
Muchos tjalken se utilizan ahora para el turismo. Por ejemplo, en los puertos que rodean el IJsselmeer se suelen alquilar estos barcos. Suele haber un capitán y un oficial a bordo. Los invitados ayudan con las maniobras de navegación bajo la dirección del oficial.
Hasta 2013 inclusive, se celebró en el IJsselmeer, frente a la pequeña ciudad de Medemblik, en el norte de Holanda , una regata de vela anual exclusiva para este tipo de barcos, la Tjalkenrace Medemblik, Todavía existen en su mayoría tjalken originales bajo bandera alemana y holandesa, que se utilizan como barcos tradicionales con la correspondiente autorización, como monumentos evocadores de tiempos pasados que invitan a navegar por el mar de Frisia y sus aguas adyacentes.
Además de los ejemplares en uso, algunos tjalken son barcos-museo flotantes, en tanto que otros se muestran en seco en museos sobre temas de navegación y cultura industrial.
Los tjalken son barcos de fondo plano, lo que los hace particularmente adecuados para navegar en canales poco profundos y arroyos de marea , así como para viajes costeros en aguas someras . Una ventaja adicional del fondo plano es que estas embarcaciones cuando quedan varados en las mareas bajas se secan en posición vertical, con lo que apoyan todo el casco sobre el terreno sin inclinarse lateramente, como lo hacen los barcos dotados de quilla. Cuando el agua sube, los barcos de fondo plano automáticamente vuelven a flotar adrizados con la marea creciente.
Una desventaja de los cascos de fondo plano sin quilla es su menor estabilidad contra el viento cruzado. Los barcos de este diseño son propensos a balancearse alrededor del eje longitudinal del casco y desviarse del rumbo. Para reducir esto, los tjalken montan orzas móviles situadas a ambos lados del casco del barco. En caso de viento cruzado, se cala la orza de sotavento para estabilizar el barco.
El aparejo de un tjalk se compone de una gran vela mayor cangreja montada sobre un pico corto y una botavara mayor larga , así como una trinquetilla y, opcionalmente, un foque, que requiere de un botalón de proa para ser largado.
Junto con el ewer, el tjalk fue uno de los tipos de barcos más comunes en el norte de Alemania para el transporte marítimo regional costero e interior en el siglo XIX. Hacia 1900 en el norte de Alemania había alrededor de 160 tjalken de hierro y 28 de madera. Los tjalken de hierro, construidos exclusivamente en astilleros holandeses, tuvieron un éxito especial. En 1928, 128 tjalken de hierro, con una capacidad de carga media de 140 t cada uno, pertenecían a la flota interior alemana.
Muchos tjalken se utilizan ahora para el turismo. Por ejemplo, en los puertos que rodean el IJsselmeer se suelen alquilar estos barcos. Suele haber un capitán y un oficial a bordo. Los invitados ayudan con las maniobras de navegación bajo la dirección del oficial.
Hasta 2013 inclusive, se celebró en el IJsselmeer, frente a la pequeña ciudad de Medemblik, en el norte de Holanda , una regata de vela anual exclusiva para este tipo de barcos, la Tjalkenrace Medemblik, Todavía existen en su mayoría tjalken originales bajo bandera alemana y holandesa, que se utilizan como barcos tradicionales con la correspondiente autorización, como monumentos evocadores de tiempos pasados que invitan a navegar por el mar de Frisia y sus aguas adyacentes.
Además de los ejemplares en uso, algunos tjalken son barcos-museo flotantes, en tanto que otros se muestran en seco en museos sobre temas de navegación y cultura industrial.